Archives for

21 películas de Belmondo y más, en la Cinemateca de Cuba

Jean-Paul Belmondo, actor francés (1933-2021)

Por Antonio Mazón Robau @CinematecaCuba

¡Bienvenidos a los programas de la Cinemateca de Cuba!

Estimados espectadores: El programa central de este mes es la continuación del ciclo que estamos realizando desde el pasado mes de diciembre en homenaje al actor francés Jean-Paul Belmondo. En esta oportunidad les presentamos veintiuna películas, de las cuales tres constituyen estrenos en Cuba y cinco se exhiben por vez primera en Cinemateca. Este reconocimiento al popular intérprete galo concluirá en febrero.

El otro evento que tiene lugar en este mes es ya tradicional en la programación de la Cinemateca del mes de enero: la celebración del «Día Mundial de Los Beatles». Para recordarlos se proyectarán, con carácter de estreno nacional, la película Sargento Pepper, con los inolvidables temas de este álbum interpretados por los Bee Gees y Peter Frampton, secundados por Aerosmith, Alice Cooper y otros músicos, y el documental Cómo se hizo Sgt. Pepper. Tal como es habitual en nuestras funciones, los títulos a exhibir serán acompañados de ediciones restauradas del Noticiero ICAIC Latinoamericano

Por su parte la Cinemateca para niños y jóvenes les mostrará un nuevo segmento de los gustados animados de Walt Disney, que serán exhibidos en español, y un grupo de filmes de aventuras que serán apreciados del mismo modo.

Para finalizar, queríamos informarles que en la Sala Charlot del cine Charles Chaplin se ha programado la segunda parte del homenaje que nuestra institución rinde a aquellas personalidades del panorama cinematográfico nacional e internacional que fallecieron el pasado año 2021.

¡Los esperamos!

CINE 23 Y 12

HOMENAJE AL ACTOR JEAN-PAUL BELMONDO (II)

Sábado 1

5:00 p.m.: CIEN MIL DÓLARES AL SOL (100 000 dollars au soleil, 1964)/ Henri Verneuil – Noticiero ICAIC Latinoamericano 503

Domingo 2

5:00 p.m.: A ESCAPE LIBRE (Échappement libre, 1964) / Jean Becker Noticiero ICAIC Latinoamericano 504

Miércoles 5

5:00 p.m.: FIN DE SEMANA EN DUNKERQUE (Week-end a Zuydcoote, 1964) / Henri Verneuil – Noticiero ICAIC Latinoamericano 505

Jueves 6

5:00 p.m.: SECUESTRO BAJO EL SOL (Par un beau matin d’été – Rapina al sole, 1965) – Noticiero ICAIC Latinoamericano  506

Viernes 7

5:00 p.m.: PEDRITO EL LOCO (Pierrot le fou, 1965) / Jean-Luc Godard. Noticiero ICAIC Latinoamericano 507

Sábado 8

5:00 p.m.:  ¿ARDE PARÍS? (Paris brûle-t-il? – Is Paris Burning? 1966) / René Clément

Domingo 9

5:00 p.m.: EL LADRÓN DE PARÍS (Le voleur, 1967) / Louis Malle. Noticiero ICAIC Latinoamericano 508

Miércoles 12

5:00 p.m.: CASINO ROYALE (1967) / John Huston, Ken Hughes, Robert Parrish, Joe McGrath, Val Guest. Noticiero ICAIC Latinoamericano 509

Jueves 13

5:00 p.m.: – HO! (1968) / Robert Enrico. Noticiero ICAIC Latinoamericano 510

Viernes 14

5:00 p.m.: EL CEREBRO  (Le cerveau, 1969) / Gérard Oury. Noticiero ICAIC Latinoamericano 511

Sábado 15

5:00 p.m.: LOS NOVIOS DEL AÑO II (Les mariés de l’an deux, 1971) / Jean-Paul Rappeneau. Noticiero ICAIC Latinoamericano 512

Domingo 16

5:00 p.m.: DÍA MUNDIAL DE LOS BEATLES:

ESTRENO DEL FILME SARGENTO PEPPER (Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, 1978) / Michael Schultz Y DEL DOCUMENTAL COMO SE HIZO SGT. PEPPER (The Making of Sgt. Pepper, 1992-97) / Alan Benson

Miércoles 19

5:00 p.m.: BORSALINO (1970) / Jacques Deray. Noticiero ICAIC Latinoamericano 513

Jueves 20

5:00 p.m. EL CLAN DE LOS MARSELLESES (La scoumoune, 1972) / José Giovanni. Noticiero ICAIC Latinoamericano 514

Viernes 21

5:00 p.m.: EL HEREDERO (L’héritier, 1973) / Philippe Labro. Noticiero ICAIC Latinoamericano 515

Sábado 22

5:00 p.m.: EL MAGNÍFICO (Le magnifique, 1973) / Philippe de Broca. Noticiero ICAIC Latinoamericano  516

Domingo 23

5:00 p.m.: STAVISKY. (1974) / Alain Resnais. Noticiero ICAIC Latinoamericano  517

Miércoles 26

5:00 p.m.: MIEDO DOBRE LA CIUDAD (Peur sur la ville, 1975) / Henri Verneuil. Noticiero ICAIC Latinoamericano  518

Jueves 27

5:00 p.m.: EL CAZADOR (L’alpagueur, 1976) / Philippe Labro. Noticiero ICAIC Latinoamericano 509

Viernes 28

5:00 p.m.: EL CUERPO DE MI ENEMIGO (Le corps de mon ennemi, 1976) / Henri Verneuil. Noticiero ICAIC Latinoamericano 503

Sábado 29

5:00 p.m.: EL REY DEL TIMO (Le guignolo, 1980)  / Georges Lautner. Noticiero ICAIC Latinoamericano 504

Domingo 30

5:00 p.m.: EL PROFESIONAL (Le professionnel, 1981) / Georges Lautner. Noticiero ICAIC Latinoamericano 505

CINEMATECA PARA NIÑOS Y JÓVENES

CLÁSICOS DE WALT DISNEY EN ALTA DEFINICIÓN Y EN ESPAÑOL (III)

Sábado 1

1:00 p.m.: EL REY LEÓN (1994)

Domingo 2

1:00 p.m.: LA SIRENITA

Sábado 8

1:00 p.m.: EL REY LEÓN (2019)

Domingo 9

1:00 p.m.: LA BELLA DURMIENTE

FILMES DE AVENTURAS EN ESPAÑOL (II)

Sábado 15

1:00 p.m.: EL ZORRO (1975)

Domingo 16

1:00 p.m.: LA MARCA DEL ZORRO (1940)

Sábado 22

1:00 p.m.: LOS CABALLEROS DE LA MESA REDONDA

Domingo 23

1:00 p.m.: HÉRCULES

Sábado 29

1:00 p.m.: LA GUERRA DE LOS BOTONES (2011)

Domingo 30

1:00 p.m.: EL TULIPÁN NEGRO

CINE CHARLES CHAPLIN, SALA CHARLOT

IN MEMORIAM: HOMENAJE A PERSONALIDADES FALLECIDAS EN 2021 (II)

Sábado 1

2:30 p.m.: SOMBRAS Y LUCES (100 AÑOS DE CINE ESPAÑOL)

5:00 p.m.: ¿QUIÉN LE TEME A VIRGINIA WOOLF?

Domingo 2

2:30 p.m.: RONDA DE MEDIANOCHE

5:00 p.m.: MAD MAX, MÁS ALLÁ DE LA CÚPULA DEL TRUENO

Miércoles 5

2:30 p.m.: EL GRUPO

5:00 p.m.: KING KONG (1976)

Jueves 6

2:30 p.m.: EL VESTIDO

5:00 p.m.: 1941

Viernes 7

2:30 p.m.: CAUTIVOS DEL AMOR

5:00 p.m.: EL EXPRESO DE VON RYAN

Sábado 8

2:30 p.m.: LA PROFECÍA

5:00 p.m.: NADIE HABLARÁ DE NOSOTRAS CUANDO HAYAMOS MUERTO

Domingo 9

2:30 p.m.: FRENCH CANCAN

5:00 p.m.: PACTO SINIESTRO

Miércoles 12

2:30 p.m.: ESTHER EN ALGUNA PARTE

5:00 p.m.: LOS PARAGUAS DE CHERBURGO

Jueves 13

2:30 p.m.: BODA REAL

5:00 p.m.: LA CASA DE BERNARDA ALBA

Viernes 14:

2:30 p.m.: CIPAYOS (LA TERCERA INVASIÓN)

5:00 p.m.: CANOA

Sábado 15

2:30 p.m.: UN PERRO LLAMADO DOLOR

5:00 p.m.: LOS SILENCIOS DEL PALACIO

Domingo 16

2:30 p.m.: ¿QUIÉN LE TEME A VIRGINIA WOOLF?

5:00 p.m.: SOMBRAS Y LUCES (100 AÑOS DE CINE ESPAÑOL)

Miércoles 19

2:30 p.m.: MAD MAX, MÁS ALLÁ DE LA CÚPULA DEL TRUENO

5:00 p.m.: RONDA DE MEDIANOCHE

Jueves 20

2:30 p.m.: KING KONG (1976)

5:00 p.m.: EL GRUPO

Viernes 21

2:30 p.m.: 1941

5:00 p.m.: EL VESTIDO

Sábado 22

2:30 p.m.: EL EXPRESO DE VON RYAN

5:00 p.m.: CAUTIVOS DEL AMOR

Domingo 23

2:30 p.m.: NADIE HABLARÁ DE NOSOTRAS CUANDO HAYAMOS MUERTO

5:00 p.m.: LA PROFECÍA

Miércoles 26

2:30 p.m.: PACTO SINIESTRO

5:00 p.m.: FRENCH CANCAN

Jueves 27

2:30 p.m.: LOS PARAGUAS DE CHERBURGO

5:00 p.m.: ESTHER EN ALGUNA PARTE

Viernes 28

2:30 p.m.: LA CASA DE BERNARDA ALBA

5:00 p.m.: BODA REAL

Sábado 29

2:30 p.m.: CANOA

5:00 p.m.: CIPAYOS  (LA TERCERA INVASIÓN)

Domingo 30

2:30 p.m.: LOS SILENCIOS DEL PALACIO

5:00 p.m.: UN PERRO LLAMADO DOLOR

HOMENAJE AL ACTOR JEAN-PAUL BELMONDO (II)

CIEN MIL DÓLARES AL SOL / 100 000 dollars au soleil / Henri Verneuil (120’) Francia-Italia, 1964 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Lino Ventura, Reginald Kernan, Bernard Blier, Gert Froebe. Blanco y Negro. Marruecos, 1963. El propietario francés de una empresa de transportes contrata a un nuevo conductor para transportar un misterioso cargamento en un magnífico camión recién comprado. Uno de los empleados roba el vehículo, y el mejor chófer de la compañía y el recién contratado vivirán una auténtica odisea persiguiendo al ladrón a través del desierto. Una entretenida cinta de aventuras y humor basada en la novela de Claude Veillot Nous n’irons pas en Nigeria.

A ESCAPE LIBRE / Échappement libre / Jean Becker (94’) Francia-España-Italia-RFA, 1964  / doblada al español / Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Enrico Maria Salerno, Diana Lorys, Fernando Rey, Gert Frobe. Blanco y Negro. David está habituado a ganar, de vez en cuando, algún dinero haciendo contrabando de diamantes y otros objetos fáciles de ocultar. Sin embargo, la operación en la que se ha metido ahora es mucho más peligrosa: debe introducir en el Líbano un cargamento de oro. Esta aventura le ofrece dos alicientes: la enorme suma de dinero que cobrará si el plan sale bien, y la bella mujer que le ayudará a llevarlo a cabo… Estreno en Cuba.

FÍN DE SEMANA EN DUNKERQUE  / Week-end a Zuydcoote / Henri Verneuil (118’) Francia-Italia, 1964 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Catherine Spaak, Georges Geret, Jean-Pierre Marielle, Pierre Mondy, François Perier. Colores. 1 de junio de 1940. En las playas de Dunkerque, que han sido arrasadas por los bombardeos alemanes, miles de soldados franceses e ingleses esperan partir para Inglaterra. Entre ellos se encuentra el sargento Maillat y sus camaradas… Según la novela de Robert Merle.

SECUESTRO BAJO EL SOL / Par un beau matin d’été – Rapina al sole / Jacques Deray (104’) Italia-Francia-España, 1965 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Sophie Daumier, Gabriele Ferzetti, Adolfo Celi, Analia Gadé. Blanco y Negro. Francis y su hermana Monique son dos estafadores que viven en la Costa Azul. Pero una noche las cosas no salen como habían planeado y el presunto estafado resulta ser un delincuente que necesita un compinche para llevar a cabo el secuestro de la hija de un millonario… Debut de la conocida actriz Geraldine Chaplin. Basada en la novela de James Hadley Chase Par un beau matin d’été. Estreno en Cuba.

PEDRITO EL LOCO / Pierrot le fou / Jean-Luc Godard (100’) Francia-Italia, 1965 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Anna Karina, Dirk Sanders, Raymond Devos. Colores.  Ferdinand atraviesa una grave crisis vital y abandona a su mujer. En su camino reencuentra a una chica que amó, vinculada a una banda de gánsteres… Audaz filme en el que el gran Godard retoma el esquema narrativo de su película A bout de souffle para incursionar en sus constantes personales, eludiendo una narración de tipo convencional.

¿ARDE PARÍS? / Paris brûle-t-il? – Is Paris Burning? / René Clément (161’)  Francia-Reino Unido, 1966 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Charles Boyer, Leslie Caron, Jean-Pierre Cassel, Claude Dauphin, Alain Delon, Kirk Douglas, Glenn Ford, Gert Froebe, Daniel Gelin, Yves Montand, Anthony Perkins, Simone Signoret, Robert Stack, Orson Welles. Blanco y Negro – Colores. Este pormenorizado y espectacular recuento de la ocupación alemana de París durante la Segunda Guerra Mundial y del decisivo papel que jugó la Resistencia en la liberación de la Ciudad Luz contó con un excepcional reparto de actores franceses, norteamericanos y alemanes. Guion de Gore Vidal y Francis Ford Coppola a partir del famosísimo best seller homónimo de Larry Collins y Dominique Lapierre.

EL LADRÓN DE PARÍS / Le voleur / Louis Malle (116’) Francia, 1967 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Geneviève Bujold, Charles Denner, Marie Dubois, Françoise Fabian, Marlene Jobert. Colores. Francia, 1880. Georges Randal, un apuesto joven muy seguro de sí mismo, ladrón de oficio, es despojado por su tío de su fortuna y de su novia Charlotte. Muy pronto va a encontrar un inesperado y extraño cómplice, aprende la profesión a pasos agigantados y todo ello le permitirá tomar venganza… Interesante filme del recordado director Malle con Belmondo en plena forma, en un singular papel. Basado en una novela de Georges Darien.

CASINO ROYALE / John Huston, Ken Hughes, Robert Parrish, Joe McGrath, Val Guest (131’) Reino Unido, 1967 / s.t. españoles / Peter Sellers, Ursula Andress, David Niven, Orson Welles, Woody Allen, Deborah Kerr,  William Holden, Charles Boyer, John Huston, George Raft, Jean-Paul Belmondo, Jacqueline Bisset.  Colores. «Gigantesca superproducción que satiriza el mito de James Bond, entonces en su mejor momento, con tanta agudeza como irregularidad, sobre todo su vertiente erótica. Divertida en general, la combinación de varios directores acaba prestándole cierta incoherencia estilística…» (Carlos Aguilar). Filme sugerido por la novela homónima de Ian Fleming, que conociera una adaptación “seria” hace pocos años, interpretada por el actual Bond, Daniel Craig.

HO! / Robert Enrico (102’) Francia, 1968 /  s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Joanna Shimkus, Raymond Bussières, Stéphane Fey. Colores. François Holin, apodado Ho, está retirado de las carreras de automóviles y se hace chofer de una banda de asaltante de bancos. Poco después de un incidente por el cual es detenido, Ho, coleccionista de corbatas y un individuo temerario, se convierte en el “Enemigo Público número 1 de Francia”… Un filme muy entretenido que despertó mucho interés del público cuando se exhibiera en Cuba.

EL CEREBRO / Le cerveau / Gérard Oury (110’) Francia-Italia, 1969 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Bourvil, David Niven, Eli Wallach. Colores. Un legendario tahúr apodado El Cerebro planea un fantástico robo a un tren en complicidad con mafiosos sicilianos, pero a la vez un ex recluso francés y su compinche tienen un plan con objetivos similares. Todos se dan cita en el objetivo común…Muy divertida comedia con buenas actuaciones.

BORSALINO / Jacques Deray (125’) Francia-Italia, 1970 /  Alain Delon, Jean-Paul Belmondo, Michel Bouquet, Catherine Rouvel, Corinne Marchand. Colores. Marsella, años 30. Dos ladrones de poca monta unen sus fuerzas en diversos negocios: carreras de caballos, peleas y pronto se verán trabajando para los capos de la mafia de la ciudad. Sin embargo, cuando decidan volver a hacer trabajos por su cuenta verán que no es tan sencillo y que su percepción frente al crimen ha comenzado a cambiar. Nominada al Globo de oro a la mejor película extranjera. Estreno en Cinemateca. 

LOS NOVIOS DEL AÑO II / Les mariés de l’an deux / Jean-Paul Rappeneau (94’) Francia-Italia-Rumanía, 1971 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Marlene Jobert, Laura Antonelli, Michel Auclair.  Colores. Formidable filme de aventuras ubicado a fines del siglo XVIII, momento en que el joven Nicolas Philibert, procedente de EE.UU., llega a Francia para localizar a su esposa, con vistas a divorciarse de ella, en medio del caos de la revolución. Original y divertida, esta es una de las mejores películas del ciclo.  Música de Michel Legrand.

EL CLAN DE LOS MARSELLESES / La scoumoune / José Giovanni (101’) Francia-Italia, 1972 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Claudia Cardinale, Michel Constantin, Enrique Lucero. Colores. El carismático Roberto Borgo llega a Marsella en 1934 para liberar a su amigo Xavier Saratov, encarcelado por un asesinato que no cometió; fue Jeannot Villanova, el jefe del hampa marsellesa, quien colocó en su coche un cadáver que fue descubierto por la policía. El plan consiste en acabar con Villanova y conseguir el dinero necesario para la defensa de Xavier…Según la novela L’ Excommunié del realizador Giovanni, adaptada previamente por el  director Jean Becker con el propio Belmondo en el filme Un tal “la Rocca” (1961). Estreno en Cuba.

EL HEREDERO / L’héritier / Philippe Labro (112’) Francia, 1973 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Carla Gravina, Jean Rochefort, Charles Denner. Colores. Bart Cordell, hijo de un importante magnate, ha de hacerse cargo de las empresas de su padre tras la muerte de éste en un fatal accidente de avión. Sin embargo, sucios informes que implican a determinados estamentos le hacen sospechar que detrás del accidente puede que hubiese un crimen… Estreno en Cinemateca.

EL MAGNÍFICO / Le magnifique / Philippe de Broca (94’) Francia-Italia, 1973 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Jacqueline Bisset, Vittorio Caprioli. Colores. El escritor François Merlin acaba de tener muchísimo éxito con su última novela. Ha basado el protagonista de su historia, el espía Bob Saint Claire, en él mismo, su vecina Christine aparece como Tatiana y su editor Charron como el coronel Karpol. El personaje de Saint Claire tiene todas las características que le gustaría tener a Melin: inteligencia, astucia y atractivo físico… Estreno en Cinemateca.

STAVISKY… / Alain Resnais (115’) Francia, 1974 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Charles Boyer, François Périer, Anny Duperey, Claude Rich, Gérard Depardieu. Colores. París, julio de 1933. Serge Alexandre, alias Stavisky, se ocupa de sus múltiples negocios con Borelli, su hombre de confianza, Pierre Grammont, su abogado, Mézy, su médico, y el inspector Boussaud, uno de sus confidentes en la policía, a quien pide que le informe sobre la pesquisa que el cínico inspector Bonny está realizando sobre él. Alexandre no puede resistir a la belleza de ninguna mujer, pero la dueña de su corazón es Arlette, con quien se reúne en Biarritz. Borelli advierte a Alexandre que sus negocios van mal, pero éste le contesta que ha puesto todas sus esperanzas en un nuevo negocio que acaba de crear. Mientras tanto, cuenta conseguir liquidez sirviendo de intermediario en una venta de armas orquestada por Montalvo, el rico pretendiente español de Arlette. Pero a medida que pasan las semanas, su situación se complica cada vez más… Guion de Jorge Semprún.

MIEDO DOBRE LA CIUDADPeur sur la ville / Henri Verneuil (120’) Francia-Italia, 1975 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Charles Denner, Adalberto-Maria Merli, Rosy Varte, Lea Massari. Colores. El comisario jefe Letellier intenta atrapar a un peligroso gánster mientras un misterioso asesino en serie, que firma sus crímenes con el nombre de Minos, siembra el terror entre las mujeres de París… Música de Ennio Morricone. Estreno en Cinemateca.

EL CAZADOR / L’alpagueur / Philippe Labro (96’) Francia, 1976 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Bruno Cremer, Jean Negroni, Patrick Fierry, Jean-Pierre Jorris, Victor Garrivier.  Colores. El cazador es un audaz individuo que trabaja clandestinamente del lado de la ley para luchar contra el crimen y la corrupción. Su presa más importante es muy difícil de atrapar, un asesino apodado El Gavilán que en cada robo mata a los testigos para no ser reconocido… Un filme de acción altamente entretenido.

EL CUERPO DE MI ENEMIGO / Le corps de mon ennemi / Henri Verneuil (117’) Francia, 1976 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Bernard Blier, Marie-France Pisier, Charles Gerard. Colores. Después de pasar siete años en prisión por un crimen que no cometió, François regresa a su hogar en una pequeña ciudad industrial del norte de Francia. Su intención es buscar a quienes le involucraron en este delito y descubrir a los verdaderos culpables. En una ciudad donde todos se conocen y él se ha ganado numerosos enemigos, también descubrirá el amor en la persona de la hija de un rico empresario. Estreno en Cuba.

EL REY DEL TIMO / Le guignolo / Georges Lautner (102’) Francia-Italia, 1980 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Georges Geret, Carla Romanelli, Von Gretchen, Mirella D’Angelo, Pierre Vernier. Colores. Poco después de salir de prisión, el rey internacional del timo Alexandre Dupré se verá implicado a su pesar en una peligrosa aventura. En un vuelo hacia Venecia, un hombre le pide que le guarde su maletín para pasar la aduana. Poco después el hombre es asesinado y Dupré, sin saberlo, será poseedor de la fórmula de un combustible milagroso. A partir de ese momento, todos intentarán matarle sin que él sepa el motivo…

EL PROFESIONAL / Le professionnel / Georges Lautner (109’) Francia, 1981 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Jean Desailly, Robert Hossein, Michel Beaune, Cyrielle Clair.  Colores. Joss Beaumont, agente secreto del servicio francés, es acusado de haber viajado a un pequeño país africano con la intención de matar a su dictador vitalicio, y es condenado a trabajos forzados. Dos años más tarde, Beaumont escapa y vuelve a París, con una idea fija: vengarse de sus superiores…Un thriller basado en una novela de Patrick Alexander.

DÍA MUNDIAL DE LOS BEATLES: ESTRENO DEL FILME SARGENTO PEPPER Y DEL DOCUMENTAL CÓMO SE HIZO SGT. PEPPER

SARGENTO PEPPER / Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band / Michael Schultz (110’) EE.UU., 1978 / s.t. españoles / Los Bee Gees, Peter Frampton, Earth, Wind & Fire, Aerosmith, Alice Cooper, George Burns, Frankie Howerd. Colores. Billy Shears, quien conoce a la banda Lonely Hearts Club Band, es nieto del famoso Sargento Pepper y será el protector del mágico instrumento de la banda, intentando evitar que los chicos malos, liderados por un magnate de la música, lo roben… Fantasía musical con las famosas melodías del álbum de Los Beatles interpretadas por los Bee Gees y Peter Frampton, a quienes acompañan otros conocidos músicos. Estreno en Cuba.

CÓMO SE HIZO SGT. PEPPER / The Making of Sgt. Pepper / Alan Benson (50’) Reino Unido, 1992-1997 / s.t. españoles / Documental. Colores – Blanco y Negro. Sobresaliente documental sobre Los Beatles y la grabación de su mítico álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, con la experimentada guía de George Martin, productor de los discos del cuarteto, y de sus integrantes Paul, Ringo y George, quienes enriquecen el material con sus relatos. Estreno en Cinemateca.

MÚSICA DE SALA: Album SGT. PEPPER’S LONELY HEARTS CLUB BAND de Los Beatles (1967).

NOTICIEROS ICAIC LATINOAMERICANO

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 503 / Santiago Álvarez (9’) 4/8/70

Reseña de la conmemoración del XVII aniversario del 26 de Julio. Mención a la labor desarrollada por el Noticiero ICAIC, destacándose este número, en la Selección anual de la Crítica (1970).

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 504 / Santiago Álvarez (9’) 20/8/70

Plan vacacional para niños diabéticos, diseñado por el MINSAP. Reportaje sobre la lucha armada del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, en Uruguay, contra el régimen del presidente Jorge Pacheco Areco.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 505 / Santiago Álvarez (9’) 29/8/70

Reportaje sobre el acto conmemorativo del X aniversario de la creación de la FMC.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 1215 / Santiago Álvarez; Realizador: Lázaro Buría (10’) 9/2/85  Custodio del ICAIC logra que una pareja de tomeguines del pinar salgan de su jaula y regresen a ella. Nota dedicada al Día de los Enamorados. Entrega de los premios Girasol 1984 de la revista Opina. Reunión anual de directores de las cinematecas de países socialistas en el XXV aniversario de la Cinemateca de Cuba. Retrospectiva de los filmes de Chaplin. XXV aniversario de la colaboración entre la URSS y Cuba.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 506 / Santiago Álvarez (7’) 14/9/70

Reportaje sobre el censo de población y viviendas efectuado el 6 de septiembre de 1970. Reseña del fallecimiento del Dr. Gustavo Aldereguía, prestigioso médico cubano y viejo militante revolucionario, compañero de luchas de Julio Antonio Mella y Rubén Martínez Villena. Declaran guerra al ausentismo en los centros laborales.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 507 / Santiago Álvarez (7’) 28/9/70

Encuentro de los miembros de los CDR con el personal médico cubano que prestó servicios en Perú con motivo del terremoto que afectó a ese país.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 508 / Santiago Álvarez (9’) 15/10/70

El Comandante en Jefe Fidel Castro resume festejos por el décimo aniversario de los CDR. Imágenes de los acontecimientos en Chile por la victoria de Salvador Allende en las elecciones presidenciales, y de la represión en Uruguay contra los Tupamaros.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 509 / Santiago Álvarez (7’) 22/10/70

Homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara en el tercer aniversario de su muerte.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 510 / Santiago Álvarez (7’) 5/11/70

Entrevista a Salvador Allende, del Partido Unidad Popular, elegido presidente de Chile. Escenas durante el desarrollo de la revista. Mitin a favor de Allende en el teatro Caupolicán, dos días antes de su toma de posesión como presidente.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 511 / Santiago Álvarez (9’) 12/11/70

Recordación del dirigente revolucionario brasileño Carlos Marighella en el primer aniversario de su muerte. Mención a la labor desarrollada por el Noticiero ICAIC, destacándose este número, en la Selección anual de la Crítica (1970).

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 512 / Santiago Álvarez (9’) 19/11/70

Reportaje sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Chile y Cuba.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 513 / Santiago Álvarez (7’5’) 26/11/70

Reportaje sobre la Semana del Tránsito en Cuba. Mención a la labor desarrollada por el Noticiero ICAIC, destacándose este número, en Selección anual de la Crítica (1970).

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 514 / Santiago Álvarez (6’) 1/12/70

Nuevos bombardeos contra ocho provincias de Vietnam con el pretexto de rescatar a pilotos norteamericanos presos, después de haber suspendidos los mismos en enero de 1968 por el entonces presidente Lyndon B. Johnson. Fuerzas mercenarias armadas y entrenadas por colonialistas portugueses intentan invadir a la república africana de Guinea. Mención a la labor desarrollada por el Noticiero ICAIC, destacándose este número, en la Selección anual de la Crítica (1970).

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 515 / Santiago Álvarez (7’) 17/12/70

Inauguran XVII Serie Mundial de Béisbol Amateur en Colombia. Acto de conmemoración del 7 de diciembre, caída del lugarteniente general Antonio Maceo, donde habla el comandante Oscar Fernández Mell. Plenaria Nacional de la Industria Básica en la CTC, cuyas conclusiones realiza el Comandante en Jefe Fidel Castro.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 516 / Santiago Álvarez (15’) 29/12/70

Reportaje sobre la presencia del equipo cubano en la XVII Serie Mundial de Béisbol Amateur, celebrada en Colombia.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 517 / Santiago Álvarez (Realizador: Luis Felipe Bernaza). (8’) 14/1/70 Nuevo plan del MINCIN cubano para la venta de juguetes, mediante reservación de turnos por teléfono, con el fin de evitar las colas y la especulación.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 518 / Santiago Álvarez (9’) 27/1/71

Reportaje sobre la introducción en Cuba de nuevo corte de caña larga (australiano). Imágenes de la utilización de este nuevo método en diferentes países del mundo.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 519 / Santiago Álvarez (19’) 26/2/71

Noticiero sobre las tradiciones populares cubanas positivas y negativas con secuencias didácticas sobre la quema de caña y el corte australiano.

El Rey León (Fotograma)

CINEMATECA PARA NIÑOS Y JÓVENES

CLÁSICOS DE WALT DISNEY EN ALTA DEFINICIÓN Y EN ESPAÑOL (III)

EL REY LEÓN / The Lion King / Roger Allers y Rob Minkoff (88’) EE.UU., 1994 / en español / Colores. Magistral animado sobre un león cachorro que es exiliado por su malvado tío –y asesino de su padre– y se prepara para recuperar su cetro. Entretenido e inolvidable, esta cinta ganó los premios Oscar a la mejor partitura y a la mejor canción.

EL REY LEÓN / Lion King / Jon Favreau (118’) EE.UU., 2019 / en español / Largometraje de animación. Colores. Tras el asesinato de su padre, un joven león abandona su reino para descubrir el auténtico significado de la responsabilidad y de la valentía. Nueva versión de El rey león con un original diseño visual que le permite un gran realismo. Nominada al Globo de Oro a la mejor película animada y a la mejor canción.

LA SIRENITA / The Little Mermaid / John Musker, Ron Clements (79’) EE.UU., 1989 / en español / Colores. Ariel, hija del rey Tritón, es la princesa de las sirenas. Está a punto de celebrarse su fiesta de cumpleaños y su mayor ilusión es poder conocer a los seres humanos. Con la ayuda de la bruja Úrsula, Ariel consigue subir a la superficie, donde salva de morir ahogado a un hermoso príncipe, cuyo barco acaba de naufragar, del que se enamora perdidamente… Ganó los premios Oscar y Globos de Oro a la mejor banda sonora original y a la mejor canción. Estreno en Cinemateca.

LA BELLA DURMIENTE / The Sleeping Beauty / Clyde Geromini (70’) EE.UU., 1959 / en español / Colores. En el Palacio Real todo es alegría, pues ha nacido una niña, Aurora. Las tres hadas están concediéndole sus dones mágicos cuando la bruja Maléfica irrumpe, lanzándole una maldición: a los 16 años se pinchará con un huso de coser y caerá en un letargo eterno… Una de las más conocidas y hermosas producciones de la compañía Walt Disney. Esta es la versión restaurada y remasterizada con motivo del 50 aniversario de su estreno.

FILMES DE AVENTURAS EN ESPAÑOL (II)

EL ZORRO / Duccio Tessari (120′) Francia-Italia, 1975 / Doblada al español / Alain Delon, Ottavia Piccolo, Stanley Baker, Adriana Asti. Colores. Procedente de los muñequitos o comics, el personaje de Zorro, justiciero enmascarado por excelencia, ha sido objeto de numerosas adaptaciones al cine, desde la época silente hasta las posteriores interpretadas por el español Antonio Banderas. Esta versión fue muy popular en nuestro país.

LA MARCA DEL ZORRO / The Mark of Zorro / Rouben Mamoulian / (90’) EE.UU., 1940 / Doblada al español / Tyrone Power, Linda Darnell, Basil Rathbone, Gale Sondergaard. Blanco y Negro. Formidable versión de la conocida historia del héroe enmascarado, en esta ocasión interpretado por el conocido actor Tyrone Power.

LOS CABALLEROS DE LA MESA REDONDA / Knights of the Round Table / Richard Thorpe (112’) EE.UU., 1953 / Doblada al español / Robert Taylor, Ava Gardner, Mel Ferrer, Stanley Baker. Colores. La mítica corte del Rey Arturo y sus caballeros de la Mesa Redonda ha dado lugar a numerosos textos y filmes (uno de los más logrados es Excalibur de John Boorman). Esta versión, rodada en atractivas locaciones británicas, corrió a cargo de un experto en el género y constituyó la primera película rodada por la compañía M-G-M en el entonces novedoso formato Cinemascope. También conocida como Los caballeros del Rey Arturo.

HÉRCULES / Le fatiche di Ercole / Pietro Francisci (90’) Italia-España, 1958 / Doblada al español / Steve Reeves, Sylva Koscina, Gianna Maria Canale. Colores. Esta película de aventuras de tema mitológico–fantástico se considera como la primera del subgénero del péplum, famoso en el cine italo-español de esos años. Narra la participación del forzudo Hércules en el viaje de los argonautas según se cuenta en las Argonáuticas de Apolonio de Rodas, y contó con el estadounidense Steve Reeves, entonces conocido campeón de pesas, y la bella Sylva Koscina.

LA GUERRA DE LOS BOTONES / La Nouvelle Guerre des Boutons / Christophe Barratier (96’) Francia, 2011 / Doblada al español / Jean Texier, Clément Godefroy, Théophile Baquet. Colores. Durante la Segunda Guerra Mundial, otra guerra se libra en un pequeño rincón del campo francés. Los chicos de dos pueblos vecinos siempre se han odiado. En una de esas batallas, Lebrac, un chico de trece años, conflictivo pero de gran corazón, tiene una idea brillante: arrancar todos los botones de las ropas de los prisioneros que tomen, para que vuelvan a sus casas desnudos, vencidos y humillados. Se ha declarado la “guerra de los botones”, y el pueblo que reúna el mayor número de botones será declarado vencedor… Segunda adaptación de la novela La Guerre des Boutons, de Louis Pergaud, que ubicaba su acción en los años 40.

EL TULIPÁN NEGRO / Le Tulipe Noire/ Christian-Jaque (70’) Francia, 1963 / doblada al español / Alain Delon, Virna Lisi, Dawn Adams. Colores. En vísperas de la Revolución de 1789, dos hermanos gemelos, Julien y Guillaume de Saint-Preux, se ven envueltos en una impresionante aventura donde el bien y el mal encarnados se enfrentan…

IN MEMORIAM: HOMENAJE A PERSONALIDADES FALLECIDAS EN 2021 (FINAL)

Antonio Giménez-Rico (82), cineasta y guionista español; coronavirus (n. 1938).

SOMBRAS Y LUCES (100 AÑOS DE CINE ESPAÑOL) / Antonio Giménez-Rico (100’) España, 1996 / narrado en inglés / Documental de largometraje. Interesante recuento del primer centenario del cine español con significativas escenas de filmes. Imperio Argentina, Aurora Bautista, Amparo Rivelles, Concha Velasco, Verónica Forqué, José Luis López Vázquez, Maribel Verdú y Jorge Sanz son los artistas invitados que comentan el documental.

George Segal (87), actor y banjista estadounidense; complicaciones en cirugía de bypass (n. 1934)

¿QUIÉN LE TEME A VIRGINIA WOOLF? / Who’s Afraid of Virginia Woolf? / Mike Nichols (129’) EE.UU., 1966 / s.t. españoles / Elizabeth Taylor, Richard Burton, Sandy Dennis, George Segal. Blanco y Negro. Versión de la pieza teatral homónima de Edward Albee. Un matrimonio maduro regresa a su domicilio tras participar en una fiesta social. Con algunos tragos de más, esa pareja empieza a intercambiar frases ingeniosas y a dispararse dardos satíricos. La agresividad mutua va en aumento, a la par del consumo alcohólico. Con el arribo de otro matrimonio bastante más joven, la situación alcanzará hasta zonas de muy denso sadomasoquismo, para que salgan a la luz resentimientos y frustraciones varias… Premios Oscar a la mejor actriz protagónica (Taylor), y de reparto (Sandy Dennis), mejor fotografía (Haskell Wexler), dirección de arte y vestuario. Homenajeamos también al director de fotografía Haskell Wexler, cuyo centenario se cumple en el mes de febrero.

Bertrand Tavernier (79), actor, guionista y cineasta francés (n. 1941)

RONDA DE MEDIANOCHE / Round Midnight/ Bertrand Tavernier (131’) Francia-EE.UU., 1986 / s.t. españoles / Dexter Gordon, François Cluzet, Gabrielle Haker, Sandra Reaves-Phillips. Colores. Una noche de 1959, en París, un debilitado músico norteamericano de jazz asombra a la clientela del club Blue Note con el elocuente sonido de su saxo. Fuera del local, un hombre le escucha entusiasmado. Pronto, a ambos les unirá una gran amistad…Extraordinario filme basado en las vidas del pianista Bud Powell y del saxofonista Lester Young interpretado por una leyenda del jazz, el saxofonista Dexter Gordon. Imprescindible para los amantes del jazz y del buen cine. Ganó el Oscar a la mejor banda sonora, y su protagonista ganó el premio italiano David di Donatello. Conocido también como Alrededor de la medianoche.

George Ogilvie (89), actor y director australiano (n. 1931)

MAD MAX, MÁS ALLÁ DE LA CÚPULA DEL TRUENO / Mad Max Beyond Thunderdome/ George Miller, George Ogilvie (106’) Australia, 1985 / s.t. españoles / Mel Gibson, Tina Turner, Angelo Rossitto, Helen Buday. Colores. Max, con cicatrices de batalla, vestido de cuero y acero, se encuentra en lo alto de una colina despidiendo a un convoy de vehículos en mal estado. El guerrero, que antes había sido policía, ahora deambula por esta tierra árida y solitaria. Su historia, que ahora es contada por un anciano, se remonta a los últimos días del viejo mundo. Con la presencia de la cantante Tina Turner.

Shirley Knight (83), actriz de teatro, cine y televisión estadounidense (n. 1936)

EL GRUPO / The Group / Sidney Lumet (150’) EE.UU., 1966 / s.t. españoles / Candice Bergen, Joan Hackett, Elizabeth Hartman, Shirley Knight. Colores. Buena adaptación del melodrama de Mary McCarthy situado en el mundo de las altas clases sobre seis chicas graduadas de una exclusiva escuela. “En su excelente reparto sobresalen Knight y Hackett” (Leonard Maltin). Debut de Bergen y Hackett. Estreno en Cuba.

Charles Grodin (86), actor, comediante y escritor estadounidense (n. 1935)

KING KONG / John Guillermin (135’) EE.UU., 1976 / s.t. españoles / Jeff Bridges, Jessica Lange, Charles Grodin, John Randolph. Colores. Una ponderosa compañía envía una expedición, dirigida por Fred Wilson, a la Micronesia con la intención de encontrar petróleo. Con ellos va Jack Prescott, cuyo objetivo es encontrar un monstruo prehistórico. Durante la travesía, se encuentran a una mujer que se ha salvado del naufragio del barco en que viajaba con un productor de cine. Cuando desembarcan, observan que unos nativos colocan a una mujer nativa en una plataforma, mientras invocan a una misteriosa deidad animal… Este remake del famoso original de 1933 y antecesor de la versión de 2005, tenía el atractivo especial de su protagonista, la debutante Jessica Lange, quien ganó el Globo de Oro a la mejor actriz revelación. Ganó también el Oscar a los mejores efectos visuales.

Paulo Thiago (75), cineasta, productor y guionista brasileño (n. 1945).

EL VESTIDO / O vestido/ Paulo Thiago (116’) Brasil, 2004 / s.t. españoles / Ana Beatriz Nogueira, Leonardo Vieira, Gabriela Duarte, Daniel Dantas, Paulo José. Colores. Por casualidad dos jovencitas descubren en su casa un viejo y hermoso vestido de fiesta. Curiosas, ellas quieren saber corno el vestido fue a parar allí, principalmente después de haber visto a su madre llorando con el mismo entre las manos. Ellas inician entonces una investigación que podría responder también otra bien reservado secreto familiar… Estreno en Cinemateca.  

Ned Beatty (83), actor estadounidense (n. 1937)

1941 / Steven Spielberg (118’)  EE.UU., 1979 / s.t. españoles / Dan Aykroyd, Ned Beatty, John Belushi, Treat Williams, Nancy Allen. Colores. La histeria colectiva se apodera de los habitantes de las costas de California en los días posteriores al ataque japonés contra Pearl Harbor. Un submarino nipón se ha extraviado y la población teme una invasión… Divertida comedia de los inicios de la carrera del luego famoso Steven Spielberg. Estreno en Cinemateca.

Clare Peploe (79), guionista, productora y cineasta angloitaliana (n. 1942)

CAUTIVOS DEL AMOR / Besieged / Bernardo Bertolucci (94’) Italia-Reino Unido, 1998 / s.t. españoles / Thandie Newton, Davis Thewlis, Claudio Santamaría. Colores. Una joven inmigrante africana, Shandurai, que ha emigrado a Roma, limpia la residencia de un reservado pianista británico, quien se enamora de ella y está dispuesto a todo para probarle su amor… Sobresalientes actuaciones de Newton y Thewlis en esta cinta escrita por Clara Peploe y el director, realizada originalmente para la televisión italiana. Nominada al premio David di Donatello al mejor filme.

Raffaella Carrà (78), actriz, presentadora de televisión, cantante, bailarina, compositora y coreógrafa italiana (n. 1943).

EL EXPRESO DE VON RYAN / Von Ryan’s Express / Mark Robson (114’) EE.UU., 1965 / s.t. españoles / Frank Sinatra, Trevor Howard, Raffaella Carrá, Brad Dexter. Colores. Corre 1943 y el piloto y oficial norteamericano Joseph Ryan es derribado y hecho prisionero en un campo de concentración. Al principio se gana el insultante apodo Von Ryan, pero con el tiempo toma el cargo del oficial británico al mando y dirige una carrera temeraria hacia la libertad que implica confiscar un tren y viajar a través de Italia hacia Suiza… Basado en la novela de David Westheimer.

Richard Donner (91), cineasta y productor estadounidense (n. 1930).

LA PROFECÍA / The Omen / Richard Donner (111’) EE.UU., 1976 / s.t. españoles / Gregory Peck, Lee Remick, Billie Whitelaw, David Warner. Colores. Famoso filme terrorífico sobre la llegada del Anticristo personificado en un niño, hijo de un matrimonio de norteamericanos residente en Londres. Tuvo 3 secuelas y conoció un remake en 2006. Estreno en Cinemateca.

Pilar Bardem (82), actriz española (n. 1939).

NADIE HABLARÁ DE NOSOTRAS CUANDO HAYAMOS MUERTO/ Agustín Díaz Yanes (104´) España, 1995 / Victoria Abril, Federico Luppi, Pilar Bardem, Daniel Jiménez Cacho. Colores. La vida de Gloria Duque cambia radicalmente cuando presencia en México el asesinato de unos policías. Antes de morir uno de las víctimas le entrega unos importantes y comprometedores documentos que implican a los asesinos… ”No podía ser mejor el debut del guionista Díaz Yanes en la dirección” (Revista Cinemanía). Excelentes actuaciones de Victoria Abril y Pilar Bardem. Recibió 7 premios Goya incluyendo mejor película, guion original, actriz (Victoria Abril) y edición.

Françoise Arnoul (90), actriz francesa (n. 1931).

FRENCH CANCAN / Jean Renoir (104’) Francia-Italia, 1954 / s.t. españoles / Jean Gabin, Françoise Arnoul, María Félix, Anna Amendola, Jean-Roger Caussimon, Dora Doll, Giani Esposito, Michel Piccoli, Edith Piaf, Patachou. Colores. Una comedia romántica y musical en el marco del alegre París de finales del siglo XIX, cuando se fundó el célebre Moulin Rouge, pionero del concepto moderno del café-concierto. Un filme del célebre Jean Renoir, quien supo imprimir la atmósfera de aquella alegre época que inspiró los cuadros de su famoso padre, el pintor Auguste Renoir, con la actuación estelar de la diva mexicana María Félix.

Patricia Hitchcock (93), actriz y productora cinematográfica británica (n. 1928).

PACTO SINIESTRO / Strangers on a Train / Alfred Hitchcock (101’) EE.UU., 1951 / s.t. españoles / Farley Granger, Robert Walker, Ruth Roman, Leo G. Carroll. Blanco y Negro. El desaparecido actor Robert Walker ofrece aquí la mejor interpretación de su carrera como el psicópata que implica a un campeón de tenis en un “doble crimen perfecto”. Magistral filme de Hitchcock, con su hija Patricia en un personaje sobresaliente, lleno de escenas antológicas (el parque de diversiones y la partida final de tenis, entre otras) fotografiadas por Robert Burks, nominado al Oscar. Basado en la novela de Patricia Highsmith. Muy importante.

Enrique Molina (77), actor cubano (n. 1943)

ESTHER EN ALGUNA PARTE / Gerardo Chijona (84’) Cuba-Perú-España, 2013 / Reynaldo Miravalles, Enrique Molina, Daisy Granados, Eslinda Núñez, Alicia Bustamante, Verónica Lynn, Paula Alí, Luis Alberto García, Laura de la Uz, Elsa Camp, Héctor Medina. Colores. A un año de la muerte de su esposa Maruja, Lino Catalá, un anciano serio y formal, es abordado por Larry Pó, otro anciano estrafalario con múltiples personalidades, quien le dice que su mujer llevaba una doble vida: de día un ama de casa común y corriente, y de noche una imponente cantante de boleros. A partir de este momento, ambos se unen en una minuciosa búsqueda en el pasado de Maruja, al tiempo que intentan encontrar el paradero de Esther Rodenas, el gran amor de la vida de Larry.  Mientras siguen el rastro de las mujeres a las que amaron, surge entre ellos una amistad que los transforma de manera definitiva. Guion de Eduardo Eimil, basado en la novela homónima Esther en alguna parte de Eliseo Alberto Diego. Premio al mejor actor extranjero a Enrique Molina, en el Festival El Gallo de Oro y la Cien Flores, República Popular China (2014).

Nino Castelnuovo (84), actor de cine, teatro y televisión italiano (n. 1936)

LOS PARAGUAS DE CHERBURGO / Les parapluies de Cherbourg / Jacques Demy (91’) Francia-RFA, 1964 / s.t. españoles / Catherine Deneuve, Nino Castelnuovo, Anne Vernon, Marc Michel. Colores. Geneviève Emery, cuya madre tiene una tienda de paraguas en Cherburgo, ama a Guy Foucher. La Sra. Emery se opone al idilio de su hija con el joven mecánico. El ejército llama a Guy a prestar servicio militar en la guerra de Argelia. Geneviève se entrega a él antes de su partida y queda embarazada. Guy da noticias rara vez. Empujada por su madre, acepta casarse con Roland Cassard, un rico joyero… Todo un clásico del cine francés, «Los paraguas… es una película contra la guerra, contra la ausencia, contra todo aquello que odiamos y que destruye la felicidad» (Jacques Demy). Premios Palma de Oro, Gran Premio Técnico y OCIC en Cannes ’64; premio Louis Delluc; nominada a 5 premios Oscar, al Globo de Oro al mejor filme extranjero y al premio Grammy.

Jane Powell (92), actriz, cantante y bailarina estadounidense (n. 1929)

BODA REAL / Royal Wedding / Stanley Donen (92’) EE.UU., 1951 / s.t. españoles / Fred Astaire, Jane Powell, Sarah Churchill, Peter Lawford. Colores. Dos hermanos bailarines que acuden a Londres para actuar en la ceremonia que unirá en matrimonio a la princesa inglesa Elizabeth con Philip. Intentarán, además, encontrar el amor de sus vidas, mientras la realeza celebra los fastos de la boda. Nominada al Oscar a la mejor canción.

Mario Camus (86), guionista y cineasta español (n. 1935).

LA CASA DE BERNARDA ALBA / Mario Camus (98’) España, 1987 / Irene Gutiérrez Caba, Ana Belén, Enriqueta Carballeira, Florinda Chico. Colores. La obra dramática más importante de Federico García Lorca es una “historia de mujeres sin hombre”. Bernarda, que a la muerte de su marido se queda al cuidado de sus cinco hijas, somete a éstas a una tal disciplina que resulta, en la práctica, un enterramiento en vida. La aparición de un hombre, Pepe el Romano, para casarse con Angustias, la mayor, mientras mantiene una secreta relación con Adela, la menor, ante la vigilancia morbosa de otra de las hermanas, Martirio, desencadena una serie de acontecimientos que conducen a este grupo de mujeres, víctimas de sí mismas y verdugos unas de otras, a un inesperado desenlace final.  Importante.

Jorge Coscia (69), cineasta y político argentino (n. 1952)

CIPAYOS (LA TERCERA INVASIÓN / Jorge Coscia (110’) Argentina, 1989 / Guillermo Gramuglia, Virginia Innocenti, Inés Estévez, Carlos March, Claudio Rissi. Colores. Buenos Aires, en un lejano e impreciso futuro, se encuentra ocupada por el ejército británico. Los invasores no han venido solos. Han traído su multinacional ejército, colonial de escoceses, irlandeses, galeses, hindúes y africanos. Pero la invasión no es tan pacífica como los invasores quisieran; el arma más eficaz de la resistencia es el tango… Estreno en Cinemateca.

Felipe Cazals (84), cineasta, guionista y actor mexicano (n. 1937)

CANOA / Felipe Cazals (115’) México 1975 / Enrique Lucero, Salvador Sánchez, Ernesto Gómez Cruz, Roberto Sosa, Sr., Arturo Allegro. Colores. 14 de septiembre de 1968. Cinco jóvenes empleados de la Universidad Autónoma de Puebla deciden ir a escalar el volcán La Malinche. El mal tiempo no les permite ascender, y tienen que pasar la noche en el pueblo de San Miguel Canoa, en las faldas del volcán. En esos días de conflictos estudiantiles, los jóvenes son tomados por agitadores comunistas y el pueblo —convencido por el párroco local de que los comunistas quieren poner una bandera rojinegra en la iglesia— decide lincharlos… Impresionante cinta de denuncia social, inspirada en hechos reales, y clasificada número 14 entre las mejores películas del cine mexicano. Premio Especial del Jurado (Oso de Plata) en el Festival Internacional de Berlín.

Luis Eduardo Aute (76), cantautor, cineasta, artista y poeta español (n. 1943)

UN PERRO LLAMADO DOLOR (El artista y su modelo) / Luis Eduardo Aute (89’) España, 2001 / Animación. Obra experimental de Aute que reúne 4000 dibujos que el artista realizó a lo largo de 5 años. Son siete historias cuyo hilo argumental es la relación entre artista y modelo. El nexo entre los episodios es el perro que los protagoniza. La película muestra las relaciones de pintores como Goya, Duchamp, Picasso, Frida Kahlo, Rivera, Dalí y Velázquez. Estreno en Cinemateca.

Moufida Tlatli (73), cineasta tunecina (n. 1947)

 LOS SILENCIOS DEL PALACIO / Les silences du palais / Moufida Tlatli (127’) Túnez-Francia, 1994 / s.t. españoles / Amel Hedhili, Hend Sabri, Najia Ouerghi, Ghalia Lacroix, Sami Bouajila. Colores. Alia, de 25 años, está harta de cantar en las bodas. Tras ser humillada por enésima vez en una recepción, expresa el asco por su propia vida y una rebeldía sorda contra Lotfi, que lleva diez años compartiendo su vida sin jamás ofrecerle matrimonio, y se opone una vez más a que nazca el hijo que lleva dentro. El anuncio de la muerte de Sid Alí, un antiguo bey (señor), la lleva brutalmente de vuelta a su pasado, impulsándola a seguir los rastros de un padre desconocido, que bien podría ser el príncipe… Sombría por momentos, una reveladora historia de descubrimientos y de ese pasado imprescindible de conocer para ser uno mismo. Este debut de la directora Tlatli, dedicado a su madre, fue seleccionado para los festivales de Cannes (mención especial del jurado y Caméra èd’Or), Cartago (Tanit d’Or), Chicago (mejor debut) y Toronto (premio de la crítica).

La Cinemateca de Cuba es una institución cultural, creada en 1960, con el propósito fundamental de garantizar la protección indefinida del patrimonio cinematográfico nacional y de contribuir al desarrollo cultural cinematográfico del público. Persigue estos objetivos mediante la localización, adquisición, conservación, restauración, catalogación y exhibición de películas de interés artístico, técnico, social, histórico, político o cultural, así como toda documentación sobre la historia y desarrollo del cine nacional y mundial.

Coo en todo museo, las actividades de la Cinemateca, por su naturaleza, requieren un ambiente de concentración, por lo que se exigirá el mayor orden y se tomarán las medidas necesarias para evitar que se distraiga la atención del público durante las exhibiciones. Entre estas, se solicita que los espectadores que posean teléfonos celulares los desconecten.

La Cinemateca cierra sus puertas los lunes y martes. En estos momentos hay una función diaria para adultos de miércoles a domingos a las 5:00 p.m. y funciones de la Cinemateca Infantil y Juvenil los sábados y domingos a la 1:00 p.m. en nuestra sede, la Sala 23 y 12, así como dos funciones diarias (2:30 y 5:00 p.m.) de miércoles a domingos en la Sala Charlot del cine Charles Chaplin. Solo se admiten mayores de 16 años con excepciones que se informarán. Salvo indicar lo contrario, la entrada no requiere de pase o invitación alguna, y se efectuará mediante el pago en taquilla, que estará abierta 30 minutos antes de cada función y cerrará 5 minutos antes. Una vez comenzada la proyección no se permitirá el acceso a la sala, que el público debe abandonar una vez terminada la función para la tanda siguiente. La Cinemateca se reserva el derecho de alterar los programas u horarios en caso de necesidad.

Programación y Notas: Antonio Mazón Robau

Agradecimientos: Rogelio García, Giraldo Lominchar, Arístides O’Farrill, José Reinaldo Sarduy, Luis Daniel Gómez, Ariel Valdivia, Jorge Villa, José Ramón Rodríguez Neyra, Armando Cid y la Mediateca «André Bazin» (Escuela Internacional de Cine y TV).

Cinemateca de Cuba

Calle 11 No. 806, entre 2 y 4, Vedado, La Habana, Cuba. Tel. (53) 7838-0009 / e-mail: cinemateca@icaic.cu

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) y de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento (CLAIM).

Cine 23 y 12, Calle 23 e/ 12 y 14, Vedado. Telf. 7833-6906

Cine Charles Chaplin, Sala Charlot, Calle 23 e/ 10 y 12 Telf. 7831-1101

Leer más

Nuevos acercamientos a los estudios latinoamericanos: Cultura y poder (+Libro)

Editor: Juan Poblete

Este nuevo volumen que CLACSO coedita con UNAM propone una cartografía de los últimos veinticinco años del campo de los estudios latinoamericanos organizada por giros. Sus dieciséis capítulos, que recorren desde el giro de la memoria, el decolonial, el transatlántico, hasta el afectivo, incluyen tanto una revisión de la bibliografía clave para entender el cambio paradigmático respectivo y sus efectos en el campo más amplio de los estudios latinoamericanos, así como una evaluación sobre los logros, posibilidades y limitaciones de la mutación estudiada. A través de un panorama amplio, aunque no exento de controversias ni polémicas, de la radical transformación de los temas, problemas, alcances y presupuestos epistemológicos y metodológicos del campo en ese periodo, sugiere algunos caminos para el futuro inmediato.

Tomado de: CLACSO

Nuevos acercamientos a los estudios latinoamericanos: Cultura y poder PDF

Leer más

La prostitución en el corazón del capitalismo

Autora: Rosa Cobo Bedía

Este libro explica los cambios que ha experimentado la prostitución en las últimas décadas. El viejo mundo de la prostitución era un conjunto de negocios casi artesanales sin apenas impacto económico. El nuevo canon es una industria global, interconectada, con un modo de funcionamiento similar al de las grandes corporaciones capitalistas, un volumen de beneficios anual mucho mayor que el de varias multinacionales juntas y con un pie en la economía ilícita y otro en la lícita. La novedad de la prostitución en el siglo XXI es la fusión entre los intereses patriarcales y los intereses capitalistas. El resultado es un proceso creciente de mercantilización de los cuerpos y de la sexualidad de millones de mujeres en todo el mundo, que son expulsadas de los países periféricos y traídas a los países centrales para que varones de todas las clases sociales accedan sexualmente a sus cuerpos en una operación de colonialismo sexual. Este gigantesco aumento de la prostitución ha sido posible por la complicidad de algunos estados y de algunas instituciones del capitalismo internacional. En este ensayo, Rosa Cobo muestra cómo la prostitución constituye un fenómeno social clave para entender la nueva configuración del capitalismo global y de los patriarcados contemporáneos.

Contenidos

Índice

Agradecimientos

Capítulo 1. La prostitución en el corazón de la barbarie

Capítulo 2. El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad

Capítulo 3. Globalización de la pornografía

Capítulo 4. Economía política de la prostitución

Capítulo 5. La trata y las nuevas formas de esclavitud

Capítulo 6. La elección de las mujeres prostituidas

Capítulo 7. La demanda en la prostitución: los puteros

Rosa Cobo Bedía. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, profesora titular de Sociología en la Universidad de A Coruña y directora de Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas de la misma universidad. Directora académica del máster online Igualdad y Equidad en el Desarrollo (en cooperación con la Universitat de Vic). Cabe destacar algunos de sus libros: Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau (Cátedra, 1995), Interculturalidad, feminismo y educación (Los Libros de la Catarata, 2006), Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas (Los Libros de la Catarata, 2008) y Hacia una nueva política sexual (Los Libros de la Catarata, 2011). Sus últimos libros publicados son La imaginación feminista. Debates y transformaciones disciplinares (Los Libros de la Catarata, 2019), junto a Beatriz Ranea, Breve diccionario de feminismo (Los Libros de la Catarata, 2020) y Pornografía. El placer del poder (Ediciones B, 2020).

Tomado de: Catarata

Leer más

Criminal de guerra recompensado, revelador de la verdad castigado

Foto Chicago Sun-Times

Por Vijay Prashad @vijayprashad

El 12 de julio de 2007, dos helicópteros estadounidenses AH-64 Apache dispararon balas de cañón de 30 milímetros contra un grupo de civiles iraquíes en Nueva Bagdad. Estos artilleros del ejército estadounidense asesinaron al menos a una docena de personas, entre ellas el fotógrafo de Reuters Namir Noor-Eldeen y su conductor Saeed Chmagh.

Reuters pidió inmediatamente que Estados Unidos realizara una investigación sobre el asesinato. En cambio, el gobierno de dicho país les dio la versión oficial de que los soldados de la compañía Bravo, 2-16 de infantería, habían sido atacados con armas ligeras en el marco de su operación Ilaaj en el barrio de al-Amin al-Thaniyah. Los soldados solicitaron ataques aéreos, que llegaron y limpiaron las calles de insurgentes. Reuters tenía información de que los helicópteros filmaron el ataque, por lo que el medio de comunicación solicitó el video a los militares estadounidenses. Estados Unidos se negó, alegando que no existía tal video.

Dos años después, el reportero del Washington Post David Finkel publicó The Good Soldiers [Los buenos soldados], un libro basado en el tiempo que pasó como miembro del batallón 2-16. Finkel estaba con los soldados en el barrio de al-Amin al-Thaniyah cuando escucharon a los helicópteros Apache en acción. Defendió a los militares estadounidenses, señalando que “la tripulación del Apache había seguido las reglas de combate” y que “todos habían actuado adecuadamente”. Los soldados, escribió Finkel, eran “buenos soldados, y había llegado la hora de la cena”. En su relato, Finkel dejó claro que había visto un video del incidente, aunque el gobierno estadounidense negó su existencia a Reuters y a las organizaciones de derechos humanos.

El 5 de enero de 2010, Chelsea Manning, soldado estadounidense en Irak, descargó en discos compactos una serie de documentos y videos relacionados con la guerra y se los llevó a Estados Unidos. El 21 de febrero de 2010, Manning entregó el material relacionado con Irak a la organización WikiLeaks, creada en 2006 por un grupo de personas comprometidas lideradas por el ciudadano australiano Julian Assange. WikiLeaks y Assange revisaron el material y publicaron el video completo de los helicópteros Apache en su sitio web bajo el título “Collateral Murder” [Asesinato colateral] el 5 de abril de 2010.

WikiLeaks, Collateral Murder (Asesinato colateral), 2007.

El vídeo es espeluznante. Muestra la espantosa inhumanidad de los pilotos. La gente en tierra no estaba disparando a nadie, pero los pilotos disparan indiscriminadamente. “Mira a esos bastardos muertos”, dice uno de ellos; “bonito”, dice otro después de disparar a los civiles. Saleh Mutashar Tuman, conductor de una furgoneta, llega al lugar de los hechos, se detiene y se baja para ayudar a los heridos, entre ellos Saeed Chmagh. Los pilotos solicitan permiso para disparar contra la furgoneta; rápidamente se les concede la autorización y comienzan a abrir fuego. Minutos más tarde, el especialista del ejército Ethan McCord —que forma parte del batallón 2-16 en que estaba Finkel— observa la escena desde el suelo. En 2010, McCord contó a Kim Zetter, de Wired, lo que había presenciado: “Nunca había visto a nadie ser disparado por una bala de 30 milímetros. No parecía real, en el sentido de que no parecían seres humanos. Estaban destruidos”.

En la furgoneta, McCord y los demás soldados encontraron a Sajad Mutashar (10 años) y Doaha Mutashar (5 años) gravemente heridos; su padre, Saleh, estaba muerto en el suelo. En el video, el piloto vio que había niñxs en la furgoneta: “Bueno”, dijo insensiblemente, “es su culpa por llevar niñxs a una batalla”. Cuando WikiLeaks hizo público el video, Sajad Mutashar, que entonces tenía doce años, dijo: “Quiero recuperar nuestros derechos de los estadounidenses que nos dañaron”. Su madre, Ahlam Abdelhussein Tuman, dijo: “Me gustaría que el pueblo estadounidense y el mundo entero entendieran lo que ocurrió aquí en Irak. Perdimos nuestro país y nuestras vidas fueron destruidas”. Se les respondió con el silencio. Sajad, que se recuperó parcialmente de sus heridas, fue asesinado por un coche bomba en Bagdad en marzo de 2021.

Robert Gibbs, secretario de prensa del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo en abril de 2010 que los hechos mostrados en el video eran “extremadamente trágicos”. Pero la verdad ya había salido a la luz. Este video mostró al mundo el carácter real de la guerra de Estados Unidos contra Irak, que el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, calificó de ilegal. Ni el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ni el primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, han tenido que responder a la acusación de la ilegalidad de su guerra contra Irak, aunque el periodista iraquí Muntadhar al-Zaidi lanzó sus zapatos a Bush en Bagdad en 2008 mientras decía: “Este es un beso de despedida del pueblo iraquí, perro”, y el cineasta David Lawley-Wakelin interrumpió el testimonio de Blair en la investigación Leveson en 2012 para llamarlo criminal de guerra.

Cuando WikiLeaks y Assange publicaron ese video, avergonzaron al gobierno de Estados Unidos. Todas sus afirmaciones sobre la guerra humanitaria perdieron credibilidad. A partir de ese momento el gobierno de EE. UU. —ya sea bajo el mando de Obama, Trump o Biden— buscó castigar a Assange. Había que llevar a Assange a Estados Unidos y meterlo en prisión. No se iba a permitir que nadie se saliera con la suya al revelar la verdad del belicismo estadounidense.

En 2019, el gobierno de Ecuador le retiró el asilo diplomático en su embajada de Londres y lo entregó a las autoridades británicas. Pocos días después, el gobierno británico explicó por qué el fundador de WikiLeaks estaba en la prisión de Belmarsh: “Podemos confirmar que Julian Assange fue detenido en relación con una solicitud de extradición provisional de Estados Unidos, donde está acusado de delitos informáticos”. El Departamento de Justicia de EE. UU. dijo que Assange era buscado por una “conspiración de hackeo informático”. Pero Assange no hackeó ningún computador. El material fue recogido por Chelsea Manning, que lo entregó a WikiLeaks, que a su vez lo publicó junto con una serie de medios de comunicación. Assange es un periodista y un editor, no un hacker. Lo que se castiga aquí es el periodismo.

Es por eso que ocho medios de comunicación de todo el mundo se unieron para publicar una declaración sobre la reciente decisión del tribunal británico de que Assange puede ser extraditado a Estados Unidos. A continuación se encuentra la declaración:

El 10/12 un tribunal británico emitió un veredicto que despeja el camino para la extradición del periodista y editor Julian Assange a EE. UU. Si la extradición se lleva a cabo, Assange enfrentará un proceso penal, y si es condenado, podría pasar el resto de su vida en la cárcel.

Julian Assange y su organización WikiLeaks publicaron información vital recibida de denunciantes como Chelsea Manning, que describe los crímenes de guerra y las atrocidades de Estados Unidos en Irak y Afganistán. Entre ellos, “Asesinato colateral”, el espeluznante video que mostraba al personal militar estadounidense matando a civiles iraquíes, incluidos dos periodistas. Las revelaciones de WikiLeaks también sacaron a la luz la corrupción y las violaciones de los derechos humanos por parte de gobiernos de todo el mundo, y estos informes han sido asumidos y citados por organizaciones de medios de comunicación de todo el mundo.

Por este delito de periodismo, Julian Assange ha sido perseguido durante más de una década. Es el primer editor acusado en virtud de la Ley de Espionaje. El gobierno de Estados Unidos y sus aliados en todo el mundo se han negado a aceptar el hecho de que Assange es un periodista. La persecución de Julian Assange es, por tanto, un ataque fundamental al periodismo, a la libertad de prensa y a la libertad de expresión.

Las organizaciones de medios que aquí firmamos rechazamos y denunciamos este ataque contra Julian Assange y el periodismo. La libertad de prensa seguirá siendo una frase vacía mientras se mantenga la persecución a Julian Assange y WikiLeaks.

ARG Medios, Brasil de Fato, BreakThrough News, Madaar, NewsClick, New Frame, Pan African TV, and Peoples Dispatch.

En 2004, la artista iraquí Nuha al-Radi murió de leucemia causada por el uranio empobrecido que Estados Unidos utilizó en Irak. Su cautivador libro, Los diarios de Bagdad. Crónica de una mujer sobre la guerra y el exilio (2003), nos habla del sufrimiento que padecieron todos los seres vivos de su Bagdad natal durante los bombardeos estadounidenses de 1991: “Los pájaros han recibido el peor golpe de todos. Tienen almas sensibles que no pueden soportar todo este horrible ruido y vibración. Todos los pájaros enjaulados han muerto por el impacto de las explosiones, mientras que los pájaros en libertad vuelan al revés y dan locas volteretas. Cientos, si no miles, han muerto en el huerto. Los solitarios supervivientes vuelan distraídos”.

El 28 de enero de 2007, unos meses antes de ser asesinado por el helicóptero Apache del ejército estadounidense, Namir Noor-Eldeen fue a una escuela secundaria del distrito de Adil, en Bagdad, donde un ataque con mortero había matado a cinco alumnas. Noor-Eldeen tomó una fotografía de un niño que pasaba junto a un charco de sangre con una pelota de fútbol bajo el brazo. Junto a la sangre roja y brillante hay unos cuantos libros de texto arrugados. Fue el ojo humano de Noor-Eldeen el que tomó esta impactante imagen de lo que se ha convertido en normal en Irak. Esto es lo que la guerra ilegal de Estados Unidos le ha hecho a su país.

Assange, que publicó la historia sobre la muerte de Noor-Eldeen, está sentado en su celda, esperando ser extraditado. Tras el veredicto del tribunal superior, el periodista John Pilger señaló: “Hace poco pasé por la mansión de 8 millones de libras de Tony Blair en la plaza Connaught de Londres. Está a una hora de viaje sombrío de la prisión de Belmarsh, donde Julian Assange “vive” en una pequeña celda. Esta es la Navidad de 2021 en Gran Bretaña: el criminal de guerra recompensado, el revelador de la verdad castigado, quizás hasta la muerte” (traducción libre).

Tomado de: Instituto Tricontinental de Investigación Social

Leer más

¿Alguien vio venir a ómicron? Sí, de hecho, muchos

Vasileios Papageorgiou (Grecia)

Por Amy Goodman & Denis Moynihan

“Nadie veía venir esto. Nadie en todo el mundo. ¿Quién lo vio venir?”. El presidente Joe Biden utilizó estas palabras para referirse a la irrupción de la variante ómicron del Covid-19 en una entrevista concedida el miércoles a la cadena de noticias ABC. De hecho, mucha gente la vio venir.

Especialistas de la salud y activistas de todo el mundo han estado advirtiendo durante más de un año que mientras gran parte de la población mundial permanezca sin vacunarse, es seguro que variantes más agresivas del virus persistan y se desarrollen.

Mientras comenzamos a transitar el tercer año de la pandemia, ya se cuentan más de 277 millones de casos y 5,4 millones de muertes en todo el mundo. La variante ómicron se está propagando a una velocidad sin precedentes. Incluso las personas completamente vacunadas y con dosis de refuerzo se están contagiando. Aun así, la vacunación sigue siendo la mejor forma de evitar caer gravemente enfermos o morir a causa de la COVID-19. Sin embargo, las vacunas siguen fuera del alcance de gran parte de la población mundial. Muchas de las vacunas y tratamientos efectivos se desarrollaron gracias al dinero de los impuestos que pagan los contribuyentes, al trabajo de científicos de instituciones de salud pública y a otros recursos públicos. No obstante, las corporaciones farmacéuticas sacan un rédito exorbitante por la venta de estos productos fundamentales para salvar vidas y retienen las fórmulas de las vacunas mientras millones continúan enfermándose y muriendo. La codicia no debería determinar el curso de esta pandemia.

“Ninguna empresa, por muy poderosa que sea, debería poder dictar quién vive y quién muere, o ejercer una influencia tan grande que determine si la economía mundial prospera o se paraliza. Pero Moderna está haciendo precisamente eso”, afirmó Diana Kearney, asesora legal y de defensa de los accionistas de la organización Oxfam America. Kearney hizo estas afirmaciones en un comunicado que acompaña la demanda que presentó Oxfam esta semana ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, SEC, por sus siglas en inglés. El argumento central de la demanda presentada por Oxfam ante la SEC es una disputa que existe entre Moderna y los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. En julio, Moderna presentó una solicitud de patente para la vacuna contra la Covid-19 que solo menciona a los científicos que trabajan para la empresa, pero los Institutos Nacionales de Salud alegan que tres de sus propios científicos —John Mascola, Barney Graham y Kizzmekia Corbett—, financiados con fondos públicos, desempeñaron un papel clave en el descubrimiento de la vacuna. Si el Gobierno de Estados Unidos logra demostrar que tiene derechos sobre la patente, Moderna perdería cierto control sobre cómo se fabrica y distribuye la vacuna.

Oxfam compró acciones de Moderna y, por lo tanto, tiene derechos de accionista. Como empresa que cotiza en bolsa, Moderna debe presentar documentos exhaustivos a la SEC e informar a sus inversores y a la población sobre las finanzas de la empresa, además de explicar los riesgos a los que se enfrenta. En su demanda, Oxfam alega que Moderna ha estado mintiendo sobre la gravedad del conflicto de patentes que tiene con los Institutos Nacionales de Salud y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, y está ocultando un proceso legal pendiente que podría causar una caída significativa en el precio de sus acciones.

El uso estratégico del derecho bursátil por parte de Oxfam es parte de una estrategia más amplia para lograr la equidad en el acceso a las vacunas. Se trata de la Alianza Vacunas para el Pueblo, una coalición mundial que reclama que el desarrollo de las vacunas contra la COVID-19 sea considerado como un bien común, y que estas sean distribuidas de manera justa a todos, en todas partes y de forma gratuita. Achal Prabhala, coordinador de AccessIBSA, una organización que promueve el acceso a medicamentos en India, Brasil y Sudáfrica, es uno de los referentes claves de la campaña.

En conversación con Democracy Now!, Prabhala expresó: “A menos que algo cambie drásticamente en el suministro de vacunas, estamos condenados a repetir estos terribles ciclos de olas, contagios e incertidumbre”. Prabhala es coautor de un reciente informe de AccessIBSA y Médicos sin Fronteras, donde se precisa que existen más de 120 fabricantes en Asia, África y América Latina con los requisitos técnicos y los estándares de calidad necesarios para fabricar una vacuna de ARNm.

Al respecto, Prabhala explicó: “Si la tecnología de ARNm que Pfizer, BioNTech y Moderna han desarrollado e implementado… se compartiera con cierto número de estas 120 empresas, podríamos vacunar al mundo en aproximadamente seis meses. No es teórico. De hecho, se basa en un modelo de asociación que empresas como Moderna tienen con fabricantes muy similares, excepto que están ubicados en España en lugar de Bangladesh, Senegal o Túnez”.

Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud, más de dos tercios de las personas en países de altos ingresos han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19, mientras que en los países de bajos ingresos, menos de una décima parte de la población ha recibido una dosis. Todavía hay países, principalmente en África, donde la tasa de vacunación es igual o menor al uno por ciento.

Prabhala afirmó: “[El levantamiento de las restricciones de las patentes] reduce el dominio de Moderna, Pfizer y BioNTech sobre estas vacunas y socava las exorbitantes decenas de miles de millones de dólares de ganancias e ingresos que pueden obtener vendiéndoles las vacunas a los países pobres en los próximos años, una vez que hayan terminado con los países ricos”. Achal ofrece una solución: “El presidente Biden puede llevar a Moderna a la Casa Blanca, sentar a sus ejecutivos a la mesa, decirles que tenemos leyes que pueden obligarlos a hacer lo que les pedimos que hagan, pero que preferimos que simplemente lo hagan, encontrarle la vuelta al acuerdo y luego dar por cerrado el asunto y atribuirse el mérito de vacunar al mundo”.

Vacunar al mundo es la forma de salir de esta pandemia. Nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo.

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Tomado de: Democracy Now

Leer más

La violencia patriarcal como crimen de guerra

Foto: El Espectador

Por Diana Carolina Alfonso

A principios de la década del ochenta, empezaban a desgastarse gran parte de las puestas dictatoriales que se diseminaron por todo el continente tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959. En ese contexto, en 1981 se llevó adelante el Primer Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe (EFALC) en Bogotá. El Plan Cóndor, financiado y articulado por el Departamento de Estado norteamericano, había aplastado las salidas revolucionarias por medio de un inusitado ejercicio del terrorismo de estado, coordinado continentalmente. En ese tramo de nuestra historia reciente fueron creadas nuevas formas de guerra y sujeción poblacional. La bandera anticomunista, como fachada de la ideología neocolonial de los Estados Unidos, dio paso a un patriarcado de guerra adiestrado casi uniformemente en la Escuela de las Américas. Por sus aulas han pasado por lo menos 83.000 varones militares latinoamericanos.

El primer EFALC definió conmemorar la lucha de tres mujeres dominicanas asesinadas por una de esas dictaduras conducidas desde los Estados Unidos. Hablamos de las hermanas Mirabal, militantes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, y del siniestro Rafael Leónidas Trujillo, más conocido como “El Chivo”. Fue así como se estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Recordemos que un año antes, en 1980, Colombia suscribió a la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). En lo tocante a los derechos de las mujeres y disidencias, el campo normativo latinoamericano aún se encontraba yermo, aunque el ambiente político, económico y militar, evidenciaba un agravamiento de las condiciones de las mujeres, infancias y disidencias que sobrevivían -y sobreviven- en las periferias de la región. El auge de la concentración agraria en lo que se ha denominado la “Revolución Verde”, no puede entenderse sino es a través de la escritura de la violencia sobre los cuerpos de las campesinas. La reprimarización de nuestras economías es la consecuencia de un proyecto imperialista específico, en el que el patriarcado de guerra ha jugado un papel primordial.

En el marco de la “Revolución Verde” que coincide con el Plan Cóndor, la violencia sexual hacia las infancias y cuerpos feminizados, tomó un cáliz abrumadoramente capitalista. Como en el caso de las hermanas Mirabal, la violencia política de ese patriarcado militarista fue tan sólo una cara del proyecto neocolonial en expansión. De hecho, para la fecha en que se desarrolló el EFALC en Bogotá, ya se había puesto en marcha el Estatuto de Seguridad de Turbay, sin cuya normativa nos sería imposible historizar el advenimiento del paramilitarismo contemporáneo colombiano. Sobre aquella trayectoria mercenaria, se insertaron las estructuras paraestatales que harían de la violencia sexual una fuente de pedagogía de masas, un botín de guerra, y una práctica social genocida tendiente a la rearticulación de las economías locales.

Apropiación y descartabilidad

Según el último informe de Human Right Watch, cerca de 8.5 millones de familias colombianas sufren el desplazamiento forzado. Eso, sin sumar los casi 8 millones más que viven fuera del país. Estamos hablando de alrededor de 17 millones de colombianes que viven en la trashumancia. Las causas estructurales de esa expulsión deben buscarse en la compulsión apropiativa del modelo hacendatario y oligárquico de nuestra república.

La ley de reforma agraria de 1961 propuso un amplio proceso de redistribución agraria con mecanismos como la titulación de tierras baldías a las familias colonizadoras. Hasta 1986 sólo 11,2 por ciento de los adjudicatarios eran mujeres. Recién con la ley de pseudo reforma agraria de 1988 se reconoció el derecho de la mujer a la tierra. En otras palabras, para la época en que se desarrolló el EFALC, el 90% de la titulación de las tierras colonizadas se encontraba en manos de varones campesinos. Si a la masculinización de la propiedad de la tierra sumamos el paramilitarismo contemporáneo, tendremos un panorama más preciso sobre las brechas de género fomentadas por el patriarcado de guerra, solamente en el entorno rural, quizás el más afectado.

En últimas, el desplazamiento forzado, la concentración agraria y el ejercicio masculino de la violencia, se sintetizan en una fórmula en la que ya no solamente se usan los cuerpos como escenarios de apropiación, sino como elementos de descartabilidad. De ahí la radicalización de las tácticas de tortura sobre los cuerpos feminizados. Por este motivo, las violencias contra las mujeres, infancias y disidencias, en los marcos de guerra que vivimos, deben asumirse como crímenes de guerra, nunca más como “crímenes pasionales”.

Normativas, ¿para qué?

Pese a su propia tragedia humanitaria, el Estado colombiano es un fiel firmante de cuanta normativa humanitaria internacional. En nuestro país existen varias leyes que apelan al resarcimiento de las desigualdades históricas entre géneros. La Ley 1257 de 2008 “dicta normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres”, y la promulgación de la Ley 1761 de 2015 o –Ley Rosa Elvira Cely– tipifica el feminicidio como un delito autónomo y dicta otras disposiciones. En medio de los Diálogos de Paz, se constituyó la Ley 1719, que “garantiza el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial cuando se da con ocasión del conflicto armado”.

No obstante la normativa, es evidente que el Estado no presta ninguna garantía para su aplicabilidad.

El caso de la periodista Jineth Bedoya, en el que se responsabiliza a agentes del Estado por persecución, tortura y violación, dejó en evidencia la falta de pericia institucional, la complicidad y el talante revictimizador de los garantes del orden. Según la misma Corte IDH, en la que se llevaron adelante las audiencias del proceso, los protocolos y ordenamientos jurídicos expuestos por la representante de la Fiscalía, María Ospina, no son operativos ni conducentes.

La cohabitación entre el Estado y las estructuras militares y económicas al margen de la ley se expresa en la desconfianza de las víctimas hacia las instituciones estatales. Según la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, el conflicto armado ha dejado más de 27.000 mujeres y personas LGBT+ víctimas de violencia sexual. Empero, la Corte Constitucional reconoció, en el 2015, que la impunidad en el sistema de justicia ronda el 98 por ciento. Además de la desconfianza, el subregistro devela el efecto de la revictimización.

Un informe del Centro Nacional de Memoria Histórica reveló que la Ley de Justicia y Paz, o Ley 975, para la desmovilización del paramilitarismo durante el gobierno Uribe, no brindó herramientas para la reparación integral de las víctimas. Por el contrario, la metodología de las salas penales puso en primera escena el relato de los victimarios.

En estas condiciones la salida sólo puede ser colectiva y feminista. Es decir, hermanada y activa.

Tomado de: América Latina en movimiento

Leer más

Juan Pasarelli: Los medios son cómplices de la desinformación para promover guerras

Juan Pasarelli, periodista y cineasta guatemalteco,

Por Octavio Fraga Guerra @CineReverso

El pasado 10 de diciembre el Tribunal Superior de Justicia de Londres autorizó la extradición del australiano Julian Assange, periodista y editor de WikiLeaks. Por la relevancia e impacto que esta noticia tiene para el ejercicio del periodismo, la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) convocó este diálogo con Juan Pasarelli, periodista y cineasta guatemalteco, quien ha seguido todo el proceso jurídico que se lleva a cabo contra el líder de esta organización internacional.

Octavio Fraga: Buenos días. Diez de la mañana, hora de Cuba, cuatro de la tarde, hora de Londres. Tenemos hoy, como invitado, a  Juan Passarelli, que el 8 de enero del año en curso abrió nuestro espacio “Diálogos en reverso”. Él es el director del documental La guerra contra el periodismo. El caso de Julian Assange. Le damos la bienvenida a Juan y las gracias por aceptar este encuentro.

Juan Passarelli: Gracias, Octavio, es realmente un privilegio que me inviten desde la Upec, yo tengo mucho cariño por Cuba, tengo familia en Cuba, familia del lado de mi mamá que viene de Cuba, los llevo cerca en mi corazón.

Octavio Fraga: Bienvenido. Quiero empezar con la pregunta de rigor sobre el tema de Julian Assange. Como sabes, el 10 de diciembre el Tribunal Superior de Justicia de Londres autorizó su extradición a los Estados Unidos, este ha sido reclamado por Washington ¿Cuál es tu interpretación primaria sobre esta decisión? ¿Qué apuntes compartirías al respecto?

Juan Passarelli: Mira, creo que ahorita lo que se ha visto es realmente una tragedia en términos de derechos humanos. El punto más importante que tenía que evaluar la Corte es si lo mandaba al país que planeó su asesinato o si protegía sus derechos humanos. La corte no lo mencionó una sola vez. A pesar de que sabía que la CIA planeó el asesinato de Julian Assange y su secuestro, y que llegaron hasta la Casa Blanca con esta información, se enfocó en unas supuestas garantías, que no son tales. Los jueces decidieron decir que sí, que no tienen ninguna razón por la cual dudar de estas garantías, y decidieron cambiar la decisión que tomó la primera corte, que era la de no extradición por términos de salud. También nos acabamos de enterar antes de ayer que Julian sufrió un derrame cerebral durante la audiencia de esta corte en octubre. Estamos comenzando a ver que físicamente él ya no puede más, porque lo han estado torturando durante once años.

Octavio Fraga: El caso Assange todavía tiene espacio para recurso, para seguir litigando su no extradición, ¿te aventurarías a pronosticar lo que va a pasar en los próximos meses? Sabemos que será un proceso dilatado.

Juan Passarelli: Sus abogados dijeron que iban a apelar a la Corte Suprema, esta es una apelación que esta instancia puede decidir tomar o no, y también dieron indicaciones que harán una segunda apelación a la Alta Corte para algunos temas que no se tocaron en la apelación estadounidense, que son la libertad de prensa, la obvia naturaleza política de los cargos y del caso en sí. Cabe señalar que en el tratado de extradición firmado entre los Estados Unidos y Reino Unido se prohíbe una extradición por causas políticas, y algunos otros temas de ese tipo. Entonces habrán dos cursos que creo se estarán tomando simultáneamente. En la Corte Suprema no se argumenta el caso, sino si hubo ilegalidades o no, y eso será interesante de ver.

Después hay un último recurso cuando se exhaustan los recursos nacionales, que es la Corte Europea de los derechos humanos. Es seguro que Julian seguirá sufriendo en la cárcel por cargos políticos por algún tiempo innecesario más.

Octavio Fraga: ¿Esta amenaza de Washington contra el periodismo de investigación, cómo lo interpretas? ¿Cómo dibujarías el futuro del periodismo que tú desarrollas como profesional de los medios?

Juan Passarelli: Este es el caso más importante que tenemos de libertad de expresión en la historia moderna, que el país más poderoso del mundo decida por primera vez en su historia darle cargos de espionaje a un periodista por lo mismo que hizo The New York Times, el The Guardian, El País, Le Monde, es algo inaudito. Sienta un precedente de que no nos podremos escapar. Los abogados de cada uno de estos periódicos estarán entonces mucho más atentos a los posibles reportajes de un nuevo Chelsea Manning, un nuevo Edward Snowden. Y esos abogados pondrán presión para que no se libere más información. Entonces veremos una autocensura como primer nivel, y si hay otra de estas grandes filtraciones, puede que también se persiga a los periodistas de estos medios.

Octavio Fraga: Y además, el que quiera aportar un testimonio revelador, necesario, de bien público, se lo pensará. Te pregunto.

Juan Passarelli: Eso es evidente. Hemos visto que desde la época de Obama se incrementó drásticamente el uso de la Ley de Espionaje contra periodistas, contra esta gente que decide liberar en bien común y en bien de la población, información que es de carácter criminal respecto al comportamiento de gobiernos e instituciones. Obama puso a más gente detrás de barras por liberar información a través de esta Acta de Espionaje, a más gente que todos los presidentes anteriores juntos. Lo hemos seguido viendo con Trump, y ahora otra vez con Biden.

Hablan mucho de la protección a los periodistas, y lo estamos viendo constantemente, incluso en esta Cumbre que hubo recientemente. No están realmente haciendo lo que están diciendo, son palabras vacías, y lo que estamos viendo es que a los propios disidentes que ellos tienen los están tratando con normas que son realmente abusivas y que llegan a ser consideradas como tortura, como en el caso de Julian. Esto no lo digo yo, lo dice el Relator Internacional de la Tortura de las Naciones Unidas, Nils Melzer.

Octavio Fraga: Discúlpame que me vaya un poco del tema. Si nos ubicamos en la invasión a Irak perpetrada por los Estados Unidos, el operador de cámara español José Couso fue asesinado por tres oficiales de las fuerzas armadas de este país, y nunca han sido juzgados en tribunal alguno, y fue un asesinato en toda regla.

Juan Passarelli: De hecho, ninguno de los tantos crímenes que se revelaron en las filtraciones de Wikileaks en 2010 y 2011 con respecto a la guerra de Irak, la guerra de Afganistán, o la base naval de Guantánamo, han sido procesados. El caso de la inaudita tortura de Jalid El-Masri, un ciudadano alemán que fue confundido con un supuesto terrorista, y miles de otros casos de tortura, ejecuciones extrajudiciales, etcétera. Todos estos criminales de guerra no han sido juzgados, no hay ni siquiera un proceso abierto en contra de ellos. Pero la persona que reveló estos crímenes, está amenazada de pasar ciento setenta y cinco años detrás de las barras.

Octavio Fraga: Al principio tocaste un tema que se impone abordar. Me refiero a la revelación de que la CIA pretendía secuestrar y asesinar a Assange en la embajada de Ecuador en Londres ¿Cuál es tu interpretación sobre eso? ¿Es ira, venganza, miedo a que se conozca la verdad? ¿Qué es?

Juan Passarelli: Bueno, sabemos que la CIA fue humillada fuertemente al levantarse las revelaciones sobre Vault 7, donde se mostró su armamento digital. Algunas de las armas que poseían tenían la posibilidad de prender y apagar cámaras, prender y apagar micrófonos de móviles y de ordenadores, también una herramienta que a mí me pareció muy interesante y que fue poco reportada: podían hackear automóviles modernos e incluso presionar el acelerador o los frenos, y uno se puede imaginar para qué quisieran hacer eso ¿verdad?, sabiendo que la CIA tiene un gran historial de asesinatos extrajudiciales. De esa forma, también planearon el secuestro de Julian y el asesinato dentro de la embajada ecuatoriana; tenemos suficiente evidencia para saber que esto es real, incluyendo testimonios de treinta ex-funcionarios de la CIA. Un caso que se está llevando a cabo ahorita en España, en donde los contratistas de seguridad que cuidaban la embajada estaban, según trabajadores de la empresa, trabajando para la CIA, mandando videos, mandando audio de micrófonos ocultos directamente a la CIA por años. Desde al menos el 2016, sabemos que hubo trato con ellos y se tenía guardada información. De 2014 es la información más vieja que he visto. Entonces casi todo el tiempo que estuvo Julian ahí estuvo espiado, y el espionaje subió de una manera increíble hasta el 2018, cuando realmente era inaguantable, así como también las condiciones que se le comenzaron a imponer dentro de la embajada. Él no podía casi salir de su cuarto, tenía a un embajador y a unos guardias de seguridad que le imponían reglas arbitrarias. Le quitaron el internet, y cualquier pequeña cosa que él pudiera hacer podía ser tomada en su contra como excusa para sacarlo, que fue lo que eventualmente hicieron. Invitaron a un tercer país a arrestarlo para extraditarlo al país del cual ellos lo estaban protegiendo. Es realmente una desgracia el gobierno de Lenin Moreno para Ecuador, un país que ha sido aliado con un pueblo realmente admirable, que tomaron la decisión de protegerlo. Sus élites fueron vendidas, así como la cabeza de Julian, por tres millones de dólares del Fondo Monetario Internacional.

OCTAVIO FRAGA: En el 2012 el cineasta estadounidense Oliver Stone afirmó en el Festival de Cine de San Sebastián que el ex presidente del gobierno José María Aznar debía ser juzgado por el Tribunal de la Haya por su complicidad con George W. Bush en la invasión de Irak. Yo agregaría al ex Primer Ministro del Reino Unido Tony Blair. ¿Cuál es la paradoja de esta legítima demanda aun no cumplida puesta en el contexto del caso Assange?

Juan Passarelli: Lo que es muy importante ver es el papel que juegan los medios en la forma, en la desinformación, y en contribuir con lo que es claramente una guerra psicológica que originan departamentos de inteligencia del Pentágono, del MI-6, entre otras agencias. Hubo un ataque en 2010 cuando Wikileaks comenzó a lanzar los papeles de Afganistán, y luego los de Irak, y luego otra vez con los cablegate, con los cables diplomáticos, que decía: “Wikileaks podría tener sangre en sus manos”, los medios quitaron el podría y dijeron: “Wikileaks tiene sangre en sus manos”.

Lo que Wikileaks reveló fueron quince mil muertes nuevas de civiles en esa guerra, la gente que estaba causando esas muertes: el presidente George Bush, Tony Blair, y todos esos operadores de guerra, quienes fueron realmente lastimados por estas filtraciones y nombrados con nombres y apellidos. Por eso es que es una gran amenaza para los Estados Unidos y otros países que siguen promoviendo la guerra como un método para incrementar sus capacidades económicas y seguir robando los recursos naturales de otros países soberanos. Esto es algo muy importante, el papel de los medios en desinformar a la población sobre quiénes son realmente los que cometen los homicidios en estas guerras.

Alguien que liberó información sobre crímenes, sobre tortura, sobre cómo a una niña de seis años la torturaron hasta la muerte con un taladro en la cabeza, sobre cómo ejecutaron a sangre fría a una familia iraquí, en donde había dos abuelos, una abuela y dos o tres personas adultas, incluyendo dos mujeres y cinco niños, uno de ellos de seis meses, que fueron literalmente ejecutados después de haber sido esposados. Y luego, los Estados Unidos mandó a tirar una bomba en la casa para eliminar la evidencia. Esa es la información que Wikileaks liberó. Wikileaks nunca puso a nadie en peligro, fueron los estados los que estaban asesinando a millones de gente durante los últimos veinte años de la supuesta guerra contra el terrorismo, son millones de muertos, el ochenta por ciento civiles, y decenas de millones de personas migrantes que han sido afectadas por estos conflictos.

Los medios realmente han mordido el anzuelo que le han puesto los gobiernos y no los han cuestionado, por lo cual, como dice Julian, son complicitos en estas guerras, porque su trabajo es enseñarle a la población lo que está haciendo realmente el estado por el cual ellos votaron, y lo que hemos visto en general es que estos medios son complicitos en desinformar a la población para promover guerras.

OCTAVIO FRAGA: El Tribunal Superior de Justicia de Londres anunciaba la autorización para extraditar a Assange hacia los EE.UU. el mismo día que el gobierno de Biden hacia pública la iniciativa de destinar 30 millones de dólares para: “fomentar la independencia, el desarrollo y la sostenibilidad de los medios independientes”. ¿Tienes idea de a cuales medios se refiere esta iniciativa? ¿No te parece un chiste de mal gusto este anuncio?

Juan Passarelli: Pues me parece un chiste que los medios decidieron reportar eso sin darle ningún contrapeso a lo que estaban diciendo. En parte, el trabajo del gobierno es hacer pensar, un gobierno partidista, hacer pensar a la población lo que ellos quieren transmitir. El trabajo de la prensa es desmentir cuando ellos están hablando barrabasadas como esas ¿Treinta millones para apoyar a periodistas de dónde? Periodistas disidentes de regímenes contra los que ellos están en contra; periodistas probablemente de Rusia, de China, de Venezuela, y otros enemigos de los Estados Unidos. Pero los disidentes del occidente, los disidentes de los Estados Unidos, los disidentes en Inglaterra y en Europa, a ellos los persiguen, y los persiguen con las mismas técnicas crueles de los peores dictadores de la historia. Entonces es realmente risible ese tipo de propaganda, pero es más risible, es más espeluznante, que los medios no le den ese contrapeso necesario para que la población entienda esto.

Octavio Fraga: Desde tu perspectiva esa noticia no ha tenido un enfoque crítico de los medios ¿Esa es la mirada que tú le das a esa noticia?

Juan Passarelli: Ni esa ni la mayor cantidad de decisiones más importantes que han tomado los gobiernos del occidente en los últimos sesenta años.

Hay algo que te quería comentar y lo he tenido en mente desde que comenzamos a conversar. Wikileaks ha hecho las revelaciones más importantes de la era moderna,  con excepción tal vez de las de Snowden y algunas como los Panamá Papers, que realmente no han tenido el impacto que deberían. Porque se han liberado alrededor del tres al cinco por ciento de todos los documentos que tienen, y esto es porque los periodistas que trabajan en eso tienen en esos papeles, tienen esta filosofía que a mí me parece detestable, de que ellos saben lo que la población debe de saber, en vez de dar el material al público y entender que realmente ellos tienen una comprensión muy limitada de cómo funciona el mundo, y de que la población en general debería poder educarse con este tipo de material.

Cuando comenzó la guerra de Irak los grandes medios como CNN, NCBC, BBC y otros que estuvieron reportando estos acontecimientos, tenían como deber reportar que no había armas de destrucción masiva. Lo que hicieron fue, simplemente, ser portavoces de estos gobernantes que pretendían iniciar una guerra pensada para responder a sus propios intereses. Esto se ve en la guerra muy claramente, pero se ve en todas las decisiones que son reportadas, la COVID, cualquier tema. Si ves las noticias del día a día, realmente lo que tienes que pensar —especialmente en televisión— es qué de todo lo que te están diciendo es verdad, no al revés.

Octavio Fraga: Juan, me lo comentaste al principio, pero quiero señalarlo. Me refiero a que Assange, en plena audiencia, tuvo un derrame cerebral, lo cual es una evidencia de su deterioro físico como persona recluida ¿De qué prisma están hechos los jueces del Reino Unido? ¿Qué mirada tienen ellos para aún así justificar la extradición hacia Estados Unidos? Tenemos el ejemplo de la Base Naval de Guantánamo, asentada en nuestro país contra de la voluntad del pueblo cubano, donde sabemos que se torturó, se humilló a muchas personas, y aun así aprueban su extradición.

Juan Passarelli: Mira, la primera juez tuvo la moral de decidir, al menos, no extraditarlo por salud. El caso es cien por ciento político, hasta un niño lo puede ver. Nils Melzer, el Relator de la Tortura de la ONU, no sólo ha hecho declaraciones diciendo que Julian está siendo torturado en la prisión británica en donde está, que por cierto, le dicen el British Guantánamo, sino que también ha declarado que no hay forma de que en el Reino Unido ni en los Estados Unidos Julian reciba un juicio justo, por alguna razón este caso está fuera de control del aparato judicial. Pareciera como que las carreras de esta gente están tan apegadas a cómo funciona el sistema político estadounidense y británico que no hay voluntad para ser independientes, por eso estamos dependiendo —casi de manera exclusiva— del público y de una presión política de la población y de los periódicos.

The Guardian, un periódico que ha sido crítico de Assange, también un periódico al cual Julian le dio las más grandes revelaciones de la historia, tanto diplomáticas como militarmente, publicó por segunda vez un editorial que dice que no, que están extremadamente en contra, unilateralmente en contra de una extradición, que lo que se está cometiendo es un abuso de los derechos humanos y la libertad de prensa sin precedentes, y que debe ser liberado inmediatamente.

Vuelvo y te repito: ¿cómo un juez, en este caso dos, deciden enviar a una persona al país que planificó su homicidio? Esto es ridículo, hay una excepción para cada norma, y se llama Assange. En este caso hemos visto el caso amañado en cada parte de los once años que lleva luchando por su libertad, algo de corrupción; en cada pedacito ha habido movidas políticas para tratar de alargar el caso y de dejarlo en prisión el mayor tiempo posible, tanto que muchos expertos lo llaman: punishment by process. Es una forma de lastimarlo con el proceso antes de que sea procesado injustamente.

Octavio Fraga: Cierro este dialogo con una pregunta sobre alguien que conoces muy bien, que es muy cercano a ti. Se trata de John Pilger, el cineasta y periodista australiano radicado en el Reino Unido, que fue parte de los testimoniantes de tu documental, y además, activo defensor de la causa por la liberación de Assange. Te pregunto, ¿cuál es la implicación del gremio de cineastas del Reino Unido con el caso Assange, y en qué medida crees que pueda tener un peso el gremio de los artistas, de los periodistas, de los intelectuales, en torno a la liberación de Assange?

Juan Passarelli: Pues tenemos mucha gente detrás. Creo que del lado de los cineastas, y cuando hablo de cineastas me refiero más a los documentalistas que a los de ficción. Porque pareciera que la ficción está viviendo también una ficción en la vida diaria, donde las películas que salen de Hollywood y de otros lados, apoyan a la guerra y a los departamentos de inteligencia.

Vemos un gran apoyo para Julian en muchísimos gremios, en gremios de derechos humanos, en gremios de leyes, hasta hay un grupo que se llama Doctores por Assange, y los cineastas no son excepción, gente como John Pilger han sido luchadores durante una década por la libertad de Julian. Él hizo una película que se llama La guerra que usted no ve, en la cual enseña a Wikileaks como una de las soluciones para el siglo xxi ya que hay una complicidad, como te hablé antes, entre los medios y los estados del occidente para difundir al público información que no es verdadera.

Octavio Fraga: Bueno, muchas gracias a Juan por tus palabras. Por sus testimonios y valoraciones, y bueno, que tengas un estupendo día.

Juan Passarelli: Hasta la victoria siempre, mis amigos cubanos.

Octavio Fraga: Gracias, un abrazo para ti en nombre de la Unión de Periodistas de Cuba.

Juan Passarelli: Un abrazo.

Leer más

Entrevista a Juan José Campanella

Juan José Campanella, cineasta argentino. Foto MDZ

Por Ricardo Jimeno

El cineasta argentino Juan José Campanella ha recibido en esta edición la Espiga de Honor de la Seminci de Valladolid. No es un hecho extraño, sino muy coherente, teniendo en cuenta que cuando apenas rondaba los treinta años, su ópera prima, la arriesgada El niño que gritó puta (1991), tuvo su estreno en la sección oficial del festival, que puntualmente ha ido acogiendo casi todas sus películas posteriores.

Campanella es, quizá con sordina, uno de los narradores más notables de la actualidad, todoterreno en cuanto a géneros se refiere, capaz de equilibrar tonos, de ajustar a la perfección la puesta en escena a lo que desea contar y de dirigir brillantemente a un elenco recurrente de inmensos actores argentinos como Ricardo Darín, protagonista de cuatro de sus largometrajes. Su carrera heterogénea, que se inicia realmente en Estados Unidos, donde llevó a cabo sus estudios justo al término de la dictadura argentina, contempla una filmografía breve compuesta apenas por media docena de películas, pero también por innumerables series de televisión, algunas creadas y producidas por él y otras, tan populares como House o Ley y orden, en las que ha trabajado como director de capítulos.

Su carrera cinematográfica, tras el film independiente Ni el tiro del final (Love Walked in, 1997), rodado en Estados Unidos, toma un giro radical con El mismo amor, la misma lluvia (1999), que supone un retorno costumbrista a Argentina, sin olvidar las claves narrativas típicas del cine americano, siguiendo la definición ya clásica de Douglas Sirk: “las películas (motion pictures) deben ser sobre todo emotion pictures”. A este notable resurgir le sigue la excepcional El hijo de la novia (2001), prodigio de sensibilidad con un elenco impresionante, y la apreciable Luna de Avellaneda (2004), que vuelve a condensar sus constantes: la fábula melodramática y costumbrista elevada por unas interpretaciones asombrosas. No obstante, su indiscutible obra maestra es El secreto de sus ojos (2009), thriller porteño con atmósfera política, que no evita tampoco la ironía costumbrista, con una subtrama sentimental que incorpora una de las historias de amor más bellas del cine reciente, y la demostración de una capacidad técnica insuperable, condensada en el famoso y sorprendente plano secuencia del estadio. El film logra el Oscar y abre nuevas posibilidades para el cineasta que se aventura en el terreno de la animación con trasfondo futbolero en Metegol (2013), traducida en España como Futbolín, o cambiando de registro con el gran guiñol de humor negro El cuento de las comadrejas (2019).

Campanella se siente cómodo en la Seminci donde ha pasado buena parte del festival. Su carácter es afable y muy templado. Responde de modo preciso, sin muchos rodeos, demostrando la profesionalidad adquirida en el engranaje americano, pero también la calidez del tipo humanista, que parece añorar un tipo de cine que ya no se hace.

Al observar su filmografía de modo general destaca la combinación de géneros y de tonos, entre el drama, la comedia o incluso el thriller, en el caso de El secreto de sus ojos, siempre de modo muy equilibrado. ¿Cómo se logra ese equilibrio?

La verdad es que ahí está la clave. No es difícil hacerlo, pero es muy difícil explicarlo. Tiene que ver con la sensibilidad de cada uno. No te sabría decir qué es lo que hace en la filmación, cuando el actor pone el texto de pie, que el tono no se vaya demasiado a una cosa o a otra. Es una cuestión de instinto. Ese es el elemento que hace que todos los directores sean distintos o hagan distintas obras. La verdad es que me es muy difícil decírtelo. Lo que sí que te puedo decir es que lo que se ve en pantalla no es exactamente lo que estaba en el guion. A veces se hacen cambios o cortes justamente para mantener ese equilibrio.

Por ejemplo, pienso en una escena de El secreto de sus ojos, justo antes de que se descubra el cadáver, en donde venimos de una escena en el juzgado que es prácticamente una comedia sofisticada que de repente sufre un cambio total, a partir del shock que se produce… No sé si es algo que se trabaja a partir de la puesta en escena, o del montaje.

Claro. Es por ejemplo estaba desde el guion. Es un diálogo, entre Darín y el policía, sobre los tipos de boludos que hay. En definitiva es una idea que tiene que ver con la vida. A veces los shocks se miden en función de si se estaba preparado o no se estaba preparado. Así parecía mucho más efectivo… Pero veamos, vamos a proponer una tangente: en El secreto de sus ojos era muy importante y había una premisa, en el estilo también, de involucrar al espectador como un personaje más de la trama. Entonces no había solamente que informarle de lo que pasaba sino de hacerle sentir lo que pasaba de acuerdo a lo que sentía nuestro personaje principal. En esa escena, me parecía justamente que el impacto de ver ese cadáver iba a ser mucho más fuerte si no estaba preparado para verlo. Todo lo contrario, si lo agarran en medio de una risa incluso. Eso estaba desde el principio. Pero ahí en El secreto de sus ojos hay muchas cosas incluso de cámara. La cámara es siempre como la subjetiva de una persona que estuviera escondida en la habitación y para que el espectador sienta lo que está sintiendo el personaje principal.

Precisamente, en cuanto a la puesta en escena, parece bastante heterogénea en sus películas, más libre o más elaborada, en cada caso. No sé si es algo previsto sobre el papel o si se va variando mientras filma.

En realidad, en los primeros guiones, en las primeras cosas que yo he dirigido, primero me ponía la gorra de guionista y escribía el guion y pensaba: “que el director se arregle”, y después me ponía la gorra de director y lo que escribió el guionista me importaba un pepino. Pero ahora no, ahora se van mezclando las cosas. Incluso hay escenas que están escritas pensando de forma precisa en la manera en que van a ser filmadas. Por ejemplo, en El hijo de la novia, cuando el protagonista está en el hospital y le cuenta al personaje de Natalia Verbeke que él se quiere ir a vivir a México, quiere estar solo, y eso en el guion era un monólogo enorme, y aclaraba con mayúsculas esto se va a escuchar prácticamente entero en off porque lo importante es la reacción de ella al escuchar esto. Eso son cosas que ya están puestas en el guion, que un guionista que no fuera director no la habría puesto. Así que hay cosas que ya surgen en el guion.

Hay un tema recurrente en su filmografía que es el interés en el pasado, una especie de nostalgia que está siempre presente, de modo más traumático o más dulce, desde El mismo amor, la misma lluvia hasta El cuento de las comadrejas, por otros motivos. ¿De dónde le viene ese interés?

No es tanto una mirada nostálgica como unos personajes que están atrapados en ese pasado y que no pueden salir al futuro. La historia trata de cómo se ubica ese pasado en el pasado y como se supera. Tanto en El hijo de la novia, como en El secreto de sus ojos, en esta última muy claramente, como en El cuento de las comadrejas, en todas se trata de personajes que viven de acuerdo a una dinámica del pasado, atrapados en una jaula. Ese es el punto de partida, no como lugar de encasillamiento, sino de impulso.

No sé si responde a algún punto de melancolía personal…

Justamente se trata de salir de esa melancolía. Cómo salir de una actitud en la que se extraña el pasado, en que se echa de menos, y tomarlo simplemente como un lugar de aprendizaje, de disfrute, si es que uno tuvo un pasado lindo —en mi caso para mí es de disfrute—, pero mirando sobre todo al futuro.

Otro tema que me interesa en sus películas es la importancia de la representación, de la teatralización o de la ficción, en relación con la realidad. En El mismo amor, la misma lluvia o en El secreto de sus ojos tenemos un escritor, o un aspirante a escritor, la resolución del conflicto en El hijo de la novia, o el bellísimo momento de la muerte de José Luis López Vázquez en Luna de Avellaneda. No sé si algún tipo de metáfora consciente…

Mira, me estoy dando cuenta ahora de esos puntos en común entre las películas. No es algo consciente, desde luego. Así como era más consciente de lo que hablamos de la memoria, de esto no era consciente, así que ya lo empezaré a mirar a ver que hice [se ríe].

Pero, por ejemplo, en El cuento de las comadrejas es evidente. Los personajes llevan a cabo una representación para los especuladores… pero en El hijo de la novia el final es una representación teatral, no sé si puede ser una metáfora de que la salvación está en el cine, en el teatro, en la ficción.

Pues puede ser, puede ser. Yo creo que en nuestras vidas, en muchas ocasiones estamos actuando. Estamos representando algo que no sentimos en ese momento. No lo digo esto negativamente. A veces puede ser cuando uno tiene miedo y actúa de tener coraje para poder seguir adelante. O para no lastimar a alguien, viste. Me parece que gran parte de nuestras vidas termina siendo actuar. Pero es que la verdad es que nunca había hecho esta reflexión sobre mis películas. Mira, en realidad, por ejemplo, El cuento de las comadrejas, ante todos los guiones de las películas argentinas que hice es el primero, porque lo escribí antes que El mismo amor, la misma lluvia, y después, conscientemente, no lo rodé porque me parece que la gente de nuestro ambiente no es interesante para el resto de la gente. Entonces, siempre había tratado de presentar personajes que fuesen gente común, como en las otras películas. El cuento de las comadrejas es un poco atípico en el sentido de que es mi única película que sí que tiene reflexiones conscientes sobre la representación. Por eso tiene la palabra “cuento” en el título. Es más un cuento que un intento de representar la vida como son las otras.

Hablando en concreto de esta película, más allá del original del que es un remake [Los muchachos de antes no usaban arsénico, 1976, José A. Martínez Suárez], no sé si pululaba por su imaginario cinematográfico el tipo de películas americanas de gran guiñol como las de Aldrich…

No, no, no esas. Pero sí muy claramente las comedias inglesas como The Ladykillers [El quinteto de la muerte, Alexander Mackendrick, 1955], las de los estudios Ealing. Y bueno, soy fanático de las comedias de Lubitsch, en cuanto al diálogo, el estilo. Son cosas que se ríen algunos y otros saborean. Es un tipo de diálogo que me gusta mucho.  Es algo muy estilizado y El cuento de las comadrejas es como la más estilizada de todas mis películas.

Le quería preguntar también por los actores. Usted ha trabajado con actores argentinos, españoles, también norteamericanos. A menudo grandes estrellas, ¿Cómo dirige a los actores?

Parto de la base de que si repito con un actor, si trabajo con él varias veces, es porque el actor tiene mi misma sensibilidad entonces el trabajo se me hace más fácil. O sea, es bueno y además tenemos el mismo objetivo. Muy pocas veces te diría, me sobran los dedos de una mano, para decir los momentos en que trabajé con actores que no nos encontrábamos. Generalmente, fueron trabajos de televisión en los que el elenco ya estaba formado cuando yo entré. Me fijo en que el actor piense al menos el setenta y cinco por ciento lo mismo que yo el personaje, o bien que diga: “No tengo idea. Decime vos que queréis que haga”. Si me viene con una idea que está muy distanciada, prefiero no trabajar con él. Entonces, con esto en mente el trabajo se hace más fácil porque no hay que extraer una actuación. No hay que hacer jugo de ladrillo. Simplemente hay que ir guiando por dónde va la cosa y generalmente tiene que ver con la verdad. Aunque la situación sea más delirante o no real hay que actuarla con verdad. Esa es la premisa en mis películas y siempre ha salido bien.

En este sentido, por precisar un poco, no sé si realiza ensayos, donde se puede modificar la puesta en escena según cómo funcionan, o si se ciñe a lo que traía pensado de forma más cuadriculada.

Generalmente en las películas, distinto que en televisión, hacemos ensayos de mesa con los actores desde un par de semanas antes. No duran todo el día porque uno tiene mil cosas para hacer dos semanas antes de empezar a filmar, pero nos reservamos un bloque de dos o tres horas y leemos el guion. Entonces, el día de filmación yo vengo con un plan, lo presento y a ver si sale. Cada vez sale más parecido a lo que traigo pensado, porque uno va teniendo experiencia, pero también se corrige si no vale la pena o si hay un movimiento planeado que no se justifique o que el actor no sienta. Pero, si voy con un plan, que se puede corregir, pero nunca voy a ver que va a pasar de forma improvisada.

Hablaba ahora de televisión, no sé si usted se considera más un director de televisión que hace puntualmente películas, o un director de cine que trabaja puntualmente en televisión…

Yo dirijo audiovisuales. El medio es poco lo que cambia. Algunas cosas de puesta de cámara, nada más. En cuanto a los actores es exactamente igual. Lo que puede llegar a cambiar es que en televisión uno no puede planificar un plano secuencia de lejos, como en el cine, porque pensando en que alguien lo va a ver en el teléfono, no le puedes hacer eso. Generalmente uno va a los primeros planos, situándose más cerca de los actores y un poco más rápido. Pero quitando eso, en el resto son las dos cosas iguales. Hoy en día son iguales, antes era distinto.

Cambiando de tema, teniendo en cuenta su película de animación Futbolín, pero también algunos elementos de El secreto de sus ojos, quería preguntarle cómo ve la relación del cine con el fútbol.

¡Pero qué cosa! Vos sabés que yo no soy futbolero para nada, pero para nada. No sé ni cuando juega nadie. Solamente veo partidos del mundial, o alguna jugada que se viraliza. Las buenas jugadas me gustan porque son coreográficas. Pero seguir a un equipo y aguantarme un partido malo, nunca lo he hecho ni lo haré. Obviamente el fútbol es el tema de Metegol, pero que lo tomé más como una coreografía, como un musical. Y esa escena de El secreto de sus ojos, pero después no hay nada de fútbol en mis películas. Sí que me gusta el fútbol bien jugado y como lugar de contienda, como espacio de conflicto, me puede interesar.

Para finalizar, he leído opiniones suyas algo pesimistas sobre el futuro del cine, en las que manifiesta que ya no se hacen películas como las que a usted le llevaron a amar el cine… ¿Qué es lo que echa en falta?

No, no se hacen. Era un cine donde se ven cosas de la vida, pero estas se ven coladas por los ojos de un buen escritor, de un artista. Aprecio mucho el ingenio, y el cine que veo ahora tiene en general muy poco ingenio. En algunas cosas de televisión veo más ingenio que en el cine. A veces me pregunto, ¿pero cómo si van a hacer una comedia no agarran a un buen escritor en vez de hacer estos diálogos pedestres que no hacen reír absolutamente a nadie? Extraño ese ir al cine y ver que hay una mente detrás de la película que es más inteligente que yo. Me gusta eso, me gusta que me manipulen. Veo ahora muy pocas películas que me sorprendan.

En este sentido, ¿Qué películas o directores concretos le han marcado especialmente?

Pues ¡Qué bello es vivir! [It’s a Wonderful Life, Frank Capra, 1946], All that Jazz [Empieza el espectáculo, Bob Fosse, 1979] y Nos habíamos amado tanto [C’eravamo tanto amati, Ettore Scola, 1974], esta película italiana, mucho, y también toda la comedia de Lubitsch principalmente.

Tomado de: Miradas de cine

Leer más

‘Luz por todas partes’, un ensayo audiovisual para demoler con estilo la sociedad de la videovigilancia total

Por Ignasi Franch @ignasifranch

Hace unas semanas, Luz por todas partes se alzó con el premio del jurado a la mejor película internacional en el festival Documenta Madrid. Después de participar también en el Festival Internacional de Cine Independiente L’Alternativa, la obra está disponible por un tiempo limitadísimo (entre los días 3 y 5 de diciembre) en la extensión virtual de este último certamen a través de la plataforma Filmin.

Se trata de una nueva oportunidad de acercarse a esta demolición —marcada por un tono sobrio y meditativo que se envuelve de un bello dispositivo estético— de los sueños-pesadillas de la sociedad de la videovigilancia total y la correspondiente extracción masiva de datos.

Luz por todas partes cuestiona la supuesta objetividad de la tecnología y nos habla de la omnipresencia de ojos mecánicos. A la vez, es una de esas películas que encarnan implícitamente, y quizá involuntariamente, algunos efectos colaterales.

El tsunami constante de imágenes que se graban no implica un acceso a ellas. Las horas y horas de metraje capturado por las cámaras de los cuerpos policiales estadounidenses que pasan a los archivos de la empresa Axon, fabricante de las pistolas eléctricas Taser y muchos gadgets más, no son accesibles para el público. Y la película del documentalista (¿o ensayista de la imagen?) Theo Anthony parece condenada a tener una difusión muy restringida dentro del competitivo mercado del contenido audiovisual. Un mercado que tiende, como tantas esferas de la vida contemporánea, a estar dominado por los productos corporativos. Por desgracia, parece difícil concebir que Luz por todas partes pueda conseguir un espacio más allá de ser uno de los muchos estrenos semanales que se pierden entre el flujo de contenidos de las plataformas de vídeo por streaming, o de un estreno limitado en unas pocas salas comerciales de la geografía española.

El acercamiento de Anthony puede recordar a otro gran documental de especial utilidad pública que ha quedado sepultado por el torrente de imágenes. Oeconomia era una contundente confrontación con los idearios y los falsos dogmas dominantes en materia económica, pero se alejaba de las maneras del audiovisual protesta. Su indagación era insistente, pero no escenificaba ninguna indignación (aunque pudiese generarla). Su realizadora, Carmen Losmann, destacaba el mal funcionamiento del sistema, o el desencaje entre lo enunciado y lo que acontece verdaderamente, pero sin atender especialmente a la ética de la economía. Devenía una especie de nerd que buscaba las incongruencias de los discursos superficiales del neoliberalismo económico, y hacía emerger su lógica profunda real, sin explicitar unos principios que la situasen a la contra.

Quizá Anthony lanza unos ciertos hilos de conexión con la sensibilidad comunitaria de los movimientos sociales, pero su empeño sigue resultando de ejemplo de un cine político que es contrario a la gesticulación. Y que no resulta menos penetrante por ello.

Sobre los ojos electrónicos y sus sesgos

Luz por todas partes incluye varios relatos. Por una parte, tenemos al documentalista que visita la sede de Axon, que graba a un curso para policías de iniciación al uso de los productos Axon o que documenta los intentos de un empresario de reflotar un polémico proyecto de vigilancia de la ciudad de Baltimore a través de cámaras aéreas. Entre los fragmentos de estos relatos, aparece el Anthony ensayista (en quien podemos ver varios referentes: desde la divulgación estéticamente cuidada de la historia de la brujería en Häxan hasta las películas de Chris Marker) que ofrece un recorrido histórico: se detiene en diversos intentos humanos de objetivar el visionado y la interpretación del mundo a través de la tecnología. Caben desde las observaciones astronómicas hasta la implantación estandarizada de fichas policiales con diversos retratos, huellas dactilares y mediciones, que inspiraría los estudios sobre supuestos fenotipos criminales y sus correspondientes derivados en forma de ensoñaciones eugenésicas.

El cine de ficción nos ha hablado muchas veces sobre la indeterminación de las percepciones y los posibles fallos en la interpretación de estas. El thriller de terror italiano llegó a convertirlos en un cliché narrativo. Véase, por ejemplo, buena parte de la filmografía de Dario Argento, comenzando por El pájaro de las plumas de cristal o Rojo oscuro. En algunas elaboraciones narrativas, el ojo mecánico desplazaba al ojo humano. El giallo de autor Blow up, de Michelangelo Antonioni, y su derivado Impacto, de Brian de Palma, son otros ejemplos de ello. Anthony opta por un cierto ensayismo audiovisual para dimensionar estos fallos en la captura y decodificación de las imágenes del mundo, y por afirmar reiteradamente la imposibilidad de la objetividad. Los sesgos que siempre condicionan, sea por el mismo funcionamiento de la visión humana, por el diseño de los dispositivos electrónicos orientados al uso policial…

El autor invita al espectador a malpensar, porque la adopción de las tecnologías suele estar promovida por unos poderes con sus propios intereses y cosmovisiones. Los tecnooptimistas de la película, siempre con intereses económicos, llegan a poner en palabras verdaderas distopías de sociedades panópticas bajo vigilancia permanente. En su papel de emisor de autobombo empresarial, un portavoz de Axon parece inconsciente de las connotaciones inquietantes de sus palabras. Afirma que una cámara y un arma condicionan de manera similar la conducta de la persona observada-apuntada, sin pensar en cómo sus palabras explicitan la coacción y la violencia implícitas en su mundo de ojos electrónicos omnipresentes.

Luz por todas partes también recoge voces a la contra. Un anónimo asistente a una reunión en un centro comunitario de Pittsburgh lanza unas precisas cargas de profundidad contra el securitarismo, sus asimetrías y sus negocios derivados, antes de que la discusión se disperse y encone. El cineasta, a través de una voz en off, ensaya una enmienda calmosa a la totalidad del tecnooptimismo pro-vigilancia. Una voz en off femenina habla de las distorsiones derivadas del gran angular de las cámaras corporales que usa la policía, y de las connotaciones de estas: la perspectiva subjetivizada no muestra qué hace la persona que porta el dispositivo, y las posibles amenazas a las que esta se puede enfrentar parecen más cercanas. La voz nos recuerda que estas grabaciones, especialmente cuando pueden ser consultadas por los agentes participantes antes de prestar testimonio, facilitan la producción retroactiva de una narrativa que justifique el uso de la fuerza.

Luz por todas partes evidencia que la crítica de la brutalidad institucional y de los sistemas que favorecen su impunidad puede ser sobria, distante. A pesar de que el recorrido que propone su autor es desasosegante y transmite inquietud respecto al presente y el futuro, el resultado es una película extrañamente bella. Puede tener su lógica que el filme tenga algo de experiencia sensorial, dado que atiende al fenómeno de la percepción. Las meditaciones sobre (im)posibilidad de ver, registrar e interpretar objetivamente la realidad llegan al espectador a través de un montaje poético y una sugerente banda sonora. Porque nos podemos confrontar estilosamente a la distopía cotidiana.

Tomado de: El Salto

Tráiler Luz por todas partes (Estados Unidos, 2021) de Theo Anthony

Leer más

De las tablas a la pantalla

Fotograma de María Antonia (1967) de Sergio Giral

Por Luciano Castillo @LucioC812

Encuadramos dos de las adaptaciones de la dramaturgia nacional en la producción fílmica del ICAIC, en este caso realizadas por el cineasta Sergio Giral, obras que, por la solidez de su estructura y el delineado de sus personajes, superan en considerable medida cierto endeble e intrascendente “cine de autor”.

En 1986, Giral halló en Plácido, galardonada pieza en doce cuadros de Gerardo Fulleda León —aporte esencial a la literatura dramática cubana—, la oportunidad de realizar una aproximación estética a un artista ubicado en su momento histórico. Emprendió el rodaje de su versión como un intento por incursionar en el mundo de las ideas y las pasiones de un poeta. “Muchos pasajes que aparecen en el filme y no en la obra —advierte el cineasta— son producto de las necesidades expresivas propias del cine. Mi película es una reinterpretación y no una adaptación”.

A criterio de Fulleda, en el trabajo conjunto que acometieron, Giral no desvalorizó ninguna de las posibles lecturas planteadas por su obra, y enfatizó en la que define como fundamental: el artista y su tiempo. Para el realizador, Plácido es una película más personal a la que concede especial sitio en su quehacer, sin relación o continuidad con su trilogía sobre el tema de la esclavitud: El otro Francisco, Rancheador y Maluala.

Desde el momento climático del ajusticiamiento de Plácido, el filme eslabona flashbacks evocadores de distintas etapas en la breve vida del poeta matancero para aportar elementos de juicio sobre su conducta. La cuidada fotografía de Raúl Rodríguez captó el rigor en la reconstrucción ambiental y la selección cromática. El argumento fluye gracias a la eficaz edición de Nelson Rodríguez. El acercamiento físico y caracterológico al contradictorio bardo por el actor Jorge Villazón (1947-1994) sobresale en medio de un reparto con desequilibrios. Sin alcanzar el aliento y vigor de su antecedente teatral, Plácido queda como un fresco abocetado con personajes carentes de precisión.

No denota su procedencia escénica en ningún momento el guion concebido por Armando Dorrego para la adaptación asumida en 1990 por Sergio Giral del clásico María Antonia (1967), que convierte a Eugenio Hernández Espinosa en el dramaturgo cubano más filmado. El propósito de la adaptación fue respetar al autor sin desvirtuar la obra homónima en un prólogo y once cuadros, estrenada en septiembre de 1967 por el grupo Taller Dramático. De ese proceso surgieron tres guiones, desde el más religioso, mágico y esotérico, hasta uno actual, que no funcionó porque al transmutar la trama de los años cincuenta, los conflictos y la realidad social eran distintos. Finalmente, se escogió para el cine una variante fiel al espíritu del original y consigue, a tono con los criterios expuestos por el realizador en conferencia de prensa, “una película universal que desbordara los límites de la época en una operación más de índole cultural y estética que histórica”.

Que Giral se hallaba en el clímax de su plenitud creadora y en evidente ruptura con su filmografía anterior, es percibido a lo largo de este filme. La fotografía preciosista de Ángel Alderete propicia el estallido de las imágenes de La Habana en todo su dramatismo, como entorno para el avatar de esa mujer intransigente y rebelde que reniega de los dioses a los cuales desafía, pero cuya protección implora su Madrina, tras el acto cometido por María Antonia. La religión es el elemento decisivo en la conducta de los personajes en la obra, toda una tragedia moderna, en opinión de Giral. Plantea que este elemento está dado por un hecho de índole dramático, que conserva sus valores sin dejar de gravitar en los caracteres y el medio social donde se desenvuelven. En su versión libre para el cine se acercó más a un género tan vapuleado, pero que defiende, como el melodrama, sin pérdida de su esencial aliento trágico.

Quienes dudaron que existiera otra actriz capaz de ofrecer una imagen diferente o aproximada a la antológica caracterización teatral de Hilda Oates, ignoraban la osadía de Alina Rodríguez (1951-2015), realmente descubierta para el cine cubano en este protagónico. Ella solo conocía la exitosa reposición de la obra por Roberto Blanco en 1984 con el grupo Ocuje y se propuso encarnar ese personaje monumental apenas supo del proyecto, para el cual aprovechó sus vivencias en Santa Camila de La Habana Vieja. Su temperamento artístico disipó toda incertidumbre y convenció al cineasta. La entrega a María Antonia fue tal que delineó —como la imaginara el autor— una potente actuación como esta hija de Oshún y de la candela, sedienta de hombre, pletórica de amor, con su risa cascabelera y el viento que arremolina su cintura, su piel llena de movimientos, segura de lograr todo lo que se propone y de poder moldear el mundo a la medida de sus deseos.

Tomado de: Cubacine

Leer más
Page 10 of 543« First...«89101112»203040...Last »