El baúl

Semiótica para la emancipación, de Fernando Buen Abad Domínguez (+Libro PDF)

Semiótica para la emancipación Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad, escritor y académico, profesor universitario mexicano y residente en Argentina, integrante de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad y reconocido militante de Nuestra América, nos brinda en su libro Semiótica para la emancipación, un recorrido epistemológico, reflexivo y analítico desde la perspectiva del discurso, de la propia narración de la realidad y las ideas que le dan forma, como ejercicio ineludible para confrontar los modelos de mundo que están continuamente en pugna.

En su texto, Fernando Buen Abad nos dice: “Esta Semiótica pretende ser una herramienta útil para desmontar todo el tinglado perfeccionado históricamente para dominar el conocimiento y todas las maneras de enunciarlo. Herramienta para trasparentar los flujos ideológicos internos, las conveniencias de coyuntura, los efectos alienantes y los condicionamientos éticos y estéticos que se objetivan en los signos –es decir en la red de signos- con que, a lo largo de la historia un clase minoritaria y poderosa se ha impuesto a una clase mayoritaria y sometida. Y al mismo tiempo comprender críticamente qué modelo de producción de sentido emancipador debemos desarrollar para resolver el reclamo de igualdad que la humanidad necesita, urgentemente, en el campo de las oportunidades y las condiciones de vida.” (Pag. 3)

Tomado de: Red en Defensa de la Humanidad. Capítulo Argentina

Semiótica para la emancipación, de Fernando Buen Abad. Libro integro en PDF

Leer más

Crónicas de un instante: Danzar

Alexandre Meneghini (Brasil)

Por Octavio Fraga Guerra @CineReverso

En el horizonte, los últimos vestigios de luz de una tarde cernida por bullicios de palabras cotidianas. El azul intenso del mar, fundido en los colores plomizos del cielo se amilana tras el rotar de la brújula. Su órbita será otra despedida.

Justo después de ese instante un telar inconmensurable de tonos tardíos emerge con sabor a aguafuerte. Es una gran pátina sobre lienzo blanco, de gruesa textura, dispuesta a ser parte de una puesta en escena donde convergen muchas vidas. Son retazos de una pieza de teatro urbano con personajes sacados de sus brazas habituales, congregados ante el levitar del aplauso y el goce escénico.

El salitre, en las grietas de ventanas de maderas rollizas y puertas derruidas, ancladas en el tiempo con vestiduras de resistencia, anuncia el pacto para comenzar el baile. Las paredes no son altares moribundos, son parte de una ciudad virtuosa, hermosamente amurallada, que siempre mira al mar, al faro, que la ilumina sin descanso. Es el tempo nocturnal de un celoso guardián de sueños, construidos con la palabra y el brazo erguido.

Los danzantes se alistan acicalados con los atuendos del calor en contrapunteo con la brisa fresca que persiste reciclada, moribunda, andante, en los altares de alguna calle de adoquines. Se avistan farolas pretéritas labradas por antológicos herreros habitantes de los confines de una cuesta. La noche amenaza con poblar los ardores de sus misterios y los destinos de un espacio, donde está por comenzar la magia del baile.

Irrumpen intrépidos en el lugar de encuentros los primeros acordes del tres, que saben a Cuba, en dialogo con una guitarra ibérica coqueta, perfumada, siempre acicalada, como el cerco del mestizaje o la hermandad de sonidos corales. Son las múltiples huellas llegadas a esta isla, por mares de puertos y costas donde persisten las junglas de manglares.

La clave ha dicho fuerte y claro que ella pondrá el compás en esta fiesta que empieza a tornarse con aires de muchas vueltas. Tributa su pertinaz sonido, justo desde las postrimerías del prólogo de la pieza musical que evoluciona desde el goce y el contorneo. Habita en todos los compases de esta banda sonora justo hasta el final de sus brazas.

Mientras raspa su cuerpo de bambú impregnando sonoridades fundidas como huellas irrepetibles, el güiro no se queda quieto en los anaqueles de un banco tardío que mora en una esquina de un proscenio interior. Sabor legendario solo repetible en las texturas de calabazas curtidas, forjadas por las manos de un artesano de leyendas y sueños vivos.

El coro de instrumentos convocados para esta fiesta se ensancha con la apertura acompasada del bongó, marca la rítmica desde los preludios de un Son, fecundador de un milagro: el desafuero del bailoteo. Es el percutir sobre el cuero de manos curtidas de sal, tierra arada y sabiduría popular, entrelazadas y dispuestas a dar vida a sonidos gestados en parches teñidos de sudor y constancia.

Sin perder la cordura, el mismo intérprete alterna sus brazos gruesos, cercena con sentidos golpes tumbadoras que soportan celosas los tumbaos del bongó. Son desafueros para encumbrar los sonidos de melodías nacidas con los colores de África.

Los protagonismos no cesan en este ensanche de ritmos. La trompeta redobla sus fuegos de metal, edifica sonidos de zurda potencia. Sobresale del resto de los compases con un eco trepidante, risueño, esclarecedor. Sus timbres y sus acentos son parte de una cultura donde lo popular se funde con lo clásico, cuando se trata de bailar desprovistos de manuales y fronteras.

El signo lo pone el bajo. Con las faldas de una señora teñida de madera torneada vibran en perenne combate los conflictos inconfesables de las cuerdas. Son como pintadas de barniz y tempo, resueltos desde los altares de una pierna erguida hasta los confines de un puente tímbrico, siempre medular.

Como una mujer voluptuosa, sensual, descollante, se exhibe el portentoso instrumento. Amasa sonidos de factura única distante de las armonías caribeñas, pero aplatanada a los nichos de los verdores de esta isla, siempre poblada de sonidos únicos, también inexplicables.

Los bailadores funden sus manos signadas por el arte del impulso, es el todo para no perder el sentido del ritmo. El contorneo se vuelve protagónico, esencial para dibujar los ardores de una música que provoca los estallidos de un cantor popular.

La sensualidad es parte de los símbolos de esta fiesta. En las vestiduras de los danzantes, las humedades de la atmosfera, el calor de una tarde quebrada y las ganas de bailar. El misticismo, el cruce de miradas, el goce revelado, el dialogo y la respuesta cautiva ante un telar de improvisaciones musicales, en la arquitectura del cuerpo.

Foto: Alexandre Meneghini (Brasil)

Leer más

Un mundo de sensaciones. Sensibilidades e imaginarios en producciones y consumos culturales argentinos del siglo XXI (+Libro PDF)

Ana Wortman. (Compiladora)

Ana Wortman. Sabrina Cassini. Federico Contartese. María Eugenia Correa. Carolina Duer. Martín Ianni. Guillermo Quiña. Matías Romani. Valeria Saponara Spinetta. Daniela Szpilbarg. Leonel Tribilsi. (Autores de Capítulo)

CLACSO. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires. Abril de 2018

En su emblemático texto sobre la lógica cultural del capitalismo tardío y el nuevo tono emocional que cobra la sociedad contemporánea, Frederick Jameson le asigna un significado especial a la obra Zapatos de polvo de diamante, de Andy Warhol. En efecto, una nueva manera de sentir se expresa a partir de la posmodernidad y con más claridad en el siglo XXI en múltiples dimensiones de la vida social y política, entre ellas, en las producciones culturales y artísticas. Esta idea y la imagen de Andy Warhol, que la sintetiza de manera perspicaz, han sido la fuente de inspiración del presente libro. La cuestión de la experiencia es otro aspecto sobresaliente de la vida social contemporánea. El imaginario social que se ha instalado en el presente resalta el concepto de vivir experiencias, de capturar el momento; no pensarlo, sino experimentarlo. Las experiencias atraviesan diversos tipos de situaciones: desde vivenciar un viaje o una performance, hasta disfrutar de una comida no convencional, un show musical o incluso un celular. Este concepto también ha sido retomado por el pensamiento social contemporáneo y generado diversas aproximaciones conceptuales, muchas de las cuales atraviesan los siete artículos que componen esta compilación.

Tomado de: CLACSO: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Un mundo de sensaciones. Sensibilidades e imaginarios en producciones y consumos culturales argentinos del siglo XXI. Libro integro en PDF

Leer más

Reto a la soledad, de Orlando Cardoso Villavicencio (+Libro PDF)

Reto a la soledad. Orlando Cardoso Villavicencio (Editorial Verde Olivo)

Reto a la soledad, de Orlando Cardoso Villavicencio. Género: Testimonio

Sinopsis: El 22 de enero de 1978 Orlando Cardoso Villavicencio, entonces teniente de las FAR, fue herido en las cercanías de Harar, Etiopía, mientras cumplía una misión internacionalista. Único sobreviviente de una sangrienta emboscada, sufrió una larga, cruel e inhumana encarcelación en una prisión somalí y se convirtió en el prisionero de guerra más antiguo del mundo en su momento.

Este título posee un encanto singular, la tragedia está siempre matizada por un toque de esperanza, y la crítica fluctúa entre el juicio severo y el bondadoso perdón. Las memorias de este combatiente desbordan, entre sus líneas, la nobleza humana de un joven que nos deja admirados ante su hazaña que —al decir de Fidel— es “[…] un triunfo sobre las ideas más oscuras y retrógradas”.

Reto a la soledad, de Orlando Cardoso Villavicencio Libro PDF

Leer más

Anatomía de un cineasta pasional. El cine de Manuel Mur Oti (+Libro PDF)

Anatomía de un cineasta pasional. El cine de Manuel Mur Oti, de Nekane E. Zubiaur Gorozika Shangrila Ediciones

[Publicamos el libro en noviembre de 2013. Han transcurrido siete años y dos meses. Un periodo de tiempo en el que nunca hemos dejado el libro a su suerte y en el que se ha trabajado para que llegase a sus lectores. Es el segundo título del proyecto de una colección dedicada al cine español, Hispanoscope. Uno de los proyectos de Shangrila más queridos, pero también de un mayor riesgo. Durante todos estos años el libro ha mantenido una constante en la venta, un goteo regular hasta alcanzar el que consideramos es su techo. Un techo impensable cuando decidimos asumir su publicación. Ahora, con la autorización de su autora, Nekane E. Zubiaur Gorozika, y una vez agotadas las sucesivas reimpresiones (no ediciones) que se han realizado, dejamos un pdf en esta web con descarga gratuita. Consideramos que el libro, una vez alcanzado el techo de vida comercial en papel, debe seguir disponible para todos los interesados en la obra de Manuel Mur Oti, abordada aquí con un rigor excepcional.]

Poeta, dramaturgo, novelista y cineasta, el gallego Manuel Mur Oti, apodado desde su debut el Genio, fue una de las figuras más rutilantes del cine español de los años cincuenta. Grandilocuente y desmesurado en sus declaraciones públicas, transmitió a sus películas la pasión con la que se entregó a su profesión: “Yo hago cine porque amo al cine como a una mujer, porque me doy a ese cine como a una pasión”. Cuando las nuevas olas irrumpieron con sus supuestos aires de modernidad, la industria no le perdonó su descarada altisonancia personal y profesional, y la crítica que antaño lo había encumbrado lo hundió en el descrédito, relegándolo a un largo periodo de olvido que la historiografía de los últimos años ha tratado de reparar.

Este trabajo surge precisamente con la vocación de establecer el valor real de la filmografía de Manuel Mur Oti desde una doble estrategia metodológica. Por un lado, el repaso histórico a su trayectoria profesional revela la frustrada pretensión del director vigués de realizar un cine ambicioso que no se correspondía con la precaria situación económica de la industria cinematográfica española durante el franquismo. Por otro, el análisis textual de sus filmes, desarrollado en la segunda parte del libro, da prueba de la existencia de un universo identificable, un estilo propiamente murotiano basado en la comparecencia de elementos temáticos y formales comunes. Ese estilo impuro y manierista, que hibrida de manera singular fuentes tradicionalmente españolas con otras foráneas, tiene su primera y más nítida manifestación en un cuarteto de películas: Un hombre va por el camino, Condenados, Orgullo y Fedra. A partir del tema nuclear de la pasión primaria y esencial entre hombre y mujer, esta tetralogía ofrece cuatro versiones del mito cosmogónico de la creación narrado en forma de drama rural, género que permite la metáfora agraria basada en la conexión tierra-arado-agua, y en la que la mujer, encarnación del arquetipo mítico de Eva, se convierte en elemento medular. El estilo o sistema axial que se configura en dicha tetralogía tiene, en forma de variaciones e inversiones, sucesivas réplicas de distinta naturaleza a lo largo de su filmografía, y se extiende a títulos habitualmente considerados menores en la carrera fílmica de este singular autor. Un outsider capaz de configurar un sistema temático, estético y narrativo propio, una particular y poderosa poética visual que certifica su radical insularidad en el seno de la producción cinematográfica española.

Nekane E. Zubiaur Gorozika

Bilbao, 1979. Doctora en Comunicación Audiovisual. Ha trabajado en televisión como editora y ayudante de dirección y actualmente es profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UPV/EHU. Ha colaborado en libros colectivos como Olas rotas. El cine español de los sesenta y las rupturas de la modernidad, editado por Julio Pérez Perucha, Francisco Javier Gómez Tarín y Agustín Rubio Alcover (Imán, 2009), o El destino se disculpa. El cine de José Luis Sáenz de Heredia, bajo la coordinación de José Luis Castro de Paz y Jorge Nieto Ferrando (IVAC-EGEDA, 2011). Además de haber publicado diversos artículos relacionados con el estudio del cine español en revistas científicas como Zer. Revista de estudios de comunicación, Trípodos, Secuencias. Revista de Historia del Cine o Archivos de la Filmoteca, es autora del libro Peter Weir (Cátedra, 2013).

Tomado de: Shangrila Ediciones

Anatomía de un cineasta pasional. El cine de Manuel Mur Oti. Libro integro en PDF

Leer más

Nuestra América, a los 130 años de su publicación y los 168 del natalicio de José Martí (+Libro PDF)

Nuestra América, de José Martí

En el 168 aniversario de su natalicio, e inmersos en la guerra cultural y simbólica más feroz, nada mejor que recordar a José Martí con este ensayo lúcido y actual en el que revela como la cultura europea aplastó las culturas originarias, mientras exterminaba a una gran parte de su población, imponiendo sus símbolos, su religión, sus modos de vida, a la vez que saqueaba sus riquezas naturales. El Apóstol se refiere, a su vez, al peligro real del colonialismo cultural norteamericano que, mostrándose atractivamente como “progreso”, amenazaba con profundizar el vasallaje y la dominación en nuestro continente.

De la vigencia de este aporte martiano, dijo Juan Marinello:

“Desde parajes diversos se levanta el interés de someternos a una servidumbre en que se apaguen los clamores nacidos de nuestras miserias insondables y de nuestra invencible acción libertadora. Una nueva enajenación está en puerta: la de sustraernos a la traducción leal de nuestra realidad profunda por la vía del seguimiento a efímeros hallazgos distantes. Rechazar esa enajenación, ese propósito de colonización cultural en marcha, es cumplir el mandato de Martí y pelear y triunfar con su bandera.”

Tomado de: Cultura y resistencia

Descargar ensayo Nuestra América

Leer más

Ron Bacardi. La guerra oculta, de Hernando Calvo Ospina (+ Libro PDF)

Ron Bacardi. La guerra oculta de Hernando Calvo Ospina

He aquí la historia de las estrechas relaciones entre los principales dirigentes y accionarios de la sociedad Ron Bacardí, la organización de extrema derecha Fundación Nacional Cubanoamericana (FNCA), y la CIA. Uno encuentra una cantidad de detalles que explican como Bacardí ha servido de conducto para que fondos de la CIA pasen a mercenarios paramilitares en Nicaragua, Angola y contrarrevolucionarios cubanos. Pero este trabajo es más que una letanía de horribles historias sobre una malvada compañía multinacional, que acciona en toda impunidad contra pueblos que luchan desesperadamente por una vida mejor.

Este libro pone sobre la mesa cuestiones fundamentales en cuanto a la relación de las multinacionales con las políticas imperialistas, y la utilización instrumental por el Estado de esas empresas privadas para servir al terrorismo dirigido por el mismo Estado. Este estudio sostiene que las multinacionales no son simplemente unas entidades económicas que persiguen objetivos de expansión comercial, sino que llegan a ser entidades políticas utilizadas por el Estado para asegurar actividades clandestinas ilegales.

Hernando Calvo Ospina, nació en Cali, Colombia en 1961, residente en Francia, es escritor, periodista y colaborador permanente de Le Monde Diplomatique. Especializado en la política geoestratégica de EEUU en especial hacia América Latina, ha participado en documentales para la cadena de televisión británica BBC, la franco-alemana ARTE, y la alemana ARD. Es autor de varios libros, incluidos dos sobre la música popular bailable caribeña y ensayos como ¿Disidentes o Mercenarios? y Ron Bacardi, la Guerra Oculta, los cuales han sido publicados en once idiomas.

Ron Bacardi. La guerra oculta, de Hernando Calvo Ospina. Libro integro en PDF

Leer más

Crónicas de un instante: El árbol

Kadir van Lohuizen (Países Bajos)

Por Octavio Fraga Guerra @CineReverso

Anclado a la epidermis de un vasto campo de relieves amorfos y líneas truncadas, mora un lacerado árbol que exhibe en los pilares de sus hombros innombrables huellas coloreadas con grietas de sustantivas fisonomías.

Protagoniza el entorno del encuadre. Es punto de convergencia de un paisaje donde pululan muchas vidas que, como hormigas, laborean conectadas en una gran sinfonía de dolores. Bocetan los telares de un enjambre desde las heridas de la tierra, mejor visto a vuelo de pájaro.

Es un peregrino terco de pocas ramificaciones, pintado de legumbres, desechos sólidos, lodo fundido, papeles quemados, historias moribundas y preguntas sin respuestas. Dúctiles plásticos —que albergan nuestras vidas— son parte de una gran mampara tóxica, cada vez más interminable.

No son ramas secas lo que sostiene sobre sus hombros alineados y maltrechos. Se erigen como pintadas mugrientas, protagonistas de la modernidad y el desarrollismo, que hoy encumbra el siglo de los ceros y los unos.

Detrás de cada una de sus partículas hechas, preexisten kilómetros de tuberías quebradas que escupen desde campos minados y maltrechos océanos, líquidas arquitecturas de combustibles sólidos, cúspide de incalculables “oxígenos” de contaminación.

Sus piernas vertebradas sostienen todo un andamiaje de fugas y tercos dolores. No son los signos de la vida, se exhiben como los pilares del poder, el de unos pocos sobre los muchos otros. Están resueltas como simbólicas escrituras de una inaceptable verdad, aún no desterrada de las honduras de la tierra.

Los pórticos de esta arboleda fracturada no habitan en los altares de publicaciones glamorosas. Tampoco son interpretados por editoriales de páginas frescas con sabor a occidente. Se resuelven como estadísticas para la complacencia de migajas, depositadas en los porcentajes de alguna ONG, pensadas para complacer extintas voces que engrosan el uno por ciento de los impuestos diseñados “para el desarrollo global”.

En los cimientos de sus raíces descalzas se amontonan cercos de plásticos amurallados que nublan toda posibilidad de tocar los ardores de la tierra. Es una sustantiva distancia entre los alientos de la luz y el largo camino que apremia transitar, para llegar a los depósitos de algún silo industrial, puesto para acopiar las huellas que nos dejan los placeres del consumo. Es la era del usar y tirar, del poseer lo que nos venden los magos de lo efímero pintores de relatos con colores cautivos.

El paisaje de esta puesta en escena arrecia en el vertedero de Olusosun, Lagos, Nigeria. Es la escritura de un instante, el congelamiento de un protagonista revelado sin vestiduras de teatro. En él no se advierten luces para la escena o erguidas bandas sonoras dispuestas a narrar los quebrantos de un hombre vestido de soledad, de cercenados empeños, ramas de su monólogo.

Más de tres mil toneladas de residuos llegan a Olusosun diariamente. Más de cuatro mil personas remueven la basura, a mano, cosechando todo lo que sea vendible o reciclable. Los humanos estamos produciendo más desechos que nunca. Algunas fuentes apuntan a que el mundo genera 3,5 millones de toneladas de residuos sólidos al día, diez veces la cantidad de hace un siglo. El Foro Económico Mundial informa que para el 2050, habrá tanto plástico flotando en los océanos del mundo, que superará a los peces.

Leer más

Crónicas de un instante: Parálisis

Foto Sebastião Salgado (Brasil)

Por Octavio Fraga Guerra @CineReverso

Vestigios de plurales luces colorean los contornos de sus pliegues amurallados. Sus manos y sus leños brazos retratan las huellas de sus trazos inconclusos, truncados por quebradas urgencias.

Asistimos a los primeros signos de la biografía de su existencia, marcada por la meditación y el monólogo, el dolor y el sin destino. Son perversos puntales anclados en los altares de su horizonte. Cómplices, se alistan como marcas hechas, dispuestas a ser parte de una línea bocetada, dispuestas a quebrar los cauces que existen en lustrosos escenarios, que evolucionan en otros horizontes.

El silencio puebla los ropajes de sus bordes. Como personaje protagónico observa las grietas de un delgado ángulo que pernocta cabizbajo. Posa anclada en un espacio interior que se desvanece en tempo de fuga. Se dibuja en su rostro la parálisis de un retrato emocional. Son las siluetas que boceta la luz que narra los titulares sustantivos de incontables lecturas.

Es inconsciente de ser un “objeto” observado, dispuesto como ficha de un tablero de ajedrez donde se entrecruzan cuerpos tullidos, posicionados en caóticas geometrías. Es un escenario mordaz, desprovisto de luces para el teatro, la modernidad de una puesta en escena o la glamorosa actuación de una celebridad de temporada. En este nicho tan solo impera el hambre voraz, intenso, apuntalado.

Sus pretéritos andares revelan huellas de pies quebrados, tejidos de lodo, encendidos parásitos y fracturadas posturas. De tanto ignorarlas se integraron a sus versos de vida, acuñadas por la verticalidad del sol y la polvareda de lineales rondas que delimitan los caminos, siempre apertrechados para permear los hilos una marea, que sabe a tierra.

Calza exiguos zapatos que fueron creciendo como fibras trenzadas de formas inconexas, todas ellas resueltas en caóticas respuestas. En los pliegues de sus precarias suelas, hechas de carbón y legumbres, se asientan incólumes notas musicales de agudas dimensiones.

Son, en definitiva, heridas dispuestas como lanzas que emergen tras el rozar de piedras afiladas, que habitan en todos sus caminos posibles.

El fondo evoluciona imperceptible, frágil parabán de líneas apretadas, que se difuminan como un todo, y terminan siendo una pátina de cercos acorralados. Este agudo retrato es borde interior y cobija de la mudez inquebrantable. Nada parece estar ocurriendo en ese espacio herido. Tan solo transcurre una vida, un instante, que parece infinito, íntimo, inconfesable.

Se avista en los límites del encuadre un ángel trunco tomado por la fuerza de un poeta que fotografió, sin mediar palabras, el aferrado dolor congelado. El de una mujer desnutrida y deshidrata, ausente en el hospital de Gourma-Rharousn, en Malí (1985). El hambre puebla los telares de esta pieza como sólidas letras impresas, como párrafos enteros de un texto voraz.

No hay dialogo en los altares de ese lugar profundo, agreste, definitivamente quebrado. Tampoco se vislumbran sobrias conexiones significantes para la escritura de narraciones orales. Cada actor de este escenario interior es un estar por dentro, un saberse solo en medio de la nada. Los límites son, los que definen los alcances de sus metáforas.

Según datos de las Naciones Unidas, certificados en 2019, más de 820 millones de personas pasan hambre y unos 2000 millones sufren su amenaza.

Leer más

Revista Revolución y Cultura. Edición No 2 / 2020 (+PDF)

Sumario

Reynaldo González y una notable edición de Cecilia Valdés o La Loma del Ángel

Margarita Mateo Palmer / En el cumpleaños ochenta del gran escritor, editor, amigo, fundador de una de las épocas de Revolución y Cultura, nuestro homenaje a una de sus más recientes proezas.

Moralidad vs. Relajo: Algunos aspectos de la construcción de laidentidad en el texto dramático durante la primera ocupación (1898-1902)

Beatriz Combarro / Entre las medidas que incluía la “campaña de higienización moral” aplicada por los ocupantes están las que restablecían la censura sobre el periodismo y los espectáculos. La autora muestra cómo el teatro reflejó el debate entre quienes las apoyaban o repudiaban. En febrero de este año se desarrolló en la Casa de las Américas un coloquio sobre humor, ironía, parodia y otras tretas de las mujeres en la cultura latinoamericana. A continuación, cuatro acercamientos al tema en narradoras de la región.

Las aventuras de la China Iron versus El gaucho Martín Fierro

María José Giménez Micó

Los entrañables adefesios de Ena Lucía Portela

Mayerín Bello

Viejos pánicos: la vejez en relatos de Rosa Beltrán y Ana García Bergua

Ana Rosa Domenella

Voces puertorriqueñas: el disfraz del cuerpo y de la palabra como práctica subversiva y disidente

Francesca Valentini

Lesbia, entre ángeles y demonios

Israel Castellanos León / Abarcadora entrevista a la última ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas.

Carmelo González, una visión integral

Concepción Otero Naranjo / El centenario de este artista motiva no solo reconocer su valiosa obra plástica, sino también rescatar su quehacer como promotor, docente y crítico.

En el aniversario cuarenta de la muerte de Haydee Santamaría. Haydee Santamaría Cuban Revolutionary: She led by Transgression, de Margaret Randall

Barbara D. Riess / Reseña sobre un libro biográfico escrito desde la poesía y una cercana amistad.

A una heroína de la patria

Fina García-Marruz

Un libro con textos de Haydee

Ana Niria Albo / Sobre la próxima aparición por la Casa de las Américas con textos y documentos poco o nada conocidos de su fundadora.

Cámaras, mujeres, ciudades. Audiovisuales realizados en la filial camagüeyana del Instituto Superior de Arte

María Antonia Borroto / La autora recorre la creación audiovisual realizada por mujeres en esta institución docente, para concluir con que ya es hora de catalogar y evaluar su producción.

Número integro en PDF

Tomado de: Revista Revolución y Cultura

Leer más