El baúl

Felices con tan poco de nada

Foto: Octavio Fraga Guerra

Por Octavio Fraga Guerra @CineReverso

El espacio resultó pequeño en esta mañana de domingo cuando el calor intenso se apuntaló con un sol que desterró brisas de tenues curvaturas. En la dimensión circular del anfiteatro, un público sumergido por la construcción de ejercicios lúdicos, de construcciones mixtas de atropelladas palabras y pensadas gestualidades, más una suma de simbologías y gestos. Todo dispuesto en renovadas soluciones escénicas y calibradas dramaturgias, donde los atrezos daban corporeidad y fuerza sustantiva al acto titiritero.

La sobriedad del escenario apunta a que todo, absolutamente todo, descanse en la sabiduría, la profesionalidad, la requerida intuición y el ejercicio de dialogar con el público. Una puesta de actores empeñados en encumbrar el momento, dejar una huella, destrabar un recuerdo que emerge con palabras que habitan en el horizonte de la vida.

Resultó un acto excelso, un intrépido cruce de alegorías donde lo imprevisto se incorpora a la dramaturgia de cada solución escénica. Se trata de recibir y atesorar complicidades, significados, más esa sublime —también única— emoción que emerge en una plática coral, que se avista desprovista de llanos horizontes.

La metáfora se cristaliza, converge la intertextualidad grupal que la fotografía solo puede congelar por esa misión que la historia le ha dado: construir un momento, rubricar un instante de nada. Las pátinas de una cámara indiscreta no pueden trasmitir el juego, el hechizo que se advierte como parlamentos de renovados ejercicios actorales. Y solo tiene sentido si participa un público, si se desata ante una suma de lectores anónimos dispuestos a dar “encendidas respuestas”.

Foto: Octavio Fraga Guerra

Foto: Octavio Fraga Guerra

El público de esta fiesta de domingo se avistó cautivo, expectante, cómplice. En verdad era de muchos tipos, de los más variados cromatismos y dimensiones. También venidos de los más disímiles lugares, de una ciudad que está viva y se enaltece, cuando el arte, el buen arte, se apropia de sus ocultas parábolas.

Algunos, los muchos del hemiciclo, se mostraban con carteras y mochilas frescas, otros, abanicándose o tomando un sorbo de líquido porque el “caballero” estaba molesto, seguramente irritable. Nos dejaba lanzas de luz a prueba de heroísmo. Un grupo menor, sentado en los bordes del todo, cargaban las melodías dejadas al vuelo por el tocar de los actores de Teatro La Proa. Alguien confesó que al final de cada función estas piezas anidan en la curvatura del proscenio dispuesto a tomarlo todo, para cuando regresen las tonadas de la guitarra trovera.

Apuntalado en los poderes de la luz hubo quien empapeló la sonrisa del gato de prominentes ojos que lo sabe todo. En verdad es un “ingenuo sabio” de telas y acuarelas hechas, que habita en otra galaxia, muchas veces multiplicada. Un niño de gorra beisbolera y mirada maldita, le dio una mordida al queso que los actores pusieron en el borde del telón. ¿Quién no mordisqueara un queso dejado en el borde de la nada, ante las provocaciones de dos actores que lo emplazan en perfecto “descuido”?

Poblaron protagónicos los nichos del Anfiteatro de La Quinta de los Molinos pequeños gigantes de mirada abierta y corazones desbordados. Se mostraron absortos por los poderes de la magia actoral y el virtuosismo que nos regalan muñecos de discretas redondeces. Son los otros protagonistas de esta escena, dispuestos a quebrarnos un día de aburridas asimetrías.

Un telón de color sobrio en el centro del escenario, títeres de colores intensos que presumen de ojos enormes y narices prominentes, agitan los bordes de su espacio físico por el pacto del artificio y las respuestas a lo efímero. Una guitarra regala discretas melodías, más algunos otros pretextos escénicos. Cuerpos itinerantes, temporales, necesarios se agolpan como escaladas. Ante sus recicladas apariciones, advierten la sobriedad de “lo poco” y el poder de lo mucho en “un rato de nada”.

Los actores del Teatro La Proa, Erdwyn Maza y Julianner Suárez, con Entre quesos y ratones, hicieron de las suyas para redimensionar un acto de comunicación montado para los muchos que estábamos en el recinto de La Quinta de los Molinos. Pintaron los parlamentos de erguidas controversias entre personajes “enemigos” simbólicos.

Foto: Octavio Fraga Guerra

El telón es parte de los recursos que subrayan los conflictos que afloran entre gatos y ratones. Los quesos dejados al borde del telar se asoman expectantes ante la mirada de los niños y niñas de esta puesta. Los movimientos escénicos de los actores se revelan por las exigencias de un texto dramático y las respuestas de encendidos espectadores.

La pieza evoluciona a velocidad de “vértigo”. Cada minuto labrado responde a una suma de intencionalidades y discursos pactados en las prácticas de los ensayos y en el reciclado hacer de Entre quesos y ratones. El conflicto es el signo central de la puesta, la provocación subyace como recurso sustantivo en Teatro La Proa. El apremio escénico se desparrama en una suma de públicos que son también, actores excepcionales de un instante, de muchos tal vez.

Emerge la memoria, se activa un recuerdo que pensábamos quebrado y nos encontramos con esa foto amarillenta, de rebordes sepia. Un fotograma donde alguna vez fuimos parte de un juego, de un espectáculo pretérito de títeres y fiestas quebradas.

Los pequeños gigantes de mirada limpia y manos abiertas gritan enérgicos ante las convocatorias de Erdwyn y Julianner. Cantan las canciones dejadas como estrofas inconclusas, corrigen aritméticas de estos actores “mal instruidos”, hablan por igual con el gato o el ratón y los interpelan, se sienten parte de una escena compartida donde todos son protagonistas. No falta el que se roba la escena, provoca risas ante los “absurdos” de sus parlamentos o el empaque de sus palabras. Fueron tan felices con tan poco de nada, que es el todo.

Foto cortesía de Erdwyn Maza

Foto cortesía de Erdwyn Maza

Foto cortesía de Erdwyn Maza

Leer más

Voces de 1912: apropiaciones de un unipersonal

Foto: Annabel Novo

Por Octavio Fraga Guerra @CineReverso

El arte se forja por esa legítima suma de apropiaciones imbricadas con la necesidad de conocer lo pretérito. Son los legados que la historia “deposita” en el tiempo dispuesto como huellas, signos, palabras. Se avistan como núcleos significantes y estelas de trazos que se agolpan en las rutas de nuestras vidas. Emergen provocadoras, para ser descubiertas, también reveladas, pues la historia siempre nos interpela.

Nos asiste el ejercicio de pensar sobre esos signos dejados y el replantearnos la escritura de la humanidad, unas veces dispuesta como narraciones resueltas; otras, como sustantivos y verbos inconclusos. Ante este velado cromatismo, es preciso fortalecer lo que nos distingue como nación, y encumbrar los mejores acentos de nuestras prácticas creativas.

Son las respuestas esenciales que debemos materializar, para llegar a un público-lector diverso, cada vez más seducido por las “nuevas tecnologías”. Se trata de impactar en los espacios de silencio, en una puerta cerrada a los esenciales poderes del arte y el pensamiento, donde lo cotidiano anula el verso vivo de vestiduras escénicas y palabras sublimes.

Con estas esenciales premisas, el actor Jorge Enrique Caballero, desdobló, para un “acabado” empaque el unipersonal Voces de 1912. Tomó de una plural fuente literaria, gráfica y audiovisual que habita en los elementos corpóreos de su puesta, en el espíritu de sus bocadillos, en la proyección escénica que materializa.

Los ensayos: La Masacre de los Independientes de Color en 1912, de Silvio Castro Fernández; La Conspiración de los Iguales. La Protesta Armada de los Independientes de Color en 1912, de Rolando Rodríguez; Juan Gualberto Gómez. Un gran Inconforme, de Leopoldo Horrego Stuch; San Isidro, 1910. Alberto Yarini y su época, de Dulcila Cañizares; Personajes y Paisajes en Santiago de Cuba. (Siglo XIX) Selección y Prólogo: Olga Portuondo Zúñiga, son parte de ese cúmulo de letras cromáticas “arrebatadas” por el actor, para resolver una puesta erguida, in crescendo, de escalonadas yuxtaposiciones.

La fuerza de Lágrimas negras, una novela de Eliseo Altunaga de la que Zuleica Romay subraya: “… las tácticas empleadas por los dominadores para reprimir en lo sujetos subalternos cualquier manifestación de dignidad y orgullo que se sabe, armas defensivas contra todo tipo de opresión”1[i], es también, parte de las fuentes que habitan en Voces de 1912 y que Jorge Enrique Caballero distingue, celebra, como un texto esencial de sus palabras teatrales, de sus cometidos corales dispuestos en un proscenio.

Lo audiovisual circunda en las respuestas de este soliloquio de mutaciones. Los filmes documentales 1912. Voces para un Silencio, de Gloria Rolando, y I am not your negro (No soy tu negro), de Raoul Peck, tributan además, respuestas, meditaciones, energías en un unipersonal performativo poblado de significados e intencionalidades, todas desatadas para ser leídas en la contemporaneidad.

Foto: Annabel Novo

Foto: Annabel Novo

El ensayo

Se produce el acto de compartir el ensayo, de revelar dos pasajes de Voces de 1912, tercer espectáculo que cierra la Trilogía Teatral  Ritual Cubano. Avanzada las 4:30 de la tarde el calor acecha con sus mejores brazas, y lo hace protagónico, en un espacio desprovisto de una erguida climatización.

Todo sucede en el proscenio que acoge el grupo de Teatro de la Luna (por años fue el cine Pionero), que dirige Raúl Martín. Es el signo de la hermandad que distingue a los que hacen teatro en esta isla irreverente donde la cultura importa. El tablao exhibe un color negro mate apabullante, como los fondos que emergen por más de tres pisos en un espacio restaurado donde aún se perciben las huellas de lo inconcluso.

Al fondo del todo unas sillas. En un lateral una guitarra y un violín mirándose a los ojos. En el otro,  todo un arsenal de instrumentos de percusión dispuestos a dar luz, fuerza y color a la escena. En el centro, subrayando la ritualidad, la Virgen de la Caridad del Cobre. En el borde de proscenio, acogiéndonos sin distancias e innecesarios protocolos, el actor Jorge Enrique Caballero y el equipo de Ritual Cubano. Todos dispuestos a someterse al escrutinio y a la suma de palabras, ante un público venido de los más insospechados lugares de La Habana. Cada uno de ellos toma su espacio vital para entablar un discurso de retóricas y gestualidad, donde todo está interconectado para encumbrar la palabra.

Jorge Enrique Caballero despliega en el escenario un cúmulo de significaciones filosóficas, de legítimas interrogaciones sembradas en las curvas del tiempo. La oralidad emerge nítida por la complicidad de sus sobrias respuestas escénicas. A veces contenida, en otras desplegadas con los ardores de su cuerpo. Cada movimiento responde a un sentido dramatúrgico, a los resortes de metáforas advertidas como encendidas respuestas de probadas dimensiones teatrales.

Foto: Annabel Novo

El monólogo se afina por las curvas de la significación, por el poderío de los gestos, fortalecidas por las expresiones corporales y los significantes movimientos que denotan a un actor volátil, también moldeable, dispuesto a transformarse en el escenario, coherente con lo sustantivo del texto, con el poder que exige el discurso teatral, acompañado por una línea de instrumentos musicales que sus ejecutantes resuelven empastados en un todo, dispuestos a materializar un ejercicio de ruptura de la soledad escénica.

Por momentos, emerge el coro de voces y la intertextualidad tímbrica de los instrumentos que dialogan y ponderan los ritmos del actor. Es una puesta litúrgica, empastada por una dramaturgia donde se habla y se reflexiona sobre racialidad, cultura, cubanía, patria.

Palabras grandes, urgentes, necesarias, resueltas en un espacio que acoge las provocaciones y preguntas que habitan en un texto mayor, ensamblado por esa toma de los otros, por la exigida apropiación que nos impone la historia. Son textos y descartes que emergen en ese espacio temporal reescritos por la sabia de la luz y el sentido de sabernos Cuba.

No es una pieza lineal, los tiempos son subvertidos desafiando la lógica de narraciones en curtido soliloquio. Lo esencial es, tal vez, lo significante de cada apremio, las urgencias que allí se narran. El tiempo se nos revela como una convención, un “sin sentido” impuesto por los moldes que heredamos de los otros, de lo que resulta pretérito y al final no podemos o no sabemos desprendernos de sus límites y de las fuerzas que impone.

Jorge Enrique Caballero encumbra la ritualidad, no solo como parte de las respuestas escénicas de la pieza; lo asume como expresión concreta de la empatía con los diablos que acechan a la obra, entendidos también como recursos ante las preguntas que habitan sin respuestas.

Entonces emerge la emotividad en sus movimientos escénicos, la fuerza de la mirada inquisidora, el poder del discurso actuado más allá de los bordes. Al saberse “solo” —por esa tesis del espacio interior—dialoga con el otro, que no es advertido en el escenario, con los que estamos en el lunetario o en otro espacio, bien distante de las penumbras que distinguen a un teatro.

El actor trasmite lo sensorial del discurso, que sus palabras materializan con llano empaque de acentos cubanos. Hasta el silencio se apropia de los fragmentos de sus bocadillos, que son también, parte de las urgencias de una puesta que ha querido ser Ritual Cubano.

Foto: Alex Ordaz

El diálogo

Entonces se produce el dialogo, el privilegio de estar entre unos pocos para indagar, sugerir o llamar la atención sobre lo visto y lo que nos llega. Es un acto de riesgo, de socialización de intimidades y secreto profesional, pensado para lograr la “perfección” de la puesta, la búsqueda del mejor acabado.

Ninguno de los que estuvimos la tarde del 28 de julio abandonó la sala, a pesar del incisivo calor, del reto que significa estar en un espacio donde la luz interior subraya y eleva los termómetros a niveles surrealistas.

Tras terminar el ensayo de fragmentos de una obra mayor, Vivian Martínez Tabares, crítica e investigadora teatral, quién está a cargo de la revista Conjunto y de la dirección de Teatro de Casa de las Américas apuntó sobre la ritualidad y su relación con el espacio escénico.

Marilyn Garbey, teatróloga y directora del Centro de Documentación de las Artes Escénicas María Lastayo, subrayó sobre los “demonios que acechan” a la obra.

Un espectador anónimo habló sobre las emociones que tuvo con Voces de 1912; otra espectadora del ensayo abierto narró pasajes de su vida personal que entroncan en los pilares de esta tercera entrega. Eduardo Eimil, que comparte con Jorge Enrique Caballero el trabajo de la puesta en escena, reveló la versatilidad del protagonista de esta tercera entrega y significó sus potencialidades como actor de reparto.

Palabras hermosas, de gratitud y complicidad, pintadas de anécdotas, emergieron esta tarde para Flora Lauten, directora de Teatro Buendía. Sus empeños están en las corporeidades de Jorge Enrique Caballero, en los aciertos de sus aportaciones escénicas, en su apuesta por tomar el teatro como un ejemplar recurso que nos limpie, nos engrandezca como cubanos de una isla erguida, de historias fecundas.

Foto: Alex Ordaz

[i] Romay, Zuleica. En FIL la novela Lágrimas negras y la necesidad de no olvidar. Cubarte. Portal de la Cultura Cubana. https://cubarte.cult.cu/periodico-cubarte/en-fil-la-novela-lagrimas-negras-y-la-necesidad-de-no-olvidar/

Fotos cortesía de Annabel Novo y Alex Ordaz.

Voces de 1912, obra inspirada en los sucesos de la matanza de los miembros del Partido Independiente de Color, a inicios del siglo XX en Cuba, es de la autoría del actor Jorge Enrique Caballero Elizalde, quien también asume el rol protagónico. Su gran será el 4 de agosto a las 7:00 pm, en la sala teatro El Sótano, ubicada en calle K e/ 25 y 27 en el Vedado, La Habana, Cuba, y continuará los días 5 a las 7:00 pm y el 6 a las 5:00 pm.

Leer más

La Camerata Romeu con acento latino

Zenaida Romeu, directora de la Camerata Romeu, tejiendo magia con su batuta.

Por Octavio Fraga Guerra @CineReverso

Lámparas de un blanco imperfecto iluminan el recinto, pantallas de luz se antojan con los tonos de un sol enmohecido. Emergen, sin poder espantarlos, los tonos de una tarde de calor antiguo. Reflectores emplazados con plurales curvaturas e intensidades, se alinean dispuestos a revelar los pliegues de un místico lugar. Cámaras de fotos y video se posicionan en puntos claves del oratorio, pujando por ser las autoras de una crónica, que será compartida.

Tras las márgenes de toda esa ingeniería, un público dispuesto a escuchar los latidos y acentos de la Camerata Romeu, acompañado por un invitado de largas escrituras curriculares, el violinista alemán Andreas Neufeld.

A contra pelo de la temperatura que habita in crescendo en la atmosfera del Oratorio San Felipe Neri del Lyceum Mozartiano de La Habana, los abanicos “tuercen” —al menos lo intentan— el tesón de un termómetro incorruptible. Pero tan solo logran “apropiarse” con delgadas brisas que llegan de la bahía, cómplice de un concierto que se anuncia mestizo.

Las sillas están dispuestas en el escenario. Como parte de una sobria estética de la escenografía se avistan micrófonos, atriles, dos cellos y un contrabajo. Al fondo del todo, un clavecín, discreto, significante, metafórico.

Los toques tempestuosos de una campana, tras dos alertas, anuncia que la Camerata Romeu está a punto de arropar los pilares del proscenio. El espacio armado se dibuja con los ardores de mujeres dispuestas a mostrar rigor, elegancia y compromiso ante un público lector. Se revelan dispuestas a construir cedros de melodías, plurales tonos, enardecidos ritmos y aperturas de un repertorio Con acento latino.

Los aplausos afloran confabulados, no solo por la entrada de las jóvenes intérpretes y el “inadvertido” invitado. La incorporación de Zenaida Romeu, directora de la agrupación, desata otra estampida de respuestas. Es la expresión de gratitud, reconocimiento declarado con la obra de una mujer que habita en el imaginario simbólico de la nación.

Tras posicionarse ante el público, sus palabras son trazos de luz. Se advierten alegorías, interpretaciones de cercana retórica que son historias. Comparte también los pretextos que anidan cada pieza. La voz de Zenaida Romeu emplaza argumentos, rememora capítulos pretéritos que nacen de contextos quebrados en el tiempo. El coloquio se produce en un espacio tejido de signos, donde se establece una relación entre los músicos y los lectores cautivos de un repertorio, dispuestos a tomarle el pulso al tempo narrado.

Andreas Neufeld. Violinista (Alemania)

Las cuerdas irrumpen en la sala, la música desabotona los nimbos del lugar sin apenas darnos cuenta. Para la apertura de este concierto, Final obligado, de Carlos Fariñas. Se produce el “caos”, se materializa la irreverencia de un tema virtuoso, enérgico, viril. Los compases de la pieza se subvierten, fruto de la pasión que Zenaida Romeu modula, contiene, aquilata, también pulsa. Le pone coraje para subrayar los poderes de un tema que transita al principio del todo.

El letargo de algún mortal presente en el oratorio queda destronado de una vez y por todas. Las cuerdas agitan el sentido del límite, las curvaturas del recinto ¿Deben existir fronteras cuando se trata de interpretar los profundos caminos de una pieza que subvierte la quietud del espacio?

Emerge la fuerza de un tema fecundo de un imprescindible, del sustantivo repertorio compuesto para el cine cubano. Rogelio París se apropió de sus trampas para edificar la serie documental Historias sumergidas. El calor reinante pasa a un segundo plano.

Con el rasgueo de las cuerdas se produce un diálogo virtuoso logrado con altura. El tempo del ímpetu es sinfonía de cromatismos musicales. Fariñas no pretende ponernos en los “eternos” márgenes del sobresalto, en los bordes de un imaginado abismo. Un cruce de palabras es perceptible en el núcleo de la pieza. El autor vuelve a ubicarnos en las filosas rutas del caos musical que destrona las grietas del inmueble. Tal parece que no podemos ser parte de un “estado de gracia”. ¿Qué sentido tiene descubrir el limbo si la música es provocación?

La fuerza de una composición extraordinaria que me sabe a poco —por esa convención del tiempo— evoluciona con otros acentos. El tercer tercio de Final obligado se erige cómo velada insinuación de una realidad materializada: la magia existe e irrumpe en nuestras vidas, desprovista de artificio; se emplaza sin destino o punto final.

En la segunda pausa Zenaida entabla palabras intimistas con el público. Invita a pensar, a sentir la subjetividad, sobre las interpretaciones o la significación de la próxima entrega. Pizzicato, de Alfredo Diez Nieto es la pieza que toma el oratorio. Las ejecutantes rasgan las cuerdas de los instrumentos. Todo un mapa de sonoridades surcan los extravíos de receptores cautivos. La batuta de la líder da sentido a la obra.

Los exigidos gestos, la expresión corporal, la fuga de una mirada indicadora, lo escénico se pondera en este cruce de liderazgo ante los demonios de mujeres que saben interpretar los caminos de un tema erguido.

Andreas Neufeld no es diferente en esta cofradía de respuestas. Aún discreto en los tablaos del proscenio, hace su parte; no como figura posible, más bien integrado a la filosofía de la obra. Es su virtud, saber leer, y traducir los acentos de un compositor esencial en el horizonte de la cultura cubana.

Se producen rupturas, acechos interpretativos, respuestas grupales. Los tonos y acordes transportan a los vericuetos de una escala superior, al delgado hilo de un estado psicológico interpretado como una carrera contra el tiempo. La cumbre de este segundo capítulo de Con acento latino se antoja simbólica. Emerge la reverencia al violín, un instrumento que transpira belleza, soliloquio, palabras virtuosas.

Coherente con el nombre y la identidad del concierto, la Camerata Romeu incorpora en el programa una pieza del mexicano Javier Álvarez: Metro Chabacano. Son suficientes los primeros acordes para emprender un viaje a parajes que construimos como parte de nuestro arsenal significante. Las cuerdas agitan el paso, nos ponen sobre los aceros de un autobús o un automóvil desamarrado ¿Los límites? Los que cada quién elija.

La imaginación es poder y misterio. Se advierten erguidos paisajes, grietas de una ciudad inconclusa, nubes aferradas a los horizontes del mar, metáforas de una escritura mayor. Sin saberlo, dejamos de estar en los anclajes del Oratorio San Felipe Neri, sin apenas detenernos en los muchos caminos que pinta la vida.

La fuerza, a veces contenida, de Metro Chabacano, exige todo un despliegue de simpares respuestas musicales. La Camerata Romeu se apropia de entrecomillados imperceptibles, de puntos de giros que potencian un relato mayor. Las intérpretes se desdoblan bocetando signos desde los pliegues más hondos de las escrituras.

Se da un momento de introspección musical, de supuesta pausa. Aflora el declarado entrecruzar de satisfacción y goce entre los intérpretes para subirnos sobre los rieles de un tren presto a detenerse en la parada más próxima.

¿Esta marcha necesita de respuestas estridentes? Zenaida Romeu desecha esa falsa puesta en escena, calibrando —con llana autenticidad— los saberes de su oficio, la autoridad de su historia labrada con rigor.

Pero aún, todo está por empezar de nuevo. El goce, la respuesta ante lo excepcional, la ruptura de los límites, el talento colectivo y el sentido de ser parte de un proyecto que presume de ser una leyenda de la música cubana, tras treinta años de estoicas batallas, edifica este momento memorable.

Las Cuatro Estaciones, de Antonio Vivaldi, protagonizan el segundo bloque. Andreas Neufeld sale del “anonimato” para pintar un peldaño mayor: la ejecución de un repertorio universal.

Para mostrar lo mestizo, Zenaida Romeu resuelve entrecruzar a Vivaldi con arreglos de Jorge Amado y, en paralelo, entrega a un vibrante Astor Piazzolla, quien ejecutó poderosas leyendas con las estaciones del célebre compositor veneciano, reescritas por Leonid Desyatnikov.

Al borde del escenario la clavecinista Gabriela Mulen acentúa la métrica de un descanso camuflado. Se arroja como única narrativa una intro pausada, meditabunda, con empaques de dialogo interior y monólogo discursivo.

Acentúa el calor de la sala oratorio la Camerata Romeu y el violinista invitado; nos llevan a los parajes del caos, al desenfreno policromado, a la fuga de todo y de nosotros mismos. Se apropian de nuestros anquilosados sentidos para abandonarnos sobre las brasas de Verano, la primera de las estaciones ejecutada esta tarde de colores plomizos, desplegados en el recinto con los ardores del polvo del Sahara que invade, por estos días, las delgadas brisas del Caribe.

La fiesta sigue copando los pliegues de una sala de prominentes estructuras. El contrabajo imprime los primeros acordes para reverenciar las respuestas del legendario Astor Piazzolla. Sobre un mapa inconcluso se tejen potentes compases que avistan los signos del tango y la oralidad.

Por momentos un solo de violín cobra sentido en la estructura de la entrega. En las trazas musicales, se advierte la poesía, los ritmos bohemios de un conjunto que sabe aquilatar las jerarquías. Las posturas y los gestos son parte de la narrativa de Verano, que el argentino celebró junto a su copiosa obra, resuelta también por apropiaciones.

El genio de un hombre sublime y esencial en la historia de Nuestra América se destila por la fuerza de cada momento ejecutado, cada respuesta lograda. No es solo el resultado del oficio o las muchas horas de acariciar el instrumento. Es, también, entender e incorporar códigos, respuestas culturales, mitologías que enriquecen y permiten llegar al universo social y cultural, imposible de encuadrar en un molde, en los planos de una vieja escritura.

El dialogo entre culturas habitó en este escenario. Son las huellas de ese empeño, presentes también en las oberturas y epílogo de Verano, de Vivaldi, reinterpretado por la Camerata Romeu con los acentos porteños de Piazzolla. Zenaida Romeu boceta, dibuja, como arquitecta de una obra mayor, lo que nos une al basto universo cultural que nos interpela.

El Otoño de Vivaldi marca los signos del segundo momento de las estaciones. Armonía, sentido grupal, respuestas compartidas, es la aritmética de lo que llega con el reciclado impulso de fuertes oberturas barrocas. Violines, violas, cellos y contrabajo insinúan un cambio de estaciones, un estadio hacia otro empaque climático ¿Será?

La pieza adsorbe las curvaturas de nuestra predeterminada memoria musical para dejarnos sobre un texto, sublime, diferente, reescrito por la sabia mirada de Zenaida que no deja espacio para el desajuste, la fuga imperdonable, el estrepitoso cambio de tono. Los instrumentos se tornan figuras de mar y, en ese juego, llega la brisa de sus metáforas musicales, de una pieza esencial dentro del abultado repertorio de clásicos impostergables.

Astor Piazzolla y su Quinteto refundaron Otoño de Antonio Vivaldi con bandoneón, piano, violín, contrabajo y guitarra eléctrica. Un solo violonchelo emergió de la Camerata Romeu y se tornó protagonista para delinear la mixtura Vivaldi-Piazzolla donde lo “antiguo” se antoja presente.

Andreas Neufeld. Violinista (Alemania)

Todo ese capital simbólico se desata en las gestas de nuestra imaginería, capaz de beber —cuando la voluntad se construye— de todo lo que enriquece; también, de todo lo que pulverice sonidos enlatados en fáciles soluciones estructurales, dispuestos por rítmicas cansinas, preestablecidas, mundanas.

En esta zona del programa de Con acento latino, las cuerdas se entrecruzan para avistar la fortaleza de la pieza. Se producen contrapunteos, diálogos entre los ejecutantes, tributos musicales, empeñados en dibujar la hechura estética y narrativa del poderío cultural de cada melodía.

Piazzolla trenza relatos entre los espacios construidos por Vivaldi; la profunda Argentina se encuentra en los mitos de las fortalezas desatadas y los parlamentos desgranados en Otoño. Zenaida Romeu “traduce” los significados que cimenta el inimitable bandoneonista y compositor suramericano.

La Camerata Romeu se apertrecha de los pilares de su discurso —en cada puesta en escena, en las narrativas musicales que le contornean, en los demonios que le acechan y en las raíces culturales que la erigen como cultora de un arte mayor—, desatados en la majestuosidad de la segunda estación. Todavía pernoctan en los puntos de fuga del Oratorio San Felipe Neri y en nuestra imprecisa memoria las huellas de un legado mayor.

¿Cómo describir las anchuras de un tiempo helado resuelto con los ardores de la música? ¿De qué resortes apropiarse para traducir e interpretar los cánones de Invierno, esencial en Las Cuatro Estaciones de Vivaldi? Escalonada rítmica, sucesivas baldas de una pieza con vestiduras de sonetos, respuestas en forma de evocaciones que pintan las heladas de una estación que pulsa interpretaciones extra musicales. Andreas Neufeld, destruye los fríos arquetipos, la pose “indiferente”, de pulcras maneras, cuando se trata de ejecutar una pieza transversalmente europea.

Se contornea ante un atril que, por momentos, no parece necesitar. Dibuja miradas, complicidades, sentido pertenencia, ante los desafíos de trópico que acechan su traje arado. Sus aportaciones son parte sustantiva de este acto inspirador, trashumante. Siente la pulsación de sus manos y responde protagónico, con su violín visceral, con la fuerza de un tema que acecha los contornos de las calles colindantes donde operan otras lógicas, otros acentos culturales.

La Camerata Romeu y Zenaida afinan los puntos cardinales de color más helado de las Estaciones de Vivaldi, por ese principio de hacerlo todo bien, hasta el éxtasis, de una melodía despoblada de anaqueles baldíos y ventanas imperfectas. Entonces, la luz se apropia de todo, para darle espacio al Invierno Porteño de Astor Piazzolla.

El lirismo del bandoneón del genio argentino replica con fuerza en los pilares de proscenio posmoderno. El compadreo entre tradición y modernidad del espacio trazado para la orquesta, es parte de los desafíos para mostrar la poesía que emerge en ese Invierno dibujado por el tanguero argentino. Fugas, entrepuentes, alegorías, diálogos prestados; toda esa amalgama se estaciona en los bordes de un momento sentido. Es la respuesta de los intérpretes que acechan nuestras miradas.

Entre los concertantes y el público se establece un parlamento de idas y vueltas, un entrecruzar de respuestas y preguntas, no siempre acabadas del todo. Quedan las ganas de volver, de ser parte de otra ronda de lucubraciones dibujadas por el talento de un genio que dejó más de 600 temas, muchos de ellos legendarios. El homenaje es parte del impulso que bosqueja la Camerata Romeu, secundada por Andreas Neufeld, quién asume estar, bajo la batuta de una mujer con historia.

Para el epílogo de este Acento Latino, emerge la más conocida de Las Cuatro Estaciones: la Primavera. No se perciben centros o protagonismos inversos, las cuerdas se funden en una sola arquitectura. Se produce el juego, el legítimo divertimento de un tema que los medios reciclan como parte de sus más delgados aperitivos musicales. No por repetido se deja de disfrutar, de absorber sus mamparas estéticas.

La estructura dramatúrgica de este cierre responde a dejar al público con el excelso sabor del principio. Es la lógica de organizar repertorios ante las exigencias de construir aproximaciones musicales.

La vitalidad de los ejecutantes no está contenida, saben que el cierre decide muchas cosas: los cimientos de la empatía, las vueltas hacia otras presentaciones, el empeño de mostrar los misterios de un tema que evoluciona inquieto, reflectante, “ambiguo”.

Con Piazzolla están desterradas las estructuras preconcebidas, los amasijos de melodías prefabricadas; el genio subvierte los moldes, los espíritus, las cadencias de una pieza lúdica. El grajeo de las cuerdas subraya los espíritus del tango; es la respuesta de la Camerata y el invitado, que aploma su instrumentos helados hacia esa temperatura cálida, de virtuosos y plurales colores.

Divino tango el de Astor Piazzolla que se proyecta sobre los pálpitos del público y las emociones de alguna palabra compartida con el más cercano de una tarde fugaz. La alegoría se revela con los solos de violín siempre expectantes; las raíces porteñas se arropan en nuestras voces, aun calladas, por ese querer escuchar cada palmo de música ejecutada. Es el mito perpetuo destrabado en Primavera vetusta y vibrante.

La Camerata Romeu, el violinista alemán Andreas Neufeld y Zenaida Romeu, llenan vacíos con figuraciones musicales de probadas palabras, respuestas, energías. Emergen los soles de un arte mayor, la música es también poder deslumbrador. Cerramos con un aplauso inconfesable.

Fotos cortesía de Alberto Sánchez Castellón

Leer más

Crónicas de un instante: Los ojos de Dina Boluarte

La Prensa. Panamá 8 de febrero del 2023 / EFE

Por Octavio Fraga Guerra @CineReverso

“La policía ha tenido una conducta inmaculada”.

Dina Boluarte. Presidenta interina, República del Perú.

Las tesis conceptuales y experimentales de la Gestalt, una de las más relevantes sobre la percepción visual de la era contemporánea, se desarrollaron durante la segunda década del siglo XX en Alemania. Los psicólogos Max Wertheimer, de origen checo, junto a los alemanes Kurt Koffka y Wolfgang Köhler, emplazaron la actitud científica reduccionista imperante en ese período. Para los “autores establecidos”, la percepción se reducía a un rompecabezas de sensaciones relacionadas. Los gestaltistas, a contrapelo de esta corriente de pensamiento, la sustentaron como formas organizadas y no agrupaciones de elementos sensoriales aislados.

Las exploraciones de los gestaltistas coparon amplias zonas de la psicología moderna (la semiótica toma de ellas) y arrojaron una suma de leyes como: el Fenómeno Phi, las leyes de la agrupación, la ley de la figura-fondo y la ley de Ley de Prägnanz.

Max Wertheimer, en 1921, llamó Fenómeno Phi o ilusión del movimiento aparente, a la ilusión óptica que genera nuestro cerebro al hacernos creer que una figura fija está en movimiento. Su teoría plantea que, la percepción va más allá de nuestros sentidos, lo que vemos o sentimos es una mera interpretación de nuestro cerebro.

Pero también resultan relevantes, otras hipótesis resueltas en distintas etapas de sus investigaciones. Max Wertheimer, y sus colaboradores, Koffka y Köhler, perfilaron —con aguda escritura— la manera en que los observadores organizan los elementos que perciben, incorporando al capital científico de la sociedad global las Leyes de la Agrupación dispuestas en cinco partes: la Ley de la proximidad; la Ley de la similitud o semejanza, la Ley de la continuidad, la Ley del cierre y la Ley del destino común.

Con la Ley de la proximidad, el observador tiende a integrar los objetos contiguos o próximos entre sí en una misma figura. Según la segunda ley, de similitud o semejanza, el observador integra en una misma figura objetos similares o parecidos. De acuerdo con la Ley de continuidad, el observador tiende a integrar en una misma figura objetos que aparecen en una sucesión continua; es decir, que se encuentran organizados en una línea recta o en una curva. Con la Ley de cierre el sujeto observador se predispone a completar una figura, cuando esta se le presenta incompleta o con alguna hendidura. La ley de destino común, la que completa toda esta aritmética de percepciones científicas, esboza que, cuando un grupo de objetos se desplazan en una misma dirección, el observador tiende a percibirlos como una unidad.

Todas estas herramientas de la percepción visual nos permiten “apuntar” con certera respuestas sobre nuestros entornos inmediatos y circundantes. Y claro, la fotografía, constituye un recurso (estético, documental, artístico, semiótico) mediante el cual podemos entender —también interpretar— realidades, contextos, procesos, circunstancias.

Sin embargo, la presidenta interina de la República del Perú, Dina Boluarte, ha dejado —es un hecho— otras singulares narrativas y argumentaciones sobre los procederes de la policía de su país en estos dos meses de protesta social.

La foto que encabeza esta crónica, tomada de La Prensa de Panamá, resulta un oportuno recurso para interpretar lo que avistan sus ojos, así como las lecturas y variables en torno a de sus palabras. Y también, para “intentar” de paso entender las nociones y la lógica perceptual de sus respuestas.

Es nítida la línea discursiva de esta foto. Se advierten catorce animadores culturales en plena faena socio cultural comunitaria. Son —sin el más mínimo espacio para la duda— ejemplares servidores públicos entregados en las calles para recrear al pueblo peruano, desatado por la ira que exige: la renuncia de la presidenta interina, Dina Boluarte, la disolución del Congreso, la convocatoria a elecciones anticipadas y consultas sobre una Asamblea constituyente encaminada a elaborar una nueva Constitución. Así lo suscriben los medios de comunicación del país y las agencias extranjeras acreditadas en la nación andina.

Subrayo: son catorce “servidores públicos” con funciones delimitadas, resueltos a entregarse como un grupo compacto, dispuestos a materializar toda una gama de “acciones artísticas”.

El que aparece a la derecha de la foto, que se avista doblado en pose de observador —claramente encorvado— es el guía de esta agrupación “cultural”. Está a la mira del comportamiento del público receptor para hacer más efectivas las acciones “artísticas” que coordina.

El que le sigue al cabeza de grupo, que se aprecia en posición de resguardo y levanta un artefacto, tiene el encargo de proteger del sol las muchas “confituras” que acopia en sus bolsillos y mochila, para repartir entre los actores sociales que transpiran indignación y coraje.

El tercero y cuarto de esta gran foto grupal son parte del coro de los canticos sublimes de —escuche bien— “excelsos timbres cromáticos”. En verdad, estos dos integrantes de la agrupación —formada por encargo— son parte de una hermandad coral del Perú dispuestos a entregar su “arte”, como parte de pluralidades convocadas para la ocasión. Fíjese bien, el que está en un primer plano, es un “barítono” de probada fuerza coral. Interpreta un vasto repertorio de “canciones de cuna” —sin dudas un acierto cultural— que responde a un guion, pensado para todos los públicos.

Detrás de los cantores —visto siempre de derecha a izquierda—, se distinguen tres “narradores orales”. Cada uno, en el lapso de una cuadra avanzada, desempolva “cuentos, poemas, encendidos sonetos y frases litúrgicas”.

En el extremo izquierdo de la foto, en aparente vagancia —sería una injusticia desabotonar tal calificativo— se avizora el “director artístico” de esta encomienda multicultural. Supervisa, controla, conduce cada acción, como parte de una intencionalidad, siempre pensada para “enriquecer a la ciudadanía”.

He dejado para el final al protagonista de este encuadre fotográfico, ubicado en el centro de la imagen, que también es el centro simbólico de toda la escena. Es todo un “juglar”, un “artista circense” que, apoyado en un artefacto posmoderno, reparte “confites y caramelos”, más “chucherías” empaquetadas, todo dispuesto según las normas establecidas por las autoridades sanitarias del Perú.

Sin dudas, este colectivo apuesta por materializar una ejemplar respuesta escénica. Trabaja en equipo, repartiendo a cada paso, genuinas expresiones de probadas envolturas culturales.

Ataúdes alineados esperan en el hospital Carlos Monge a que sean entregados los cadáveres de los muertos en la masacre del lunes en Juliaca / EFE

Leer más

Crónicas de un instante: Aunque el dolor nos duela

Por Octavio Fraga Guerra @CineReverso

No conozco al autor de esta foto, ni siquiera tuvo el cuidado de darle su crédito, de afincar su nombre en alguna parte de los bordes. Incluso, ni se preocupó por acuñarla con tinta fresca en la parte inferior de sus cimientos. Seguramente, es de los que no se anda con protagonismos, y ante la urgencia de las circunstancias, la compartió en las redes sociales por esa necesidad de anclar luz, donde la oscuridad asecha.

Es la oscuridad que transita cabizbaja y sumisa por los cerros del amanecer, dispuesta a tomarlo todo, para “pretender ser la protagonista” de una narrativa, discurso o verdad que, en su errático camino, se diluye, cual, sin nada, por los cauces de la historia.

La fragmentada negritud se viste de palabras efímeras, de vestuarios para la ocasión y termina, tras muchos aletazos, moribunda, adolorida, desojada en los excrementos del olvido. No por los golpes de la vida, más bien por la indecencia de sus adjetivaciones, dispuestas a quebrar los pilares de la nación.

Aprestan sus dianas, que son de una envoltura plomiza, como dispares fauces. Pretenden anular el tiempo para ubicarnos en los nichos de un espacio congelado, donde el futuro parece estar en algún museo virtual, construido por engendros ajenos a la identidad que nos define como espacio vivo y culto.

Prestan sus delgados servicios para quemar las brisas que calman el agotamiento, construir el caos, la desmemoria y la fortaleza de la solidaridad que habita, sin asombros, en los pilares de nuestra Isla y la humanidad toda.

Por ciclos, labran una ennegrecida telaraña mientras le afloran hediondas brasas, dispuestas a taponear el sentido de nuestra lucha y el sabernos vivos. Su preferido encuadre, la muerte súbita de la esperanza y la unidad que arropa, que converge, sin pausa, en la palabra Cuba.

Estos desalmados aprovechan el dolor y las huellas de la furia de un huracán inmenso, y convierten duras escenas en un guion escrito con plumas importadas, traídas de ese Norte que quiere enterrarnos, hace ya más de seis décadas.

Los mercenarios de siempre, y los de ocasión, se alistan sumisos y dispuestos a resquebrajar las ceibas que nos amparan y a encender los fuegos que apuntan hacia los ojos, para quemarlo todo, hasta el mar que abraza. Se aprestan a sembrar la penumbra cegadora de sueños y de paso, a despoblar de sentido la legítima necesidad de luchar por todos, como anónimos servidores de los que están en el horizonte de nuestras miradas, y también, de los que no alcanzamos a ver en los andares de la vida.

Entonces, emerge “cual sin nada” una encendida foto. Se apropia sin permiso de esa oscuridad construida, tejida con falsos adjetivos y verbos sacados de probetas clonadas, de última generación.

Es una foto hermosa, potente, ejemplar, poblada de significados y lecturas.

En toda su escritura se avista la crónica de un niño, de apenas cinco años, que ha quebrado los cerros, el tiempo, las muchas miradas que nos convergen y ha puesto sus manos, sus menudas manos, al servicio de Cuba. Y lo hace sin asombros, aunque el dolor nos duela.

Es un cubano ejemplar que tampoco busca la gloria, porque ella habita en la necesidad del momento, en la urgencia de las circunstancias. Su mirada se enfoca hacia donde está lo derruido y se alista presto a encender la luz, que aquellos despreciables plomizos pretenden anclar en los cimientos de un país con derecho a existir, a ser soberano, aunque nos vaya en ello, la vida.

Nota: Esta madrugada me ha contactado por Facebook el autor de esta foto, José René Morales Núñez, Residente de Cirugía General en el Hospital Docente “Comandante Pinares. Gracias por tan hermosa foto.

Leer más

Crónicas de un instante: Con los pies descalzos

Foto: Raúl Navarro (Periódico Girón)

Por Octavio Fraga Guerra @CineReverso

Parecen estar lejos, en un espacio donde las probabilidades de una posible ruta no tiene trazo definido. Se aprestan a todo, destrabando acertijos y escribiendo preguntas. Esas que se imponen ante los urgentes retos que marcan brasas de encendidas llamas, dispuestas a truncar los ardores de la vida, a sembrar pilares de muerte.

La geometría es un cuadro de dos dimensiones. Es, apenas, un tramo de nada y el fuego asume que “será el protagonista” o al menos eso pretende en una noche que en verdad no ha terminado.

Bajo un descomunal manto, legumbres de humo y sonidos irrepetibles se avivan los ardores del incendio. En sus faldas atornilladas, hombres de estatura artesana dan los primeros pasos, apertrechados de una encomienda: la apuesta por la vida.

El fotograma se nos revela como un campo de batalla. El empeño es, sin dudas, protagonista de la contienda. Distantes de los oficios del cronista que nos reserva un instante para el cerco de lo inmediato, se tejen sustantivos apuntes de excepcionalidad. La lente de la cámara boceta una singular perspectiva, resuelta en dos planos.

Dispuestos a desarrollar sus labores bajo una imperceptible línea que marca los límites de un horizonte tardío, destraban y afinan sus brazos de agua, sacados de los anclajes de un distante nicho que el silencio abrigó por la voluntad del tiempo.

Lo descomunal de la escena rompe con los hábitos de sus oficios dispuestos en trazos de amaneceres. Les apremia todo, el tiempo no espera y se impone materializar los múltiples planos de una contienda, bocetada sobre los ardores de la noche.

Se desatan —la escritura de la foto así lo revela— encendidos cúmulos nimbos que emergen en escalonadas formas. Agolpan dispuestos a devorar los caminos del silencio y la paz de una ciudad de salitre y penachos de mar, ahora destronada.

En esta primera noche se avista la aritmética de un fuego que escribió, con escritura rolliza, toda una batería de abultados desafíos para el trocar de hombres vestidos con manos de entereza.

El cuadro muestra toda la geometría de la escena donde importa cada centímetro de sus patinas. En la parte superior del fotograma, los tanques soportan la fuerza de un fuego desaforado. Las brasas se apropian de cada parte del todo y toman las postrimerías del encuadre. Se dibuja una danza de proporciones descomunales.

Bajo los cimientos de toda la escena, hombres de rostros imperceptibles, anónimos nombres, destraban la robustez de sus artilugios. Son estos, cómplices acompañantes que asisten a la escena, empeñados en quemar las llamas de la noche con la sabia de sus labores artesanas, con el oficio de manos tejidas de aguaceros.

No hay temor ante lo descomunal. No se avistan palabras agrietadas o dobleces. Encaran su labor de anular el fuego, de aniquilar esos sonidos que han subvertido la paz y el silencio, de un espacio que hasta hoy parecía inconfesable. Se aprestan a tomarlo todo y lo hacen desde los bordes y límites de empinados contrincantes.

Alguien me contó que esa noche, dibujaron trazos de luz con los pies descalzos.

Leer más

Crónicas de un instante: El niño, el horizonte y lo efímero

Niño ante el ciclón. Serie Ocho Km de historias. Sonia Almaguer (Cuba) Foto: Cortesía de la autora

Por Octavio Fraga Guerra @CineReverso

El mar penetra en los contornos y brasas de esta ciudad que en tiempos pretéritos lució amurallada y antigua, rolliza y cigüeña, singular e irrepetible. Ropajes impresos con acuarelas delinean sus muchas identidades vertidas como signos de coronados misterios que apuntan hacia un dibujo mayor.

En este otro espacio temporal La Habana luce altiva, risueña, soportada por los anclajes de su historia mestiza, cosmopolita, definitivamente dialéctica. Mientras, todo toma su curso por esa lógica que traduce la dialéctica. La ciudad transita por parajes de encumbrados cimientos: la cultura y la conciencia crítica de lo irrepetible.

Son los anclajes desde donde se materializa la voluntad de la naturaleza de “tocarlo” todo; arropada de pretextos irrumpe con fuerza, abraza los leños de la noche que le sirve de mampara y ocurre el “milagro”: la escalada que lacera la paz, ahora truncada.

Las trenzas de la ciudad, erguidas ante el tronar de muchos otros cercos, se afianzan como carbones, empeñadas en resistir los embates de un ciclón acordonado, siempre dispuesto a destronar los sueños que se pintan en un horizonte impreciso.

Oleadas de mar en auténticas embestidas evolucionan desde otras coordenadas surcando los límites de lo insular. Se afincan y destronan sobre alargadas faldas de telares leños, transformadas en estampidas de caóticas envolturas. Transitan desplegadas sobre los ardores de dispares cromatismos, y emigran dispuestas a catapultar otras cartografías de virtuosas metáforas.

Desde los nichos de un escenario tardío, se distinguen patinas de luz y aguaceros cercos. Tras la primera lectura, emergen auténticos trazos de siluetas eróticas ante la evolución de una música tupida, zanjada por curvas henchidas y líneas inconexas. En ese dramático momento, emerge la incomprensión de poetas imposibilitados de traducir las indisciplinas de las formas.

Violentas marejadas de ciclos cortos se agolpan en los límites de muchas horas —el tiempo es una convención multiplicada— y es que resulta imposible doblegar sus alas. Los nardos de mar golpean acantilados de tuberías corroídas, encaran con fuerza a dientes de perros esculpidos por desafiantes texturas y muros corredizos. Desde otros parajes, la ciudad libera sábanas blancas al poniente de su estatura. Y todo, para calmar la ira de vientos desaforados.

Al final de cada ciclo, lámparas teñidas por humedades abrigan el cansancio de soportar el salitre y los cercos de la noche, siempre venidos de una ruta imprecisa, pues son estos  los últimos testigos de un ejercicio inusitado. Cuando se apagan, esconden palabras de truncas crónicas, que se dibujan como huellas indescifrables en las cristaleras de sus miradas.

Esta foto de sutiles líneas abriga baldas de historias, esas historias mutiladas, reunidas en los “infinitos” pixeles del fotograma. Se ha gestado de manera artesanal, al vuelo, sin previo aviso, soportada sobre las raíces de un drama inconcluso. El verbo emerge desde el núcleo del relato, dispuesto a tomar los saltos de sus contornos esenciales para la escritura de un reciclado tempo.

El espacio dramático queda “congelado” en dispares evoluciones, donde nada está pintado al azar. Los significados habitan superpuestos, en las muchas líneas que transitan tendidas en toda su arquitectura.

Al fondo, apenas “imperceptible”, el muro que “contiene” las arremetidas del mar. En un segundo plano, más al centro, otro muro cortado, dispuesto como parte de una puesta en escena que subraya la fragilidad del espacio escénico.

Lo “teatral” se refuerza con otros elementos anclados por las lógicas de la urbanidad. Las lámparas que lo avistan todo callan y una señal de transito ironiza la escena, con un “Ceda el paso” para un ciclón que actúa sin fecha de entrega.

El mar ha penetrado más allá de los “límites posibles”. ¿Podemos amordazar los adjetivos de sus cóleras, las aventuras de sus embestidas? La puesta e inmensidad de lo líquido en esta escena —que es tan solo un fragmento— se avistan como escalones desparramados en un gran proscenio, en tonos blanco-negro, también grises, que confirman sus raíces en el mar.

En el centro de todo, más a la izquierda, el sujeto metafórico, el signo que edifica el trazo lector de esta puesta fotográfica. Un niño con los pies mojados observa la “quietud” y el desempaque final de un cerco que “hasta hace poco” actuó desaforado. La escena deja huellas, sabores, mutilaciones y preguntas, muchas preguntas, sembradas para ser bocetadas en ese mismo horizonte donde se gesta el furor de un ciclón irreverente.

Tras ese epílogo emergen las respuestas, esas que se anulan para calmar monólogos y austeras conversaciones.

Sobre los cromatismos de la instantánea aflora la fragilidad humana, el sentido de la vida ante las urgencias del otro, la jerarquía de lo que resulta esencial o más bien impostergable.

En otro plano se distingue el dialogo inconcluso entre el sujeto y la naturaleza. Para solventarlo, se desatan verbos machistas, palabras “inteligentes”, toda una gramática para apuntalar en la conciencia de la sociedad global los “poderes” que vestimos y cómo somos “capaces de doblegar” los cantos enardecidos del mar, cómplices de otras colisiones.

Leer más

Anteproyecto de ley del sistema de protección de la creación literaria y artística

Nota introductoria a la publicación de la versión actualizada del anteproyecto de ley del sistema de protección de la creación literaria y artística.

Esta propuesta de Ley instrumenta los artículos 13 inciso i, 32 y 62 de la Constitución de la República, proclamada el 10 de abril de 2019.

La Ley No. 14, de 28 de diciembre de 1977 Ley del Derecho de Autor, si bien ha favorecido la protección de los derechos de autor y la más amplia difusión de las creaciones de la ciencia, la técnica, la educación y de la cultura en general, no satisface las expectativas del momento actual, por lo cual quedaría derogada por nuevas normas, derivadas de este proyecto de Ley.

En la elaboración del anteproyecto participaron juristas vinculados a instituciones de la Cultura, y otros expertos, como profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, bajo la coordinación del Centro Nacional de Derecho de Autor. Se analizaron, además, leyes latinoamericanas y europeas de similar naturaleza y se estudió una amplia literatura científica sobre la materia

Se realizaron consultas con representantes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Unión de Periodistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saiz y de Organismos de la Administración Central del Estado, gobiernos provinciales, Contraloría General de la República, Tribunal Supremo Popular, Fiscalía General de la República y Unión Nacional de Juristas de Cuba. Como resultado de estas consultas, se valoraron más de doscientas observaciones y se hicieron las correcciones correspondientes.

La publicación del anteproyecto, extiende el proceso de consultas especializadas y pone el documento en conocimiento de la población, para conocer más opiniones sobre el mismo y perfeccionarlo aún más.

Para recibir las opiniones que se deriven de esta consulta, se ha creado el buzón electrónico leycreacionlitar@cubarte.cult.cu

La fecha tope para el envío de opiniones será el 28 de enero de 2022.

Los aspectos más relevantes de este anteproyecto son:

  • Comprende la creación en los campos literario, artístico, periodístico, científico y educacional.
  • Regula un Sistema integrado por: Normas legales y reglamentarias e instituciones para garantizar la aplicación de las políticas gubernamentales y el ejercicio de los derechos.
  • Fortalece las garantías jurídicas para el más amplio acceso a la creación literaria y artística, conjugando el interés de la sociedad por su desarrollo, con el reconocimiento a los creadores por su obra o prestación artística.
  • Actualiza la denominación de la norma, atendiendo a esos postulados y a la incorporación de derechos similares a los de autor, para los artistas intérpretes y ejecutantes.
  • Su contenido se ajusta a los principales instrumentos internacionales suscritos por nuestra Estado en esta materia.
  • Se actualizan las regulaciones que permiten el acceso a las creaciones con fines educativos, investigativos, culturales, de defensa del financiamiento público y de otras necesidades de carácter social, como por ejemplo los usos de las creaciones literarias y artísticas en bibliotecas y los realizados por y para personas con discapacidad, entre otros.
  • Dispone la no aplicación de la protección de determinadas creaciones intelectuales, como las noticias del día y los textos oficiales, por la relación que presentan esos usos con otros derechos constitucionales, como el derecho a la información.
  • Reconoce el derecho de los creadores a renunciar voluntariamente a determinadas facultades de carácter económico, pudiendo declarar el paso al dominio público de sus creaciones o emitir una licencia de uso libre de estas, con el alcance que consideren.
  • Incorpora derechos de remuneración por la utilización de creaciones y producciones en redes informáticas.
  • Incorpora al director de fotografía a la relación preliminar de autores de la obra audiovisual.
  • Eleva a rango de Ley los derechos sobre los programas y aplicaciones informáticas y sobre las bases de datos.
  • Autoriza que las instituciones que ostenten derechos sobre creaciones artísticas y literarias, por haber sido estas creadas en ejercicio de funciones o deberes correspondientes a un empleo, puedan acordar con el creador una remuneración adicional, independiente del salario, proveniente de ingresos que se perciban en la institución por la comercialización de tales creaciones.
  • Define que la protección de obras e interpretaciones patrimoniales se rige por las normas del Patrimonio Cultural de la Nación.
  • Regula los períodos de duración de los derechos sobre creaciones artísticas y literarias y las producciones en este ámbito, de acuerdo a los estándares regulados en instrumentos internacionales suscrito por el Estado Cubano.
  • Facilita el ejercicio de los derechos sobre creaciones artísticas y literarias que recaen en el Estado Cubano.
  • Dispone la salvaguardia civil de los derechos y remite además a la legislación penal para los casos excepcionales de infracciones lesivas a estos derechos, que se tipifiquen como delitos.
  • Reconoce la persona jurídica estatal “Organización de Gestión Colectiva de Derechos sobre Creaciones Artísticas y Literarias”, como organizaciones sin ánimo de lucro y autofinanciadas, con la misión de recaudar, repartir, distribuir y liquidar los derechos económicos cuyo ejercicio se gestiona colectivamente.
  • Regula la autoridad nacional competente en esta materia y ratifica la facultad del Ministerio de Cultura de aprobar normas y tarifas que se requieran por la utilización de creaciones artísticas y literarias y de las producciones que en la misma se regulan.
  • Actualiza las regulaciones sobre transferencia de derechos y contratación.

Anteproyecto de ley del sistema de protección de la creación literaria y artística DESCARGAR

Tomado de: Cubarte

Leer más

21 películas de Belmondo y más, en la Cinemateca de Cuba

Jean-Paul Belmondo, actor francés (1933-2021)

Por Antonio Mazón Robau @CinematecaCuba

¡Bienvenidos a los programas de la Cinemateca de Cuba!

Estimados espectadores: El programa central de este mes es la continuación del ciclo que estamos realizando desde el pasado mes de diciembre en homenaje al actor francés Jean-Paul Belmondo. En esta oportunidad les presentamos veintiuna películas, de las cuales tres constituyen estrenos en Cuba y cinco se exhiben por vez primera en Cinemateca. Este reconocimiento al popular intérprete galo concluirá en febrero.

El otro evento que tiene lugar en este mes es ya tradicional en la programación de la Cinemateca del mes de enero: la celebración del «Día Mundial de Los Beatles». Para recordarlos se proyectarán, con carácter de estreno nacional, la película Sargento Pepper, con los inolvidables temas de este álbum interpretados por los Bee Gees y Peter Frampton, secundados por Aerosmith, Alice Cooper y otros músicos, y el documental Cómo se hizo Sgt. Pepper. Tal como es habitual en nuestras funciones, los títulos a exhibir serán acompañados de ediciones restauradas del Noticiero ICAIC Latinoamericano

Por su parte la Cinemateca para niños y jóvenes les mostrará un nuevo segmento de los gustados animados de Walt Disney, que serán exhibidos en español, y un grupo de filmes de aventuras que serán apreciados del mismo modo.

Para finalizar, queríamos informarles que en la Sala Charlot del cine Charles Chaplin se ha programado la segunda parte del homenaje que nuestra institución rinde a aquellas personalidades del panorama cinematográfico nacional e internacional que fallecieron el pasado año 2021.

¡Los esperamos!

CINE 23 Y 12

HOMENAJE AL ACTOR JEAN-PAUL BELMONDO (II)

Sábado 1

5:00 p.m.: CIEN MIL DÓLARES AL SOL (100 000 dollars au soleil, 1964)/ Henri Verneuil – Noticiero ICAIC Latinoamericano 503

Domingo 2

5:00 p.m.: A ESCAPE LIBRE (Échappement libre, 1964) / Jean Becker Noticiero ICAIC Latinoamericano 504

Miércoles 5

5:00 p.m.: FIN DE SEMANA EN DUNKERQUE (Week-end a Zuydcoote, 1964) / Henri Verneuil – Noticiero ICAIC Latinoamericano 505

Jueves 6

5:00 p.m.: SECUESTRO BAJO EL SOL (Par un beau matin d’été – Rapina al sole, 1965) – Noticiero ICAIC Latinoamericano  506

Viernes 7

5:00 p.m.: PEDRITO EL LOCO (Pierrot le fou, 1965) / Jean-Luc Godard. Noticiero ICAIC Latinoamericano 507

Sábado 8

5:00 p.m.:  ¿ARDE PARÍS? (Paris brûle-t-il? – Is Paris Burning? 1966) / René Clément

Domingo 9

5:00 p.m.: EL LADRÓN DE PARÍS (Le voleur, 1967) / Louis Malle. Noticiero ICAIC Latinoamericano 508

Miércoles 12

5:00 p.m.: CASINO ROYALE (1967) / John Huston, Ken Hughes, Robert Parrish, Joe McGrath, Val Guest. Noticiero ICAIC Latinoamericano 509

Jueves 13

5:00 p.m.: – HO! (1968) / Robert Enrico. Noticiero ICAIC Latinoamericano 510

Viernes 14

5:00 p.m.: EL CEREBRO  (Le cerveau, 1969) / Gérard Oury. Noticiero ICAIC Latinoamericano 511

Sábado 15

5:00 p.m.: LOS NOVIOS DEL AÑO II (Les mariés de l’an deux, 1971) / Jean-Paul Rappeneau. Noticiero ICAIC Latinoamericano 512

Domingo 16

5:00 p.m.: DÍA MUNDIAL DE LOS BEATLES:

ESTRENO DEL FILME SARGENTO PEPPER (Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, 1978) / Michael Schultz Y DEL DOCUMENTAL COMO SE HIZO SGT. PEPPER (The Making of Sgt. Pepper, 1992-97) / Alan Benson

Miércoles 19

5:00 p.m.: BORSALINO (1970) / Jacques Deray. Noticiero ICAIC Latinoamericano 513

Jueves 20

5:00 p.m. EL CLAN DE LOS MARSELLESES (La scoumoune, 1972) / José Giovanni. Noticiero ICAIC Latinoamericano 514

Viernes 21

5:00 p.m.: EL HEREDERO (L’héritier, 1973) / Philippe Labro. Noticiero ICAIC Latinoamericano 515

Sábado 22

5:00 p.m.: EL MAGNÍFICO (Le magnifique, 1973) / Philippe de Broca. Noticiero ICAIC Latinoamericano  516

Domingo 23

5:00 p.m.: STAVISKY. (1974) / Alain Resnais. Noticiero ICAIC Latinoamericano  517

Miércoles 26

5:00 p.m.: MIEDO DOBRE LA CIUDAD (Peur sur la ville, 1975) / Henri Verneuil. Noticiero ICAIC Latinoamericano  518

Jueves 27

5:00 p.m.: EL CAZADOR (L’alpagueur, 1976) / Philippe Labro. Noticiero ICAIC Latinoamericano 509

Viernes 28

5:00 p.m.: EL CUERPO DE MI ENEMIGO (Le corps de mon ennemi, 1976) / Henri Verneuil. Noticiero ICAIC Latinoamericano 503

Sábado 29

5:00 p.m.: EL REY DEL TIMO (Le guignolo, 1980)  / Georges Lautner. Noticiero ICAIC Latinoamericano 504

Domingo 30

5:00 p.m.: EL PROFESIONAL (Le professionnel, 1981) / Georges Lautner. Noticiero ICAIC Latinoamericano 505

CINEMATECA PARA NIÑOS Y JÓVENES

CLÁSICOS DE WALT DISNEY EN ALTA DEFINICIÓN Y EN ESPAÑOL (III)

Sábado 1

1:00 p.m.: EL REY LEÓN (1994)

Domingo 2

1:00 p.m.: LA SIRENITA

Sábado 8

1:00 p.m.: EL REY LEÓN (2019)

Domingo 9

1:00 p.m.: LA BELLA DURMIENTE

FILMES DE AVENTURAS EN ESPAÑOL (II)

Sábado 15

1:00 p.m.: EL ZORRO (1975)

Domingo 16

1:00 p.m.: LA MARCA DEL ZORRO (1940)

Sábado 22

1:00 p.m.: LOS CABALLEROS DE LA MESA REDONDA

Domingo 23

1:00 p.m.: HÉRCULES

Sábado 29

1:00 p.m.: LA GUERRA DE LOS BOTONES (2011)

Domingo 30

1:00 p.m.: EL TULIPÁN NEGRO

CINE CHARLES CHAPLIN, SALA CHARLOT

IN MEMORIAM: HOMENAJE A PERSONALIDADES FALLECIDAS EN 2021 (II)

Sábado 1

2:30 p.m.: SOMBRAS Y LUCES (100 AÑOS DE CINE ESPAÑOL)

5:00 p.m.: ¿QUIÉN LE TEME A VIRGINIA WOOLF?

Domingo 2

2:30 p.m.: RONDA DE MEDIANOCHE

5:00 p.m.: MAD MAX, MÁS ALLÁ DE LA CÚPULA DEL TRUENO

Miércoles 5

2:30 p.m.: EL GRUPO

5:00 p.m.: KING KONG (1976)

Jueves 6

2:30 p.m.: EL VESTIDO

5:00 p.m.: 1941

Viernes 7

2:30 p.m.: CAUTIVOS DEL AMOR

5:00 p.m.: EL EXPRESO DE VON RYAN

Sábado 8

2:30 p.m.: LA PROFECÍA

5:00 p.m.: NADIE HABLARÁ DE NOSOTRAS CUANDO HAYAMOS MUERTO

Domingo 9

2:30 p.m.: FRENCH CANCAN

5:00 p.m.: PACTO SINIESTRO

Miércoles 12

2:30 p.m.: ESTHER EN ALGUNA PARTE

5:00 p.m.: LOS PARAGUAS DE CHERBURGO

Jueves 13

2:30 p.m.: BODA REAL

5:00 p.m.: LA CASA DE BERNARDA ALBA

Viernes 14:

2:30 p.m.: CIPAYOS (LA TERCERA INVASIÓN)

5:00 p.m.: CANOA

Sábado 15

2:30 p.m.: UN PERRO LLAMADO DOLOR

5:00 p.m.: LOS SILENCIOS DEL PALACIO

Domingo 16

2:30 p.m.: ¿QUIÉN LE TEME A VIRGINIA WOOLF?

5:00 p.m.: SOMBRAS Y LUCES (100 AÑOS DE CINE ESPAÑOL)

Miércoles 19

2:30 p.m.: MAD MAX, MÁS ALLÁ DE LA CÚPULA DEL TRUENO

5:00 p.m.: RONDA DE MEDIANOCHE

Jueves 20

2:30 p.m.: KING KONG (1976)

5:00 p.m.: EL GRUPO

Viernes 21

2:30 p.m.: 1941

5:00 p.m.: EL VESTIDO

Sábado 22

2:30 p.m.: EL EXPRESO DE VON RYAN

5:00 p.m.: CAUTIVOS DEL AMOR

Domingo 23

2:30 p.m.: NADIE HABLARÁ DE NOSOTRAS CUANDO HAYAMOS MUERTO

5:00 p.m.: LA PROFECÍA

Miércoles 26

2:30 p.m.: PACTO SINIESTRO

5:00 p.m.: FRENCH CANCAN

Jueves 27

2:30 p.m.: LOS PARAGUAS DE CHERBURGO

5:00 p.m.: ESTHER EN ALGUNA PARTE

Viernes 28

2:30 p.m.: LA CASA DE BERNARDA ALBA

5:00 p.m.: BODA REAL

Sábado 29

2:30 p.m.: CANOA

5:00 p.m.: CIPAYOS  (LA TERCERA INVASIÓN)

Domingo 30

2:30 p.m.: LOS SILENCIOS DEL PALACIO

5:00 p.m.: UN PERRO LLAMADO DOLOR

HOMENAJE AL ACTOR JEAN-PAUL BELMONDO (II)

CIEN MIL DÓLARES AL SOL / 100 000 dollars au soleil / Henri Verneuil (120’) Francia-Italia, 1964 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Lino Ventura, Reginald Kernan, Bernard Blier, Gert Froebe. Blanco y Negro. Marruecos, 1963. El propietario francés de una empresa de transportes contrata a un nuevo conductor para transportar un misterioso cargamento en un magnífico camión recién comprado. Uno de los empleados roba el vehículo, y el mejor chófer de la compañía y el recién contratado vivirán una auténtica odisea persiguiendo al ladrón a través del desierto. Una entretenida cinta de aventuras y humor basada en la novela de Claude Veillot Nous n’irons pas en Nigeria.

A ESCAPE LIBRE / Échappement libre / Jean Becker (94’) Francia-España-Italia-RFA, 1964  / doblada al español / Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Enrico Maria Salerno, Diana Lorys, Fernando Rey, Gert Frobe. Blanco y Negro. David está habituado a ganar, de vez en cuando, algún dinero haciendo contrabando de diamantes y otros objetos fáciles de ocultar. Sin embargo, la operación en la que se ha metido ahora es mucho más peligrosa: debe introducir en el Líbano un cargamento de oro. Esta aventura le ofrece dos alicientes: la enorme suma de dinero que cobrará si el plan sale bien, y la bella mujer que le ayudará a llevarlo a cabo… Estreno en Cuba.

FÍN DE SEMANA EN DUNKERQUE  / Week-end a Zuydcoote / Henri Verneuil (118’) Francia-Italia, 1964 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Catherine Spaak, Georges Geret, Jean-Pierre Marielle, Pierre Mondy, François Perier. Colores. 1 de junio de 1940. En las playas de Dunkerque, que han sido arrasadas por los bombardeos alemanes, miles de soldados franceses e ingleses esperan partir para Inglaterra. Entre ellos se encuentra el sargento Maillat y sus camaradas… Según la novela de Robert Merle.

SECUESTRO BAJO EL SOL / Par un beau matin d’été – Rapina al sole / Jacques Deray (104’) Italia-Francia-España, 1965 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Sophie Daumier, Gabriele Ferzetti, Adolfo Celi, Analia Gadé. Blanco y Negro. Francis y su hermana Monique son dos estafadores que viven en la Costa Azul. Pero una noche las cosas no salen como habían planeado y el presunto estafado resulta ser un delincuente que necesita un compinche para llevar a cabo el secuestro de la hija de un millonario… Debut de la conocida actriz Geraldine Chaplin. Basada en la novela de James Hadley Chase Par un beau matin d’été. Estreno en Cuba.

PEDRITO EL LOCO / Pierrot le fou / Jean-Luc Godard (100’) Francia-Italia, 1965 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Anna Karina, Dirk Sanders, Raymond Devos. Colores.  Ferdinand atraviesa una grave crisis vital y abandona a su mujer. En su camino reencuentra a una chica que amó, vinculada a una banda de gánsteres… Audaz filme en el que el gran Godard retoma el esquema narrativo de su película A bout de souffle para incursionar en sus constantes personales, eludiendo una narración de tipo convencional.

¿ARDE PARÍS? / Paris brûle-t-il? – Is Paris Burning? / René Clément (161’)  Francia-Reino Unido, 1966 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Charles Boyer, Leslie Caron, Jean-Pierre Cassel, Claude Dauphin, Alain Delon, Kirk Douglas, Glenn Ford, Gert Froebe, Daniel Gelin, Yves Montand, Anthony Perkins, Simone Signoret, Robert Stack, Orson Welles. Blanco y Negro – Colores. Este pormenorizado y espectacular recuento de la ocupación alemana de París durante la Segunda Guerra Mundial y del decisivo papel que jugó la Resistencia en la liberación de la Ciudad Luz contó con un excepcional reparto de actores franceses, norteamericanos y alemanes. Guion de Gore Vidal y Francis Ford Coppola a partir del famosísimo best seller homónimo de Larry Collins y Dominique Lapierre.

EL LADRÓN DE PARÍS / Le voleur / Louis Malle (116’) Francia, 1967 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Geneviève Bujold, Charles Denner, Marie Dubois, Françoise Fabian, Marlene Jobert. Colores. Francia, 1880. Georges Randal, un apuesto joven muy seguro de sí mismo, ladrón de oficio, es despojado por su tío de su fortuna y de su novia Charlotte. Muy pronto va a encontrar un inesperado y extraño cómplice, aprende la profesión a pasos agigantados y todo ello le permitirá tomar venganza… Interesante filme del recordado director Malle con Belmondo en plena forma, en un singular papel. Basado en una novela de Georges Darien.

CASINO ROYALE / John Huston, Ken Hughes, Robert Parrish, Joe McGrath, Val Guest (131’) Reino Unido, 1967 / s.t. españoles / Peter Sellers, Ursula Andress, David Niven, Orson Welles, Woody Allen, Deborah Kerr,  William Holden, Charles Boyer, John Huston, George Raft, Jean-Paul Belmondo, Jacqueline Bisset.  Colores. «Gigantesca superproducción que satiriza el mito de James Bond, entonces en su mejor momento, con tanta agudeza como irregularidad, sobre todo su vertiente erótica. Divertida en general, la combinación de varios directores acaba prestándole cierta incoherencia estilística…» (Carlos Aguilar). Filme sugerido por la novela homónima de Ian Fleming, que conociera una adaptación “seria” hace pocos años, interpretada por el actual Bond, Daniel Craig.

HO! / Robert Enrico (102’) Francia, 1968 /  s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Joanna Shimkus, Raymond Bussières, Stéphane Fey. Colores. François Holin, apodado Ho, está retirado de las carreras de automóviles y se hace chofer de una banda de asaltante de bancos. Poco después de un incidente por el cual es detenido, Ho, coleccionista de corbatas y un individuo temerario, se convierte en el “Enemigo Público número 1 de Francia”… Un filme muy entretenido que despertó mucho interés del público cuando se exhibiera en Cuba.

EL CEREBRO / Le cerveau / Gérard Oury (110’) Francia-Italia, 1969 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Bourvil, David Niven, Eli Wallach. Colores. Un legendario tahúr apodado El Cerebro planea un fantástico robo a un tren en complicidad con mafiosos sicilianos, pero a la vez un ex recluso francés y su compinche tienen un plan con objetivos similares. Todos se dan cita en el objetivo común…Muy divertida comedia con buenas actuaciones.

BORSALINO / Jacques Deray (125’) Francia-Italia, 1970 /  Alain Delon, Jean-Paul Belmondo, Michel Bouquet, Catherine Rouvel, Corinne Marchand. Colores. Marsella, años 30. Dos ladrones de poca monta unen sus fuerzas en diversos negocios: carreras de caballos, peleas y pronto se verán trabajando para los capos de la mafia de la ciudad. Sin embargo, cuando decidan volver a hacer trabajos por su cuenta verán que no es tan sencillo y que su percepción frente al crimen ha comenzado a cambiar. Nominada al Globo de oro a la mejor película extranjera. Estreno en Cinemateca. 

LOS NOVIOS DEL AÑO II / Les mariés de l’an deux / Jean-Paul Rappeneau (94’) Francia-Italia-Rumanía, 1971 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Marlene Jobert, Laura Antonelli, Michel Auclair.  Colores. Formidable filme de aventuras ubicado a fines del siglo XVIII, momento en que el joven Nicolas Philibert, procedente de EE.UU., llega a Francia para localizar a su esposa, con vistas a divorciarse de ella, en medio del caos de la revolución. Original y divertida, esta es una de las mejores películas del ciclo.  Música de Michel Legrand.

EL CLAN DE LOS MARSELLESES / La scoumoune / José Giovanni (101’) Francia-Italia, 1972 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Claudia Cardinale, Michel Constantin, Enrique Lucero. Colores. El carismático Roberto Borgo llega a Marsella en 1934 para liberar a su amigo Xavier Saratov, encarcelado por un asesinato que no cometió; fue Jeannot Villanova, el jefe del hampa marsellesa, quien colocó en su coche un cadáver que fue descubierto por la policía. El plan consiste en acabar con Villanova y conseguir el dinero necesario para la defensa de Xavier…Según la novela L’ Excommunié del realizador Giovanni, adaptada previamente por el  director Jean Becker con el propio Belmondo en el filme Un tal “la Rocca” (1961). Estreno en Cuba.

EL HEREDERO / L’héritier / Philippe Labro (112’) Francia, 1973 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Carla Gravina, Jean Rochefort, Charles Denner. Colores. Bart Cordell, hijo de un importante magnate, ha de hacerse cargo de las empresas de su padre tras la muerte de éste en un fatal accidente de avión. Sin embargo, sucios informes que implican a determinados estamentos le hacen sospechar que detrás del accidente puede que hubiese un crimen… Estreno en Cinemateca.

EL MAGNÍFICO / Le magnifique / Philippe de Broca (94’) Francia-Italia, 1973 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Jacqueline Bisset, Vittorio Caprioli. Colores. El escritor François Merlin acaba de tener muchísimo éxito con su última novela. Ha basado el protagonista de su historia, el espía Bob Saint Claire, en él mismo, su vecina Christine aparece como Tatiana y su editor Charron como el coronel Karpol. El personaje de Saint Claire tiene todas las características que le gustaría tener a Melin: inteligencia, astucia y atractivo físico… Estreno en Cinemateca.

STAVISKY… / Alain Resnais (115’) Francia, 1974 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Charles Boyer, François Périer, Anny Duperey, Claude Rich, Gérard Depardieu. Colores. París, julio de 1933. Serge Alexandre, alias Stavisky, se ocupa de sus múltiples negocios con Borelli, su hombre de confianza, Pierre Grammont, su abogado, Mézy, su médico, y el inspector Boussaud, uno de sus confidentes en la policía, a quien pide que le informe sobre la pesquisa que el cínico inspector Bonny está realizando sobre él. Alexandre no puede resistir a la belleza de ninguna mujer, pero la dueña de su corazón es Arlette, con quien se reúne en Biarritz. Borelli advierte a Alexandre que sus negocios van mal, pero éste le contesta que ha puesto todas sus esperanzas en un nuevo negocio que acaba de crear. Mientras tanto, cuenta conseguir liquidez sirviendo de intermediario en una venta de armas orquestada por Montalvo, el rico pretendiente español de Arlette. Pero a medida que pasan las semanas, su situación se complica cada vez más… Guion de Jorge Semprún.

MIEDO DOBRE LA CIUDADPeur sur la ville / Henri Verneuil (120’) Francia-Italia, 1975 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Charles Denner, Adalberto-Maria Merli, Rosy Varte, Lea Massari. Colores. El comisario jefe Letellier intenta atrapar a un peligroso gánster mientras un misterioso asesino en serie, que firma sus crímenes con el nombre de Minos, siembra el terror entre las mujeres de París… Música de Ennio Morricone. Estreno en Cinemateca.

EL CAZADOR / L’alpagueur / Philippe Labro (96’) Francia, 1976 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Bruno Cremer, Jean Negroni, Patrick Fierry, Jean-Pierre Jorris, Victor Garrivier.  Colores. El cazador es un audaz individuo que trabaja clandestinamente del lado de la ley para luchar contra el crimen y la corrupción. Su presa más importante es muy difícil de atrapar, un asesino apodado El Gavilán que en cada robo mata a los testigos para no ser reconocido… Un filme de acción altamente entretenido.

EL CUERPO DE MI ENEMIGO / Le corps de mon ennemi / Henri Verneuil (117’) Francia, 1976 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Bernard Blier, Marie-France Pisier, Charles Gerard. Colores. Después de pasar siete años en prisión por un crimen que no cometió, François regresa a su hogar en una pequeña ciudad industrial del norte de Francia. Su intención es buscar a quienes le involucraron en este delito y descubrir a los verdaderos culpables. En una ciudad donde todos se conocen y él se ha ganado numerosos enemigos, también descubrirá el amor en la persona de la hija de un rico empresario. Estreno en Cuba.

EL REY DEL TIMO / Le guignolo / Georges Lautner (102’) Francia-Italia, 1980 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Georges Geret, Carla Romanelli, Von Gretchen, Mirella D’Angelo, Pierre Vernier. Colores. Poco después de salir de prisión, el rey internacional del timo Alexandre Dupré se verá implicado a su pesar en una peligrosa aventura. En un vuelo hacia Venecia, un hombre le pide que le guarde su maletín para pasar la aduana. Poco después el hombre es asesinado y Dupré, sin saberlo, será poseedor de la fórmula de un combustible milagroso. A partir de ese momento, todos intentarán matarle sin que él sepa el motivo…

EL PROFESIONAL / Le professionnel / Georges Lautner (109’) Francia, 1981 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Jean Desailly, Robert Hossein, Michel Beaune, Cyrielle Clair.  Colores. Joss Beaumont, agente secreto del servicio francés, es acusado de haber viajado a un pequeño país africano con la intención de matar a su dictador vitalicio, y es condenado a trabajos forzados. Dos años más tarde, Beaumont escapa y vuelve a París, con una idea fija: vengarse de sus superiores…Un thriller basado en una novela de Patrick Alexander.

DÍA MUNDIAL DE LOS BEATLES: ESTRENO DEL FILME SARGENTO PEPPER Y DEL DOCUMENTAL CÓMO SE HIZO SGT. PEPPER

SARGENTO PEPPER / Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band / Michael Schultz (110’) EE.UU., 1978 / s.t. españoles / Los Bee Gees, Peter Frampton, Earth, Wind & Fire, Aerosmith, Alice Cooper, George Burns, Frankie Howerd. Colores. Billy Shears, quien conoce a la banda Lonely Hearts Club Band, es nieto del famoso Sargento Pepper y será el protector del mágico instrumento de la banda, intentando evitar que los chicos malos, liderados por un magnate de la música, lo roben… Fantasía musical con las famosas melodías del álbum de Los Beatles interpretadas por los Bee Gees y Peter Frampton, a quienes acompañan otros conocidos músicos. Estreno en Cuba.

CÓMO SE HIZO SGT. PEPPER / The Making of Sgt. Pepper / Alan Benson (50’) Reino Unido, 1992-1997 / s.t. españoles / Documental. Colores – Blanco y Negro. Sobresaliente documental sobre Los Beatles y la grabación de su mítico álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, con la experimentada guía de George Martin, productor de los discos del cuarteto, y de sus integrantes Paul, Ringo y George, quienes enriquecen el material con sus relatos. Estreno en Cinemateca.

MÚSICA DE SALA: Album SGT. PEPPER’S LONELY HEARTS CLUB BAND de Los Beatles (1967).

NOTICIEROS ICAIC LATINOAMERICANO

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 503 / Santiago Álvarez (9’) 4/8/70

Reseña de la conmemoración del XVII aniversario del 26 de Julio. Mención a la labor desarrollada por el Noticiero ICAIC, destacándose este número, en la Selección anual de la Crítica (1970).

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 504 / Santiago Álvarez (9’) 20/8/70

Plan vacacional para niños diabéticos, diseñado por el MINSAP. Reportaje sobre la lucha armada del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, en Uruguay, contra el régimen del presidente Jorge Pacheco Areco.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 505 / Santiago Álvarez (9’) 29/8/70

Reportaje sobre el acto conmemorativo del X aniversario de la creación de la FMC.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 1215 / Santiago Álvarez; Realizador: Lázaro Buría (10’) 9/2/85  Custodio del ICAIC logra que una pareja de tomeguines del pinar salgan de su jaula y regresen a ella. Nota dedicada al Día de los Enamorados. Entrega de los premios Girasol 1984 de la revista Opina. Reunión anual de directores de las cinematecas de países socialistas en el XXV aniversario de la Cinemateca de Cuba. Retrospectiva de los filmes de Chaplin. XXV aniversario de la colaboración entre la URSS y Cuba.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 506 / Santiago Álvarez (7’) 14/9/70

Reportaje sobre el censo de población y viviendas efectuado el 6 de septiembre de 1970. Reseña del fallecimiento del Dr. Gustavo Aldereguía, prestigioso médico cubano y viejo militante revolucionario, compañero de luchas de Julio Antonio Mella y Rubén Martínez Villena. Declaran guerra al ausentismo en los centros laborales.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 507 / Santiago Álvarez (7’) 28/9/70

Encuentro de los miembros de los CDR con el personal médico cubano que prestó servicios en Perú con motivo del terremoto que afectó a ese país.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 508 / Santiago Álvarez (9’) 15/10/70

El Comandante en Jefe Fidel Castro resume festejos por el décimo aniversario de los CDR. Imágenes de los acontecimientos en Chile por la victoria de Salvador Allende en las elecciones presidenciales, y de la represión en Uruguay contra los Tupamaros.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 509 / Santiago Álvarez (7’) 22/10/70

Homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara en el tercer aniversario de su muerte.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 510 / Santiago Álvarez (7’) 5/11/70

Entrevista a Salvador Allende, del Partido Unidad Popular, elegido presidente de Chile. Escenas durante el desarrollo de la revista. Mitin a favor de Allende en el teatro Caupolicán, dos días antes de su toma de posesión como presidente.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 511 / Santiago Álvarez (9’) 12/11/70

Recordación del dirigente revolucionario brasileño Carlos Marighella en el primer aniversario de su muerte. Mención a la labor desarrollada por el Noticiero ICAIC, destacándose este número, en la Selección anual de la Crítica (1970).

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 512 / Santiago Álvarez (9’) 19/11/70

Reportaje sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Chile y Cuba.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 513 / Santiago Álvarez (7’5’) 26/11/70

Reportaje sobre la Semana del Tránsito en Cuba. Mención a la labor desarrollada por el Noticiero ICAIC, destacándose este número, en Selección anual de la Crítica (1970).

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 514 / Santiago Álvarez (6’) 1/12/70

Nuevos bombardeos contra ocho provincias de Vietnam con el pretexto de rescatar a pilotos norteamericanos presos, después de haber suspendidos los mismos en enero de 1968 por el entonces presidente Lyndon B. Johnson. Fuerzas mercenarias armadas y entrenadas por colonialistas portugueses intentan invadir a la república africana de Guinea. Mención a la labor desarrollada por el Noticiero ICAIC, destacándose este número, en la Selección anual de la Crítica (1970).

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 515 / Santiago Álvarez (7’) 17/12/70

Inauguran XVII Serie Mundial de Béisbol Amateur en Colombia. Acto de conmemoración del 7 de diciembre, caída del lugarteniente general Antonio Maceo, donde habla el comandante Oscar Fernández Mell. Plenaria Nacional de la Industria Básica en la CTC, cuyas conclusiones realiza el Comandante en Jefe Fidel Castro.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 516 / Santiago Álvarez (15’) 29/12/70

Reportaje sobre la presencia del equipo cubano en la XVII Serie Mundial de Béisbol Amateur, celebrada en Colombia.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 517 / Santiago Álvarez (Realizador: Luis Felipe Bernaza). (8’) 14/1/70 Nuevo plan del MINCIN cubano para la venta de juguetes, mediante reservación de turnos por teléfono, con el fin de evitar las colas y la especulación.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 518 / Santiago Álvarez (9’) 27/1/71

Reportaje sobre la introducción en Cuba de nuevo corte de caña larga (australiano). Imágenes de la utilización de este nuevo método en diferentes países del mundo.

NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 519 / Santiago Álvarez (19’) 26/2/71

Noticiero sobre las tradiciones populares cubanas positivas y negativas con secuencias didácticas sobre la quema de caña y el corte australiano.

El Rey León (Fotograma)

CINEMATECA PARA NIÑOS Y JÓVENES

CLÁSICOS DE WALT DISNEY EN ALTA DEFINICIÓN Y EN ESPAÑOL (III)

EL REY LEÓN / The Lion King / Roger Allers y Rob Minkoff (88’) EE.UU., 1994 / en español / Colores. Magistral animado sobre un león cachorro que es exiliado por su malvado tío –y asesino de su padre– y se prepara para recuperar su cetro. Entretenido e inolvidable, esta cinta ganó los premios Oscar a la mejor partitura y a la mejor canción.

EL REY LEÓN / Lion King / Jon Favreau (118’) EE.UU., 2019 / en español / Largometraje de animación. Colores. Tras el asesinato de su padre, un joven león abandona su reino para descubrir el auténtico significado de la responsabilidad y de la valentía. Nueva versión de El rey león con un original diseño visual que le permite un gran realismo. Nominada al Globo de Oro a la mejor película animada y a la mejor canción.

LA SIRENITA / The Little Mermaid / John Musker, Ron Clements (79’) EE.UU., 1989 / en español / Colores. Ariel, hija del rey Tritón, es la princesa de las sirenas. Está a punto de celebrarse su fiesta de cumpleaños y su mayor ilusión es poder conocer a los seres humanos. Con la ayuda de la bruja Úrsula, Ariel consigue subir a la superficie, donde salva de morir ahogado a un hermoso príncipe, cuyo barco acaba de naufragar, del que se enamora perdidamente… Ganó los premios Oscar y Globos de Oro a la mejor banda sonora original y a la mejor canción. Estreno en Cinemateca.

LA BELLA DURMIENTE / The Sleeping Beauty / Clyde Geromini (70’) EE.UU., 1959 / en español / Colores. En el Palacio Real todo es alegría, pues ha nacido una niña, Aurora. Las tres hadas están concediéndole sus dones mágicos cuando la bruja Maléfica irrumpe, lanzándole una maldición: a los 16 años se pinchará con un huso de coser y caerá en un letargo eterno… Una de las más conocidas y hermosas producciones de la compañía Walt Disney. Esta es la versión restaurada y remasterizada con motivo del 50 aniversario de su estreno.

FILMES DE AVENTURAS EN ESPAÑOL (II)

EL ZORRO / Duccio Tessari (120′) Francia-Italia, 1975 / Doblada al español / Alain Delon, Ottavia Piccolo, Stanley Baker, Adriana Asti. Colores. Procedente de los muñequitos o comics, el personaje de Zorro, justiciero enmascarado por excelencia, ha sido objeto de numerosas adaptaciones al cine, desde la época silente hasta las posteriores interpretadas por el español Antonio Banderas. Esta versión fue muy popular en nuestro país.

LA MARCA DEL ZORRO / The Mark of Zorro / Rouben Mamoulian / (90’) EE.UU., 1940 / Doblada al español / Tyrone Power, Linda Darnell, Basil Rathbone, Gale Sondergaard. Blanco y Negro. Formidable versión de la conocida historia del héroe enmascarado, en esta ocasión interpretado por el conocido actor Tyrone Power.

LOS CABALLEROS DE LA MESA REDONDA / Knights of the Round Table / Richard Thorpe (112’) EE.UU., 1953 / Doblada al español / Robert Taylor, Ava Gardner, Mel Ferrer, Stanley Baker. Colores. La mítica corte del Rey Arturo y sus caballeros de la Mesa Redonda ha dado lugar a numerosos textos y filmes (uno de los más logrados es Excalibur de John Boorman). Esta versión, rodada en atractivas locaciones británicas, corrió a cargo de un experto en el género y constituyó la primera película rodada por la compañía M-G-M en el entonces novedoso formato Cinemascope. También conocida como Los caballeros del Rey Arturo.

HÉRCULES / Le fatiche di Ercole / Pietro Francisci (90’) Italia-España, 1958 / Doblada al español / Steve Reeves, Sylva Koscina, Gianna Maria Canale. Colores. Esta película de aventuras de tema mitológico–fantástico se considera como la primera del subgénero del péplum, famoso en el cine italo-español de esos años. Narra la participación del forzudo Hércules en el viaje de los argonautas según se cuenta en las Argonáuticas de Apolonio de Rodas, y contó con el estadounidense Steve Reeves, entonces conocido campeón de pesas, y la bella Sylva Koscina.

LA GUERRA DE LOS BOTONES / La Nouvelle Guerre des Boutons / Christophe Barratier (96’) Francia, 2011 / Doblada al español / Jean Texier, Clément Godefroy, Théophile Baquet. Colores. Durante la Segunda Guerra Mundial, otra guerra se libra en un pequeño rincón del campo francés. Los chicos de dos pueblos vecinos siempre se han odiado. En una de esas batallas, Lebrac, un chico de trece años, conflictivo pero de gran corazón, tiene una idea brillante: arrancar todos los botones de las ropas de los prisioneros que tomen, para que vuelvan a sus casas desnudos, vencidos y humillados. Se ha declarado la “guerra de los botones”, y el pueblo que reúna el mayor número de botones será declarado vencedor… Segunda adaptación de la novela La Guerre des Boutons, de Louis Pergaud, que ubicaba su acción en los años 40.

EL TULIPÁN NEGRO / Le Tulipe Noire/ Christian-Jaque (70’) Francia, 1963 / doblada al español / Alain Delon, Virna Lisi, Dawn Adams. Colores. En vísperas de la Revolución de 1789, dos hermanos gemelos, Julien y Guillaume de Saint-Preux, se ven envueltos en una impresionante aventura donde el bien y el mal encarnados se enfrentan…

IN MEMORIAM: HOMENAJE A PERSONALIDADES FALLECIDAS EN 2021 (FINAL)

Antonio Giménez-Rico (82), cineasta y guionista español; coronavirus (n. 1938).

SOMBRAS Y LUCES (100 AÑOS DE CINE ESPAÑOL) / Antonio Giménez-Rico (100’) España, 1996 / narrado en inglés / Documental de largometraje. Interesante recuento del primer centenario del cine español con significativas escenas de filmes. Imperio Argentina, Aurora Bautista, Amparo Rivelles, Concha Velasco, Verónica Forqué, José Luis López Vázquez, Maribel Verdú y Jorge Sanz son los artistas invitados que comentan el documental.

George Segal (87), actor y banjista estadounidense; complicaciones en cirugía de bypass (n. 1934)

¿QUIÉN LE TEME A VIRGINIA WOOLF? / Who’s Afraid of Virginia Woolf? / Mike Nichols (129’) EE.UU., 1966 / s.t. españoles / Elizabeth Taylor, Richard Burton, Sandy Dennis, George Segal. Blanco y Negro. Versión de la pieza teatral homónima de Edward Albee. Un matrimonio maduro regresa a su domicilio tras participar en una fiesta social. Con algunos tragos de más, esa pareja empieza a intercambiar frases ingeniosas y a dispararse dardos satíricos. La agresividad mutua va en aumento, a la par del consumo alcohólico. Con el arribo de otro matrimonio bastante más joven, la situación alcanzará hasta zonas de muy denso sadomasoquismo, para que salgan a la luz resentimientos y frustraciones varias… Premios Oscar a la mejor actriz protagónica (Taylor), y de reparto (Sandy Dennis), mejor fotografía (Haskell Wexler), dirección de arte y vestuario. Homenajeamos también al director de fotografía Haskell Wexler, cuyo centenario se cumple en el mes de febrero.

Bertrand Tavernier (79), actor, guionista y cineasta francés (n. 1941)

RONDA DE MEDIANOCHE / Round Midnight/ Bertrand Tavernier (131’) Francia-EE.UU., 1986 / s.t. españoles / Dexter Gordon, François Cluzet, Gabrielle Haker, Sandra Reaves-Phillips. Colores. Una noche de 1959, en París, un debilitado músico norteamericano de jazz asombra a la clientela del club Blue Note con el elocuente sonido de su saxo. Fuera del local, un hombre le escucha entusiasmado. Pronto, a ambos les unirá una gran amistad…Extraordinario filme basado en las vidas del pianista Bud Powell y del saxofonista Lester Young interpretado por una leyenda del jazz, el saxofonista Dexter Gordon. Imprescindible para los amantes del jazz y del buen cine. Ganó el Oscar a la mejor banda sonora, y su protagonista ganó el premio italiano David di Donatello. Conocido también como Alrededor de la medianoche.

George Ogilvie (89), actor y director australiano (n. 1931)

MAD MAX, MÁS ALLÁ DE LA CÚPULA DEL TRUENO / Mad Max Beyond Thunderdome/ George Miller, George Ogilvie (106’) Australia, 1985 / s.t. españoles / Mel Gibson, Tina Turner, Angelo Rossitto, Helen Buday. Colores. Max, con cicatrices de batalla, vestido de cuero y acero, se encuentra en lo alto de una colina despidiendo a un convoy de vehículos en mal estado. El guerrero, que antes había sido policía, ahora deambula por esta tierra árida y solitaria. Su historia, que ahora es contada por un anciano, se remonta a los últimos días del viejo mundo. Con la presencia de la cantante Tina Turner.

Shirley Knight (83), actriz de teatro, cine y televisión estadounidense (n. 1936)

EL GRUPO / The Group / Sidney Lumet (150’) EE.UU., 1966 / s.t. españoles / Candice Bergen, Joan Hackett, Elizabeth Hartman, Shirley Knight. Colores. Buena adaptación del melodrama de Mary McCarthy situado en el mundo de las altas clases sobre seis chicas graduadas de una exclusiva escuela. “En su excelente reparto sobresalen Knight y Hackett” (Leonard Maltin). Debut de Bergen y Hackett. Estreno en Cuba.

Charles Grodin (86), actor, comediante y escritor estadounidense (n. 1935)

KING KONG / John Guillermin (135’) EE.UU., 1976 / s.t. españoles / Jeff Bridges, Jessica Lange, Charles Grodin, John Randolph. Colores. Una ponderosa compañía envía una expedición, dirigida por Fred Wilson, a la Micronesia con la intención de encontrar petróleo. Con ellos va Jack Prescott, cuyo objetivo es encontrar un monstruo prehistórico. Durante la travesía, se encuentran a una mujer que se ha salvado del naufragio del barco en que viajaba con un productor de cine. Cuando desembarcan, observan que unos nativos colocan a una mujer nativa en una plataforma, mientras invocan a una misteriosa deidad animal… Este remake del famoso original de 1933 y antecesor de la versión de 2005, tenía el atractivo especial de su protagonista, la debutante Jessica Lange, quien ganó el Globo de Oro a la mejor actriz revelación. Ganó también el Oscar a los mejores efectos visuales.

Paulo Thiago (75), cineasta, productor y guionista brasileño (n. 1945).

EL VESTIDO / O vestido/ Paulo Thiago (116’) Brasil, 2004 / s.t. españoles / Ana Beatriz Nogueira, Leonardo Vieira, Gabriela Duarte, Daniel Dantas, Paulo José. Colores. Por casualidad dos jovencitas descubren en su casa un viejo y hermoso vestido de fiesta. Curiosas, ellas quieren saber corno el vestido fue a parar allí, principalmente después de haber visto a su madre llorando con el mismo entre las manos. Ellas inician entonces una investigación que podría responder también otra bien reservado secreto familiar… Estreno en Cinemateca.  

Ned Beatty (83), actor estadounidense (n. 1937)

1941 / Steven Spielberg (118’)  EE.UU., 1979 / s.t. españoles / Dan Aykroyd, Ned Beatty, John Belushi, Treat Williams, Nancy Allen. Colores. La histeria colectiva se apodera de los habitantes de las costas de California en los días posteriores al ataque japonés contra Pearl Harbor. Un submarino nipón se ha extraviado y la población teme una invasión… Divertida comedia de los inicios de la carrera del luego famoso Steven Spielberg. Estreno en Cinemateca.

Clare Peploe (79), guionista, productora y cineasta angloitaliana (n. 1942)

CAUTIVOS DEL AMOR / Besieged / Bernardo Bertolucci (94’) Italia-Reino Unido, 1998 / s.t. españoles / Thandie Newton, Davis Thewlis, Claudio Santamaría. Colores. Una joven inmigrante africana, Shandurai, que ha emigrado a Roma, limpia la residencia de un reservado pianista británico, quien se enamora de ella y está dispuesto a todo para probarle su amor… Sobresalientes actuaciones de Newton y Thewlis en esta cinta escrita por Clara Peploe y el director, realizada originalmente para la televisión italiana. Nominada al premio David di Donatello al mejor filme.

Raffaella Carrà (78), actriz, presentadora de televisión, cantante, bailarina, compositora y coreógrafa italiana (n. 1943).

EL EXPRESO DE VON RYAN / Von Ryan’s Express / Mark Robson (114’) EE.UU., 1965 / s.t. españoles / Frank Sinatra, Trevor Howard, Raffaella Carrá, Brad Dexter. Colores. Corre 1943 y el piloto y oficial norteamericano Joseph Ryan es derribado y hecho prisionero en un campo de concentración. Al principio se gana el insultante apodo Von Ryan, pero con el tiempo toma el cargo del oficial británico al mando y dirige una carrera temeraria hacia la libertad que implica confiscar un tren y viajar a través de Italia hacia Suiza… Basado en la novela de David Westheimer.

Richard Donner (91), cineasta y productor estadounidense (n. 1930).

LA PROFECÍA / The Omen / Richard Donner (111’) EE.UU., 1976 / s.t. españoles / Gregory Peck, Lee Remick, Billie Whitelaw, David Warner. Colores. Famoso filme terrorífico sobre la llegada del Anticristo personificado en un niño, hijo de un matrimonio de norteamericanos residente en Londres. Tuvo 3 secuelas y conoció un remake en 2006. Estreno en Cinemateca.

Pilar Bardem (82), actriz española (n. 1939).

NADIE HABLARÁ DE NOSOTRAS CUANDO HAYAMOS MUERTO/ Agustín Díaz Yanes (104´) España, 1995 / Victoria Abril, Federico Luppi, Pilar Bardem, Daniel Jiménez Cacho. Colores. La vida de Gloria Duque cambia radicalmente cuando presencia en México el asesinato de unos policías. Antes de morir uno de las víctimas le entrega unos importantes y comprometedores documentos que implican a los asesinos… ”No podía ser mejor el debut del guionista Díaz Yanes en la dirección” (Revista Cinemanía). Excelentes actuaciones de Victoria Abril y Pilar Bardem. Recibió 7 premios Goya incluyendo mejor película, guion original, actriz (Victoria Abril) y edición.

Françoise Arnoul (90), actriz francesa (n. 1931).

FRENCH CANCAN / Jean Renoir (104’) Francia-Italia, 1954 / s.t. españoles / Jean Gabin, Françoise Arnoul, María Félix, Anna Amendola, Jean-Roger Caussimon, Dora Doll, Giani Esposito, Michel Piccoli, Edith Piaf, Patachou. Colores. Una comedia romántica y musical en el marco del alegre París de finales del siglo XIX, cuando se fundó el célebre Moulin Rouge, pionero del concepto moderno del café-concierto. Un filme del célebre Jean Renoir, quien supo imprimir la atmósfera de aquella alegre época que inspiró los cuadros de su famoso padre, el pintor Auguste Renoir, con la actuación estelar de la diva mexicana María Félix.

Patricia Hitchcock (93), actriz y productora cinematográfica británica (n. 1928).

PACTO SINIESTRO / Strangers on a Train / Alfred Hitchcock (101’) EE.UU., 1951 / s.t. españoles / Farley Granger, Robert Walker, Ruth Roman, Leo G. Carroll. Blanco y Negro. El desaparecido actor Robert Walker ofrece aquí la mejor interpretación de su carrera como el psicópata que implica a un campeón de tenis en un “doble crimen perfecto”. Magistral filme de Hitchcock, con su hija Patricia en un personaje sobresaliente, lleno de escenas antológicas (el parque de diversiones y la partida final de tenis, entre otras) fotografiadas por Robert Burks, nominado al Oscar. Basado en la novela de Patricia Highsmith. Muy importante.

Enrique Molina (77), actor cubano (n. 1943)

ESTHER EN ALGUNA PARTE / Gerardo Chijona (84’) Cuba-Perú-España, 2013 / Reynaldo Miravalles, Enrique Molina, Daisy Granados, Eslinda Núñez, Alicia Bustamante, Verónica Lynn, Paula Alí, Luis Alberto García, Laura de la Uz, Elsa Camp, Héctor Medina. Colores. A un año de la muerte de su esposa Maruja, Lino Catalá, un anciano serio y formal, es abordado por Larry Pó, otro anciano estrafalario con múltiples personalidades, quien le dice que su mujer llevaba una doble vida: de día un ama de casa común y corriente, y de noche una imponente cantante de boleros. A partir de este momento, ambos se unen en una minuciosa búsqueda en el pasado de Maruja, al tiempo que intentan encontrar el paradero de Esther Rodenas, el gran amor de la vida de Larry.  Mientras siguen el rastro de las mujeres a las que amaron, surge entre ellos una amistad que los transforma de manera definitiva. Guion de Eduardo Eimil, basado en la novela homónima Esther en alguna parte de Eliseo Alberto Diego. Premio al mejor actor extranjero a Enrique Molina, en el Festival El Gallo de Oro y la Cien Flores, República Popular China (2014).

Nino Castelnuovo (84), actor de cine, teatro y televisión italiano (n. 1936)

LOS PARAGUAS DE CHERBURGO / Les parapluies de Cherbourg / Jacques Demy (91’) Francia-RFA, 1964 / s.t. españoles / Catherine Deneuve, Nino Castelnuovo, Anne Vernon, Marc Michel. Colores. Geneviève Emery, cuya madre tiene una tienda de paraguas en Cherburgo, ama a Guy Foucher. La Sra. Emery se opone al idilio de su hija con el joven mecánico. El ejército llama a Guy a prestar servicio militar en la guerra de Argelia. Geneviève se entrega a él antes de su partida y queda embarazada. Guy da noticias rara vez. Empujada por su madre, acepta casarse con Roland Cassard, un rico joyero… Todo un clásico del cine francés, «Los paraguas… es una película contra la guerra, contra la ausencia, contra todo aquello que odiamos y que destruye la felicidad» (Jacques Demy). Premios Palma de Oro, Gran Premio Técnico y OCIC en Cannes ’64; premio Louis Delluc; nominada a 5 premios Oscar, al Globo de Oro al mejor filme extranjero y al premio Grammy.

Jane Powell (92), actriz, cantante y bailarina estadounidense (n. 1929)

BODA REAL / Royal Wedding / Stanley Donen (92’) EE.UU., 1951 / s.t. españoles / Fred Astaire, Jane Powell, Sarah Churchill, Peter Lawford. Colores. Dos hermanos bailarines que acuden a Londres para actuar en la ceremonia que unirá en matrimonio a la princesa inglesa Elizabeth con Philip. Intentarán, además, encontrar el amor de sus vidas, mientras la realeza celebra los fastos de la boda. Nominada al Oscar a la mejor canción.

Mario Camus (86), guionista y cineasta español (n. 1935).

LA CASA DE BERNARDA ALBA / Mario Camus (98’) España, 1987 / Irene Gutiérrez Caba, Ana Belén, Enriqueta Carballeira, Florinda Chico. Colores. La obra dramática más importante de Federico García Lorca es una “historia de mujeres sin hombre”. Bernarda, que a la muerte de su marido se queda al cuidado de sus cinco hijas, somete a éstas a una tal disciplina que resulta, en la práctica, un enterramiento en vida. La aparición de un hombre, Pepe el Romano, para casarse con Angustias, la mayor, mientras mantiene una secreta relación con Adela, la menor, ante la vigilancia morbosa de otra de las hermanas, Martirio, desencadena una serie de acontecimientos que conducen a este grupo de mujeres, víctimas de sí mismas y verdugos unas de otras, a un inesperado desenlace final.  Importante.

Jorge Coscia (69), cineasta y político argentino (n. 1952)

CIPAYOS (LA TERCERA INVASIÓN / Jorge Coscia (110’) Argentina, 1989 / Guillermo Gramuglia, Virginia Innocenti, Inés Estévez, Carlos March, Claudio Rissi. Colores. Buenos Aires, en un lejano e impreciso futuro, se encuentra ocupada por el ejército británico. Los invasores no han venido solos. Han traído su multinacional ejército, colonial de escoceses, irlandeses, galeses, hindúes y africanos. Pero la invasión no es tan pacífica como los invasores quisieran; el arma más eficaz de la resistencia es el tango… Estreno en Cinemateca.

Felipe Cazals (84), cineasta, guionista y actor mexicano (n. 1937)

CANOA / Felipe Cazals (115’) México 1975 / Enrique Lucero, Salvador Sánchez, Ernesto Gómez Cruz, Roberto Sosa, Sr., Arturo Allegro. Colores. 14 de septiembre de 1968. Cinco jóvenes empleados de la Universidad Autónoma de Puebla deciden ir a escalar el volcán La Malinche. El mal tiempo no les permite ascender, y tienen que pasar la noche en el pueblo de San Miguel Canoa, en las faldas del volcán. En esos días de conflictos estudiantiles, los jóvenes son tomados por agitadores comunistas y el pueblo —convencido por el párroco local de que los comunistas quieren poner una bandera rojinegra en la iglesia— decide lincharlos… Impresionante cinta de denuncia social, inspirada en hechos reales, y clasificada número 14 entre las mejores películas del cine mexicano. Premio Especial del Jurado (Oso de Plata) en el Festival Internacional de Berlín.

Luis Eduardo Aute (76), cantautor, cineasta, artista y poeta español (n. 1943)

UN PERRO LLAMADO DOLOR (El artista y su modelo) / Luis Eduardo Aute (89’) España, 2001 / Animación. Obra experimental de Aute que reúne 4000 dibujos que el artista realizó a lo largo de 5 años. Son siete historias cuyo hilo argumental es la relación entre artista y modelo. El nexo entre los episodios es el perro que los protagoniza. La película muestra las relaciones de pintores como Goya, Duchamp, Picasso, Frida Kahlo, Rivera, Dalí y Velázquez. Estreno en Cinemateca.

Moufida Tlatli (73), cineasta tunecina (n. 1947)

 LOS SILENCIOS DEL PALACIO / Les silences du palais / Moufida Tlatli (127’) Túnez-Francia, 1994 / s.t. españoles / Amel Hedhili, Hend Sabri, Najia Ouerghi, Ghalia Lacroix, Sami Bouajila. Colores. Alia, de 25 años, está harta de cantar en las bodas. Tras ser humillada por enésima vez en una recepción, expresa el asco por su propia vida y una rebeldía sorda contra Lotfi, que lleva diez años compartiendo su vida sin jamás ofrecerle matrimonio, y se opone una vez más a que nazca el hijo que lleva dentro. El anuncio de la muerte de Sid Alí, un antiguo bey (señor), la lleva brutalmente de vuelta a su pasado, impulsándola a seguir los rastros de un padre desconocido, que bien podría ser el príncipe… Sombría por momentos, una reveladora historia de descubrimientos y de ese pasado imprescindible de conocer para ser uno mismo. Este debut de la directora Tlatli, dedicado a su madre, fue seleccionado para los festivales de Cannes (mención especial del jurado y Caméra èd’Or), Cartago (Tanit d’Or), Chicago (mejor debut) y Toronto (premio de la crítica).

La Cinemateca de Cuba es una institución cultural, creada en 1960, con el propósito fundamental de garantizar la protección indefinida del patrimonio cinematográfico nacional y de contribuir al desarrollo cultural cinematográfico del público. Persigue estos objetivos mediante la localización, adquisición, conservación, restauración, catalogación y exhibición de películas de interés artístico, técnico, social, histórico, político o cultural, así como toda documentación sobre la historia y desarrollo del cine nacional y mundial.

Coo en todo museo, las actividades de la Cinemateca, por su naturaleza, requieren un ambiente de concentración, por lo que se exigirá el mayor orden y se tomarán las medidas necesarias para evitar que se distraiga la atención del público durante las exhibiciones. Entre estas, se solicita que los espectadores que posean teléfonos celulares los desconecten.

La Cinemateca cierra sus puertas los lunes y martes. En estos momentos hay una función diaria para adultos de miércoles a domingos a las 5:00 p.m. y funciones de la Cinemateca Infantil y Juvenil los sábados y domingos a la 1:00 p.m. en nuestra sede, la Sala 23 y 12, así como dos funciones diarias (2:30 y 5:00 p.m.) de miércoles a domingos en la Sala Charlot del cine Charles Chaplin. Solo se admiten mayores de 16 años con excepciones que se informarán. Salvo indicar lo contrario, la entrada no requiere de pase o invitación alguna, y se efectuará mediante el pago en taquilla, que estará abierta 30 minutos antes de cada función y cerrará 5 minutos antes. Una vez comenzada la proyección no se permitirá el acceso a la sala, que el público debe abandonar una vez terminada la función para la tanda siguiente. La Cinemateca se reserva el derecho de alterar los programas u horarios en caso de necesidad.

Programación y Notas: Antonio Mazón Robau

Agradecimientos: Rogelio García, Giraldo Lominchar, Arístides O’Farrill, José Reinaldo Sarduy, Luis Daniel Gómez, Ariel Valdivia, Jorge Villa, José Ramón Rodríguez Neyra, Armando Cid y la Mediateca «André Bazin» (Escuela Internacional de Cine y TV).

Cinemateca de Cuba

Calle 11 No. 806, entre 2 y 4, Vedado, La Habana, Cuba. Tel. (53) 7838-0009 / e-mail: cinemateca@icaic.cu

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) y de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento (CLAIM).

Cine 23 y 12, Calle 23 e/ 12 y 14, Vedado. Telf. 7833-6906

Cine Charles Chaplin, Sala Charlot, Calle 23 e/ 10 y 12 Telf. 7831-1101

Leer más

Fuera (y dentro) del juego. Una relectura del `caso Padilla´ cincuenta años después (+ Libro)

El 27 de abril de 1971 tuvo lugar en la sede de la Uneac la «autocrítica» del poeta Heberto Padilla, quien fuera excarcelado esa misma madrugada tras treinta y siete días de prisión. Sus palabras de entonces fueron difundidas a través de Prensa Latina y se publicaron como suplemento en el número doble 65-66 de la revista Casa de las Américas.

A cincuenta años de aquella noche la Casa de las Américas y la Uneac publican una amplia compilación que pretende ofrecer a los interesados valoraciones y puntos de vista poco conocidos que contradicen total o parcialmente algunos de los estereotipos que han circulado y circulan sobre el “caso Padilla”.

Preparada y prologada por Abel Prieto y Jaime Gómez Triana, la compilación incluye la «autocrítica» tal como la publicó el suplemento de la revista Casa de las Américas, las tres cartas enviadas a Fidel –la del PEN Club mexicano y las dos que firmaron prominentes intelectuales latinoamericanos y europeos–, las cartas cruzadas entre Vargas Llosa y Haydee Santamaría y otros muchos textos publicados tanto en la revista Casa como en publicaciones de entonces.

Tomado de: Cubadebate

Fuera (y dentro) del juego. Una relectura del `caso Padilla´ cincuenta años después en PDF

Leer más
Page 2 of 53«12345»102030...Last »