España enferma de España Por Jesús Armesto*

Vivo en un país que es un disparate.

Asentado sobre una alfombra bajo la que se acomodan cientos de miles de cadáveres. Un país que ha redactado su propia historia, a la carta, y que ha transformado sus mentiras en leyes universales.

Solo aquí, por ejemplo, puede entenderse que gobierne un partido político que no ha condenado el genocidio franquista. Es más, en la medida que puede, lo defiende, y lo luce en sus calles. Porque son suyas. O eso, al menos, es lo que decía su presidente de honor, o lo que sea.

Solo aquí, y puede que también en otros países en vías en desarrollo, podrá usted encontrar un ministro de economía que estuvo en Lehman Br. (icono de la codicia universal que ha propiciado una crisis universal),  un ministro de defensa con intereses privados en empresas de armas, o un ministro de «medio ambiente», -o lo que sea-, con intereses privados absolutamente directos con empresas petrolíferas.

¡Esto es España!

Este no es un lugar recomendable si quiere usted estar despierto. No debe usted temer por su vida, ni por sus bienes, pero si vive por aquí, no aspire a entender el cuento. Cierto es que no puede esperarse mucho del ser humano, pero abríguese y tráigase un buen libro porque va a encontrar tanta sensatez como agua en el desierto.

Eso sí, va usted a presenciar muchas procesiones.

El género por excelencia de este país es el teatro. El teatro atraviesa lo superfluo y lo santo, lo obvio y lo obtuso. El teatro brota como de la sangre, dejando atrás a las verdades que duermen acunadas bajo muros y cunetas.

Es evidente que aún no se ha podido curar España de España.

Encontrará que es muy común la habilidad de cubrir el vacío con una idea descabellada. Verá, si alguna vez aquí, su vida no encuentra profundidad, ni luz, ni camino, olvídese de todo, y encuentre su propio orgullo de ser español. Y sobre todo, cómprese una bandera.

Ah! Una última cosa. No se extrañe, alguien colocó un gran espejo en el cielo que no deja ver más allá de usted mismo.

*Guionista y director andaluz, nacido en Écija, y residente en Sant Cugat del Vallés. Diplomado en Dirección cinematográfica, y autor de varios cortometrajes y de los largometrajes  Cuento de las dos orillas, (2007) y ¿A dónde miran las estatuas? (2011)

Ha impartido diferentes seminarios y conferencias sobre el cine, la cultura y el ser humano, en la Universidad de Barcelona y “Alianza por la Paz”.

Profesionalmente, también ha escrito y dirigido cinco spots promocionales para una Asociación de discapacitados visuales, sobre la concienciación social de las discapacidades.

Tomado del blog:   www.elpluraldeyo.blogspot.com.es

Deja una respuesta

AlphaOmega Captcha Classica  –  Enter Security Code
     
 

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.