Archives for

¿Y si Yoani Sánchez fuera española? Por: Percy Francisco Alvarado Godoy.

Ella camina por las calles, con aparente desenfado, buscando el más mínimo motivo para escribir un corto tweet, casi siempre cargado de venenosa manipulación, de sugerencia insana, para vender al mundo mediático, el que la sostiene artificialmente, la visión de caminar por cualquier arteria de una ciudad destruida por la guerra y donde apenas se puede sobrevivir entre las ruinas. Esa visión de cataclismo fabricado, de frustración y lamento, es parte del producto que trata de vender. Por ello busca y rebusca. Observa a dos policías en una esquina, vigilando el tráfico o cumpliendo cualquier rutina de trabajo y ella, simplemente, twittea sobre una enorme movilización policial en la ciudad.

Ella está ávida, enfermizamente ávida, de cumplir el precepto goebeliano de que una mentira mil veces repetida puede convertirse en verdad, aunque la misma esté sostenida por pilares débiles y quebradizos. Por ello, escrúpulo aparte, transforma la alegría de las gentes en miradas vacías; hace de su agitado caminar hacia el trabajo, al estudio y el compromiso, un deambular sin rumbo por la desazón y el pesimismo. Ella sabe mentir, ella sabe fabricar un embuste, ella sabe sacar partido de la supuesta desgracia ajena.

La fuente de sus twetts, es cierto, está en la calle, en el ajetreo cotidiano y, sobre todo, en su argucia para montarse en nuestras propias debilidades. De denunciar honestamente, merecería admiración y respeto. Empero el leiv motiv de sus comentarios es la búsqueda del poderoso don dinero, el cual fluye a sus manos como caudales en forma de premios, de envíos de sus patrocinadores, de pagos por el detestable oficio de mentir y por deformar su propia realidad. Ese dinero no se lo ofrece una institución de su país u órgano de prensa nacional. Todo ese dinero procede del exterior, de aquellos que cuestionan a su propia Patria y le atacan enfermizamente, cargados de odio irracional e intolerancia. Ella lo sabe y se presta, deliberadamente, para beneficiar a sus gerentes de la difamación.

Al principio se vendió al mundo con una imagen que a duras penas trata de mantener: la cubana de a pie. Hoy dista mucho de serlo. Con más de un cuarto de millón de euros en sus bolsillos, no resiste a la tentación de distinguirse de los demás. Por ello, para no ser cuestionada, se oculta de sus compinches para llevar una vida de comodidades, tratando de parecerse a los que critica. Ya no puede vender la historia del refrigerador vacío, de las horas de espera por un ómnibus, de la imposibilidad de acceder a hoteles y hermosas playas, de saborear en restaurantes opíparos manjares. Por obra y gracia del redimensionamiento mediático, su oportunismo y egolatría, la han convertido en una aristócrata de la contrarrevolución, en quien solo se compromete a medias, sin cruzar la línea que puede conducirla a un calabozo o a un juicio por sus actividades rayanas en la traición. Obviamente, la SINA la cuida y la aconseja: el trabajo sucio es para los demás, debe haberle dicho Charles Varkclay.

Otras de sus facetas es la de conspirar. Lo hace a diario. Visita embajadas extranjeras donde recibe órdenes y abundante dinero; recibe emisarios del exterior con indicaciones para subvertir el orden y luego convoca a otros de su estirpe para promover actividades contra el orden constitucional. Devenida, aparentemente, en cerebro pensante, su misión es orientar a quienes van a delinquir, sugerir maneras de actuación, buscar el rebote mediático, vender un falso mundo represivo y excluyente. Promete dinero y da dinero, incluso orienta a los otros cómo conseguirlo. De esta forma, como no vive en Madrid, no se preocupa de que un juez le aplique el Artículo 17 del Código Penal español, que “se da cuando dos o más sujetos deciden realizar un tipo delictivo, y llevan a cabo su ejecución de manera efectiva. La doctrina ha establecido que este delito exige que los sujetos activos, los conspiradores, decidan todos ellos la efectiva realización de la conducta con firmeza, aunque existen corrientes doctrinales que no exigen la participación del sujeto activo como coautor del delito, sino simplemente un influjo en la decisión de la resolución criminal en los demás.”

Tampoco le preocupa proponer a aquellos con los que se encuentra en su departamento, en la calle o casa de otros, el inicio de campañas desestabilizadoras. Ella promete sobredimensionarlos, darlos a conocer al mundo, tener una fama como la de ella. Como no vive en Madrid, un juez no puede aplicarle el Artículo 17.2 que “supone que el sujeto activo, el proponente, que ha resuelto la comisión de un delito, invite a otro a ejecutar el mismo. Este tipo penal no requiere que el proponente realice materialmente la ejecución de la conducta, por lo que cabe calificar como proposición la inducción intentada, que se produce cuando el inducido desiste voluntariamente de la realización del delito, o cuando sencillamente la inducción no ha conseguido hacer surgir en el inducido la resolución de realizar el tipo penal.”

Tampoco le preocupa la irreverencia y el irrespeto hacia el gobierno apoyado por cerca del 97 % de la población. Simplemente cuestiona, no muchas veces en forma culta, y sí escapándosele alguno que otro epíteto solariego, a los principales líderes de su país. Siempre habrá una cámara y un micrófono disponible para ella, siempre habrá un medio de prensa internacional dispuesto a escucharla para sostener la guerra mediática mantenida contra los que ya no son suyos, simplemente ajenos y diferentes, aunque conviva con ellos. Como no vive en Madrid, juez alguno puede aplicarle el Artículo 18 del Código Penal español, sobre la actividad provocadora “el cual indica, que se considerarán como tal las conductas dirigidas a incitar a través de imprenta, radiodifusión, o cualquier otro medio de eficacia semejante, la perpetración de un delito. Así, este tipo penal exige, a diferencia de la proposición, que vaya dirigida a una pluralidad de personas indeterminadas y que ésta se haga efectiva a través de los medios expuestos, u otros análogos. Queda incluida dentro del mismo precepto, la apología del delito, que se produce cuando, empleando los mismos medios que exige la provocación, se difundan ideologías que homenajeen la comisión de delitos o a sus autores”. La subversión, la desobediencia social y la ofensa contra las instituciones gubernamentales, señora mía, son delitos contemplados en cualquier Código Penal.

De mucho podría ser acusada, particularmente con el tipo de delito descrito en el Capítulo IV de dicho Código Penal “De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal” el cual en su Artículo 22, reconoce como circunstancia agravante, en su 3.ª circunstancia agravante, “Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa.”

Todo el mundo sabe que ella no es una luchadora social sino, simplemente, una asalariada más de la difamación. Pero ella se condena a sí misma, según el Código citado, en su Título XI, Capítulo I: “De la calumnia”, en sus Artículo 205 y 206, donde podría recibir penas de seis meses a dos años o multa de doce a 24 meses, de vivir en España, si se propagaran con publicidad y, en otro caso, con multa de seis a 12 meses.

Prueba de ello es lo dicho por ella en la siguiente entrevista a página digital del programa Estudio uno, del canal P1, de la Radio pública sueca publicado el pasado 10 de agosto de 2012 a las 11:51, en el que participó junto a Mileydi Fougstedt, editora de la revista Misceláneas de Cuba, y Arón Modig, presidente de la Juventud democristiana sueca.

En un breve fragmento de la entrevista dice nuestro personaje: “En el caso personal mío, sigo siendo una persona vigilada, observada, mi teléfono intervenido, y cuando salgo a la calle siempre alguien me persigue. Por suerte no me han arrestado en los últimos tiempos, creo que mis entradas en el blog y en Twitter me protegen, por cuanto me conocen fuera de Cuba, pero eso no me da inmunidad. Un buen día me recoge la policía y me meten en prisión, y Twitter no podrá detener eso, aunque evite que pase precisamente ahora.

La locutora: ¿Tienes miedo?

Sí, yo tengo mucho miedo siempre, claro, porque sé que vivo bajo un gobierno totalitario todo el tiempo, que no solamente tiene la legalidad, tengo miedo de a la policía y las calumnias.

Su paranoia barata es toda una mentira. Ella nunca ha sido golpeada ni maltratada, tampoco irrespetada, aunque es la artífice de la irreverencia hacia nuestro gobierno. Uno de sus recientes twitters demostró su falta de escrúpulos e irrespeto para quien es una de las personas más amadas y admiradas en Cuba, en ocasión del reciente 86 cumpleaños del mismo:

“¿Se ha convertido Fidel Castro en una figura virtual?”, escribió en Twitter. “No aparece, pero nos dicen que sigue vivo!!!”.

En otra reciente entrevista, esta vez realizada por Radio Martí, el pasado 13 de agosto de 2012, a las 21:07 horas, dentro del programa 1800 on line, acompañada por los conductores Juan Juan Almeida y Lizandra Díaz, manifestó:

JJA: Si ahora mismo el presidente de la República, el general Raúl Castro te llamara por teléfono y te pidiera consejos para solucionar los problemas de Cuba, qué le dirías? YS: Salga del poder inmediatamente.

A pesar de las injurias, ataques, difamaciones, incitaciones y otros delitos, se le ha respetado su integridad física, no por temor al peso mediático que sostiene su insulsa figura, pues ella misma goza de escaso prestigio dentro del pueblo y dentro de la propia contrarrevolución, la que cuestiona su ambición y su egolatría sin parangón. Se le ha respetado, incluso, el dinero malhabido que obtiene a base de mentir y conspirar, dinero que bien sería utilizado para remodelar aquellos edificios en peligro de derrumbarse, que tanto “le preocupan”. Mas la Revolución no quiere ese sucio dinero.

Ella manda a la gente a la calle a protestar, pero no corre riesgos. Ella solo reclama beneficios como viajar al exterior o comprar mediante PayPal. Parece importarle solo eso. Si fuera española y viviera, por ejemplo, en Madrid, podría ser juzgada por violar los Artículos 208, 209 y 210 del Código penal español, recibiendo penas de multa de seis a catorce meses y, en otro caso, con la de tres a siete meses, por hacer injurias públicas contra nuestros dirigentes.

Hay dos cosas extremadamente comprometedoras que realiza en estos últimos tiempos a las que quiero referirme y pueden cambiar su buena estrella, sostenida artificialmente por los grandes monopolios de la información.

En primer lugar, el trabajo que se encuentra realizando con jóvenes artistas, reclutándolos para desarrollar proyectos culturales auspiciados por el enemigo. Jóvenes ilusos, ansiosos de hallar un espacio para mostrar su talento en medio de la enorme gama de talentos existente en este país. La manipulación de los mismos, las falsas o maliciosas promesas, son delitos en cualquier Código Penal.

Por último quiero referirme al hecho más delicado en el que incurre nuestro personaje, que son los delitos que comprometen la paz y la independencia del estado, sobre todo cuando se mantienen vínculos sostenidos con representantes de varios países extranjeros inmersos en una guerra sucia contra su propia Patria. Si fuera española, cualquier juez de ese país no vacilaría en aplicarle el Artículo 592, el cual reza: “1. Serán castigados con la pena de prisión de cuatro a ocho años los que, con el fin de perjudicar la autoridad del Estado o comprometer la dignidad o los intereses vitales de España, mantuvieran inteligencia o relación de cualquier género con Gobiernos extranjeros, con sus agentes o con grupos, Organismos o Asociaciones internacionales o extranjeras.”

Sin embargo, Yoani Sánchez vive en Cuba y se cree impune. No es española, ni nunca tendrá el valor de los jóvenes del M 15. En todo caso, se alía ideológicamente al PP y las derechas más conservadoras.

Creo que son un craso error, por parte de ella, sus últimas actuaciones, tal vez movidas por el mismo sentimiento de impunidad que sostiene a sus socios terroristas de Miami, como el Consejo por la Libertad de Cuba, del cual recibió un bochornoso premio.

Por un lado ha andado con suerte pues pocos cubanos conocen sus canalladas y las ofensas cotidianas emitidas contra Fidel, Raúl y nuestra Revolución. De darse a conocer esto, no harían falta ni policías, ni las tan “amenazantes” Brigadas de Respuesta Rápida. Estoy seguro que cualquier viejecita le caería a sombrillazos en alguna calle habanera o una pequeña niña cubana la vapulearía por mentirosa.

Demasiado bueno se ha sido con Yoani, pero prefiero no meterme en cosas de política de Estado. Por mi parte, en mi modesta opinión, creo que se debe ser tan riguroso con ella, como se es con los provocadores de oficio cuyas campañas ella alienta y sobredimensiona. Simplemente, creo que al cántaro no le cabe una gota más. Nuestra soberanía no soporta ser nuevamente ofendida.

Realmente no soy un juez español, ni aquí aplica el Código Penal de ese país. Tenemos, sin embargo, nuestro propio Código, el que ella vulnera a sus anchas. ¡Apliquémoslo!

Tomado de la publicación: www.rebelion.org  

Leer más

Suman más de cinco mil los trasplantes renales en Cuba. Por: Iris de Armas Padrino.

Desde inicios de la década del 70 hasta la fecha, Cuba ha realizado unos cinco mil 100 trasplantes renales, con resultados de sobrevida similares a países del primer mundo, anunció un experto en esta capital.

El doctor Alexander Mármol, funcionario de la Oficina Nacional de Trasplantes del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), comentó a la AIN que de ellos casi 400 son de donantes vivos (familiares de primera línea como hermanos, padres o hijos).

Precisó el especialista en nefrología que la Isla posee la tasa de donación más elevada de Centroamérica y el Caribe y es la cuarta en Latinoamérica después de Uruguay, Brasil y Argentina, gracias a un exitoso programa de obtención de órganos, que también ubica al país entre los de más baja tasa de rechazo.

En 2011 cerró con 13 trasplantes por millón de habitantes de donantes cadavéricos, la mayor en los últimos tres años, y la de donación es de alrededor de 10, si se tiene en cuenta que con un donante se realizan dos trasplantes de riñón, aclaró el también Coordinador Nacional del Programa de Trasplante Renal.

Mármol significó que en el país el 94 por ciento de estas operaciones se hacen con donantes cadáver y resaltó la gran sensibilidad de la población, presta a ofrecer los órganos de sus familiares para extenderles la vida a otros enfermos.

En Cuba el 60 por ciento de las personas en diálisis tienen más de 50 años, por lo cual es propósito seguir aumentando la edad  promedio de los donantes, que es de 44 años, acotó.

La nación tiene dos mil 700 pacientes con tratamiento de hemodiálisis y cada año crece en un 10 por ciento los enfermos que lo necesitan, porque las dos primeras causas de la insuficiencia renal crónica son la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, dolencias con notable incremento, fundamentalmente por los hábitos de vida, dijo.

Explicó el funcionario que en un estudio realizado en Cuba se determinó que cada paciente le cuesta al país anualmente 20 mil dólares mantenerlo en diálisis, proceder que se hace en días alternos.

Para ese fin existen 47 hospitales que prestan el servicio, incluso en zonas montañosas, acotó.

Internacionalmente está demostrado que el trasplante es tres veces más económico que mantener al enfermo en diálisis o con riñón artificial, como también se le denomina, remarcó el especialista.  (TVY)(RPB)(AIN)(15/08/12).

Tomado del blog: www.lasantamambisa.wordpress.com

Leer más

Querido Fidel. Por: Octavio Fraga Guerra.

Querido Fidel:

Cada 13 de agosto es un día de fiesta y celebración para los revolucionarios de Cuba –que son millones- y para los hombres y mujeres, que siguen luchando por un construir la paz, la justicia y la dignidad plena en este planeta.

Su obra y su ideario han calado hondo en esta tierra herida que debemos salvar con extrema urgencia. Sus palabras son parte esencial del legado por el que debemos trazar nuestra ruta, para alcanzar ese sueño de hombres y mujeres libres.

Usted nos ha enseñado que no hay libertad plena, mientras haya un solo hombre o mujer sin empleo. Mientras unos pocos presuman de tener más de una casa. Y otros muchos vivan en la calle, en un puente o en la cristalera de un banco.

También nos enseñó a enamorarnos de un libro, de cientos de libros. De entender que la cultura es algo más que ese goce efímero y tardío. De convertir a la salud en parte esencial de nuestras vidas, ajena a toda sombra mercantil deshumanizadora.

Sufro cuando veo a un niño desnutrido, a una mujer desvalida o una anciana abandonada a su suerte, sin que la voluntad humana esté presente en cada uno de ellos. Ese sentimiento forma parte de su enseñanza hecha verdad.

Usted nos ha hecho participes del acto de la solidaridad, del sentido del respeto. De la caballerosidad, de la hidalguía. Del valor de la palabra y del dialogo como única “arma” posible, en tiempos donde el imperio de la guerra va matando a cientos de hombres y mujeres inocentes, cautivos y desarmados.

Usted nos enseñó a pensar con voz propia y a tener la fortaleza de reconocer nuestros errores. Ese principio nos hace más humanos y más libres.

Permítame confesarle que he “tomado de usted”, su perseverancia. De ella me asisto, en tiempos donde la resistencia se ha de imponer ante la descomunal obra que queda por construir.

 

Le deseo salud y le envío un abrazo sincero.

 

¡Feliz 86 cumpleaños!

 

Octavio Fraga Guerra

Madrid, 13 de agosto de 2012.

Leer más

¿Un agente de la CIA hablando de internacionalismo? Por: Octavio Fraga Guerra

El agente de la CIA Carlos Alberto Montaner y “Doña” Esperanza Aguirre

En algún artículo hablé sobre lo importante de la semántica en tiempos de confusión, de caos, de terror, de crisis de valores. No es ocioso recordar lo estratégico de la palabra cuando la verdad histórica se puede convertir -o se pretende-, en un “pañuelo desechable” tirado en una papelera.

El caso del español Ángel Carromero y su “colega” sueco Jens Aron Modig, ha generado cientos de artículos y reflexiones de diversos calibres y puntos de vista.

Me queda claro en todo este asunto, la responsabilidad penal y moral del Vicesecretario de Nuevas Generaciones del PP del Estado Español, por la muerte de los mal llamados “disidentes” cubanos, Oswaldo Paya y Harold Cepero.

Sin embargo no me puedo quedar callado ante una afirmación del agente de la CIA, Carlos Alberto Montaner quién publicó en el reaccionario periódico ABC un artículo titulado: Cuba usará el “caso Carromero” para cortar la ayuda a la oposición democrática.

No voy regodearme en el texto. Sus palabras están llenas de provocaciones y venenos, típicas de su discurso y de su estilo “intelectual”. Este agentazo de la CIA es vendido por los medios de comunicación empresariales de España y el mundo, como un “gran columnista y persona influyente” entre los “demócratas”. Lo cierto es que de tonto no tiene ni un pelo.

En el penúltimo párrafo de este artículo Montaner expresa: “El gobierno cubano, en suma, proclama y ejerce su derecho a ejercer el “internacionalismo revolucionario”, que le costó la vida al Che Guevara, pero no reconoce el derecho al “internacionalismo democrático” que deben practicar quienes creen que la libertad es un don universal”.

Es inaceptable que un terrorista de este calibre hable de “internacionalismo revolucionario”, con la sutileza de asociar la muerte del Comandante Ernesto Che Guevara con pasajes que responden a un momento de la historia de nuestros pueblos.

El Che fue un hombre que concibió su vida más allá de sus aspiraciones personales. Su estatura y su ejemplo estuvieron volcados a favor de los desposeídos de la tierra.

Su ejemplo no puede ser manchado por el cinismo del terrorista Carlos Alberto Montaner. El momento histórico vivido y protagonizado por su hidalguía, forma parte de la materialización de la ética y la justicia “por los pobres de la tierra”. En esta idea entronca la frase martiana: “Patria es humanidad”.

Sus aseveraciones sobre la defensa del “internacionalismo democrático” superan la desvergüenza. Para la Revolución Cubana, estos son los mercenarios del Imperio y de los gobiernos “democráticos” que practican sistemáticamente actos intervencionistas de diverso calibre. El objetivo, aniquilar cualquier modelo de sociedad que no responda a los intereses del capitalismo.

No estamos ante personas que –simplemente-, disienten de un modelo humanista. Son mercenarios en toda regla. Son financiados por gobiernos de otras naciones con la aspiración de cambiar el sistema político vigente en Cuba.

La voluntad soberana del pueblo cubano tiene que ser respetada sin cortapisas. Ningún tratado, pacto u organización internacional pueden influir o subvertir la voluntad de todo un pueblo. El dialogo ha de ser la práctica que impere en el mundo, que sigue replegada por el intervencionismo militar como “solución diplomática”

No caigamos en la ingenuidad del discurso de los “demócratas” Made in CIA. La historia del genocidio,  la tortura, el terror, la manipulación de los medios, o el apoyo a las dictaduras en buena parte del mundo, tienen la marca Agencia Central de Inteligencia.

Carlos Alberto Montaner es una de sus “estrellas” más destacadas.

PD: Acompaña este artículo, algunos enlaces de medios que “construyen” el historial de este “periodista”.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=118697

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=127372

http://www.ecured.cu/index.php/Carlos_Alberto_Montaner

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=154166

http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/01/22/bosch-confirma-vinculo-de-carlos-alberto-montaner-con-atentado-en-paris/

http://www.cubadebate.cu/especiales/2010/02/09/aguirre-regala-euros-socio-fascista-montaner/

http://www.cubadebate.cu/opinion/2009/10/05/vomitos-de-un-periodista-de-la-cia/

http://www.granma.cu/espanol/2003/septiembre/vier5/montaner-apartado-e.html

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=103476

http://www.cubaminrex.cu/Actualidad/2004/Quienes%20Hacen%20Guerra/Index_Carlos%20Alberto.htm

http://www.cubadebate.cu/etiqueta/carlos-alberto-montaner/

Leer más

EEUU impide a veleros norteamericanos competir en Cuba

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde la década del 60 del pasado impide la participación de embarcaciones del país norteño en regatas de velas en la isla caribeña.

Esa política priva a los ciudadanos norteamericanos de viajar libremente en sus barcos a la nación antillana para mantener las relaciones náuticas de amistad existentes hace 80 años, dijo hoy el comodoro del Club Náutico Internacional Hemingway, José Manuel Díaz.

Tal restricción deviene en flagrante violación de la Convención del Derecho Internacional del Mar, aprobada en Jamaica en 1982, recordó.

Ese tratado deja bien claro que todo país con costas debe dar permiso a “derecho de paso inocente” y, sin embargo, Estados Unidos lo viola e incluso lo aplica a toda la comunidad náutica del mundo, añadió Díaz citado por la Agencia de Información Nacional.

Señaló que según las regulaciones presidenciales norteamericanas los navíos que anclen en puertos cubanos pueden ser detenidos e incautados, por haber violado esta arbitraria medida.

La comunidad náutica de ese país norteño está ávida de poder venir en sus barcos, con vistas a disfrutar de la hospitalidad y la cultura del pueblo cubano, aseguró el comodoro del Club Náutico Internacional Hemingway.

Documentos históricos recogen que las regatas de velas entre ambas naciones se iniciaron en 1930, y que hacia 1922 existían competencias de lanchas de motor, con equipos de Miami, los cuales viajaban hasta La Habana.

Tomado del blog: www.miradasencontradas.wordpress.com

Leer más

Ratifica Ecuador solidaridad con Cuba

Edgar Aníbal Ponce Iturriaga, embajador de Ecuador en La Habana, ratificó  la indestructible amistad y solidaridad de ese país con Cuba. El respaldo lo formuló el diplomático durante un acto en el batey del central-refinería Ecuador, del municipio de Baraguá, en Ciego de Ávila, con motivo del Primer Grito de Independencia en América, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1809 en la ciudad de Quito.

En el encuentro con trabajadores y dirigentes del central y del Poder Popular Provincial, Ponce Iturriaga afirmó que “es un altísimo honor recordar la fecha en la segunda industria de crudo más eficiente de Cuba en la cosecha anterior”.

Agregó en su discurso que cada día se fortalece más la hermandad entre la mayor de las Antillas y la nación sudamericana, y puso como ejemplo la ayuda cubana a los ecuatorianos en la formación de médicos y otros profesionales.

Tras recordar el legado de Eloy Alfaro y la visión de José Martí y del Comandante en Jefe Fidel Castro, el embajador puntualizó que Cuba es una estrella que alumbra permanentemente y ofrece nuevos amaneceres para otros pueblos.

Ponce Iturriaga recorrió el ingenio, conversó con los obreros que adelantan las reparaciones, donó libros al museo de historia de esa unidad azucarera y recibió textos y obsequios, incluido un vídeo que narra la trayectoria de la industria azucarera cubana.

Jorge Pablo Santana, director de este central-refinería, informó en el acto que el colectivo alcanzó una productividad superior a los 50 mil pesos en la pasada zafra, con más de 10 millones de pesos en utilidades, sin incluir sus 22 mil toneladas de refino aún almacenas.

Indicó que el alistamiento de la fábrica está sobre el 30 por ciento de ejecución, montarán una moderna caldera de 60 toneladas de presión y realizan reparación capital a los molinos.

Después el embajador ecuatoriano recorrió el Parque de la Ciudad en la capital provincial.

Tomado del blog: www.aucaencayohueso.wordpress.com

Leer más

Convite mafioso. Por: Arthur González.

Para no quedarse atrás, al conocer que la otra familia de la mafia cubana se reuniría en Washington, entiéndase el Instituto Republicano Internacional (IRI) y la Asamblea de la Resistencia Cubana,  la conocida organización terrorista denominada Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), celebró el pasado 28.07.2012, su XXXI Congreso, en la ciudad de Miami y tuvo entre sus participantes a los cabeza de “la familia”, entre ellos Jorge Más Santos, heredero de la jefatura de esa parte de la mafia miamense que le dejara su padre Jorge Más Canosa, hombre predilecto del ex  director de la CIA y posterior presidente de los EE.UU, George Busch, así como  el terrorista Francisco “pepe” Hernández, Jorge Salazar Carrillo y Clara María del Valle.

Según la prensa norteamericana la FNCA se prepara para los “cambios” en Cuba y revisaron su estrategia para un futuro inmediato. Señalaron que  la tarea más importante que han cumplido desde su creación bajo la administración de Ronald Reagan como parte de su estrategia subversiva diseñada en la conocida plataforma programática republicana, “Santa Fe I”, es el apoyo a la contrarrevolución creada por la CIA con el dinero asignado por la Casa Blanca.

Este apoyo se realiza actualmente a través del suministro de medios de comunicación, dinero y otros recursos que les permita trabajar en el derrocamiento del gobierno revolucionario y continuar con las campañas mediáticas para tratar de conformar matrices de opinión que distorsionen la realidad cubana. La FNCA dice haber modificado en parte su estrategia de corte terrorista trazada en sus inicios, a una de carácter subversivo, para limpiar su imagen ante la opinión pública internacional.

No obstante, para llevar a cabo los deseados “cambios” en la Isla, tienen que contar con el pueblo cubano, y se olvidan los mafiosos que los cambios se ejecutaron en 1959 cuando el ejército rebelde encabezado por Fidel Castro Ruz con el apoyo mayoritario de la población, logró derrocar al régimen del dictador Fulgencio Batista, a pesar de que contaba con el total apoyo del gobierno norteamericano.

Los cambios efectuados por la Revolución de iniciaron con una profunda reforma agraria que dio inicio a la prosecución implacable de los EE.UU, la eliminación de más de 20 partidos políticos que nunca le resolvieron nada al pueblo, con una reforma educacional que le otorgó el derecho a todos de estudiar gratuitamente hasta la Universidad, además de la creación de centros para los discapacitados; cambios en el sistema de salud, ofreciéndola de forma gratuita e instaurándose tres niveles de atención,(consultorios en los barrios, policlínicos y centro hospitalarios), el deporte como un derecho del pueblo, la cultura para todos, la nueva industria biotecnológica, la igualdad de la mujer y de las razas,  la eliminación de la  tortura y los asesinatos, el juego organizado, el negocio de la prostitución y las drogas, además de darle derechos iguales a todos para acceder al trabajo.

Si los cambios que pretenden llevar a cabo los mafiosos de Miami es el de retrotraernos al pasado oprobioso de 1958, seguirán sufriendo, pues los cubanos no damos un paso atrás ni para tomar impulso.

Tomado del blog: www.aucaencayohueso.wordpress.com

Leer más

Cuba: incremento de 12,8% por ingresos del sector turismo.

La industria turística cubana ingresó el año pasado un 12,8 por ciento más que en 2010, informó la estatal Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), convirtiéndose en la segunda fuente de ingresos de la Isla detrás de los servicios técnicos y profesionales.

En 2011 visitaron esta nación caribeña 2,7 millones de turistas que dejaron ingresos por un monto de 2.503,2 millones de dólares, cifra que representó 284 millones más que en el ejercicio anterior cuando el sector aportó 2.218,4 millones de dólares.

En el primer semestre del año en curso, el sector del turismo reportó a Cuba ingresos de 1.087,3 millones de dólares con la visita de más de 1,6 millones de viajeros, según el reporte de la ONE.

El primer país emisor de turistas a Cuba es Canadá, que envió más de un millón en 2011, seguido de Inglaterra, Italia, España y Alemania.
Entre enero y junio últimos, los visitantes canadienses se han mantenido a la cabeza en el registro de llegadas a la Isla con 698.859 turistas.

Durante el primer semestre de este año la tasa promedio de ocupación fue del 55,6 por ciento, con un aumento interanual de 4,3 puntos porcentuales, mientras que las estancias crecieron en el 7,6 por ciento.

El mayor repunte de turistas correspondió a Argentina con el 44 por ciento al contabilizar en el periodo analizado un total de 62 mil 481 visitantes.

En su apuesta por desarrollar este sector, Cuba aspira a recibir en 2012 casi 3 millones de visitantes foráneos y diversificar la oferta turística más allá de sol y playas.

Tomado del blog: www.lasantamambisa.wordpress.com

Leer más

Cubanos en Brasil rechazan calumniosa acusación de EEUU

La Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil-José Martí (Ancreb-JM) rechazó este jueves enérgicamente la calumniosa acusación de Estados Unidos de considerar a Cuba una nación patrocinadora del terrorismo, informa PL.

«Nuestra Asociación se une al enérgico rechazo de nuestro gobierno ante tan sensible y calumniosa acusación», sostiene la declaración de la entidad, distribuida por internet.

Asimismo, la Ancreb-JM demanda al gobierno norteamericano dejar de mentir y poner fin a este vergonzoso ejercicio, que ofende al pueblo cubano y desacredita la causa de la lucha internacional contra el terrorismo.

Publicada por el Departamento de Estado el 31 de julio pasado, la referida lista unilateral y arbitraria incluye a Cuba entre las naciones patrocinadoras del terrorismo, para lo cual Washington alega que el sistema bancario cubano no adopta medidas suficientes para enfrentar el lavado de dinero y las transacciones financieras vinculadas a ese delito.

«Es altamente conocido que Estados Unidos es el mayor centro de lavado de dinero del mundo y la falta de regulación de su sistema financiero fue el detonante de la crisis económica global», apunta la declaración de los cubanos residentes en Brasil.

Refiere que el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores expuso recientemente que Cuba rinde información veraz y exacta periódicamente a los mecanismos pertinentes de las Naciones Unidas sobre estos temas y otros relacionados con el enfrentamiento al terrorismo.

Añade que la referida lista ignora también, con toda mala intención, que el gobierno cubano en fecha tan reciente como febrero pasado renovó la propuesta de acordar con Estados Unidos un programa bilateral de enfrentamiento al terrorismo, la cual Washington no ha respondido.

Para la Ancreb-JM, esta falsedad se publica para justificar el criminal bloqueo al que está sometido la isla caribeña por más de medio siglo, así como para seguir adoptando nuevas medidas de persecución de las transacciones financieras con el objetivo de estrangular la economía cubana.

Los cubanos en Brasil preguntan «¿Quién le da el derecho y con qué moral Estados Unidos se erige en juez internacional del terrorismo, cuando sostiene, estimula y protege a grandes terroristas internacionales como Luis Posada Carriles y muchos otros, que han provocado grandes pérdidas humanas y económicas a Cuba?».

Además, denuncia, Washington mantiene injustamente encarcelados y retenidos en territorio norteamericano desde hace casi 14 años a los cinco cubanos luchadores contra el terrorismo Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González.

Tomado del blog: www.miradasencontradas.wordpress.com

Leer más

Trece rosas y una mujer. Por: Octavio Fraga Guerra

Para Sara T, que vive en alguna parte de esta ciudad

 

Te vi labrar la tierra, el pan y la miseria

y tu hidalguía no se amilanó, ni con cien nevadas.

Te vi llorar en esta ciudad seca, turbia, ensimismada

y dabas la encendida voz de tu sonrisa, en las ventanas.

Te vi encender la fatiga de los sueños

y tu voz enardecida se alistó, enamorada.

Te vi caer asesinada por el franquismo

y tu verdad se creció… terca, lúcida, iluminada.

Te vi morder el polvo de la lluvia

y tu dignidad se enfundó desde la sabia.

Te vi crecer en portales, barricadas y laberintos

y mi orgullo creció en aquella plaza.

Leer más