Hombre mirando al sudeste, en Historia del cine
Por Octavio Fraga Guerra
Este lunes, en el programa Historia del Cine del canal Cubavisión de la Televisión Cubana, se presentará el filme Hombre mirando al sudeste del excepcional cineasta argentino Eliseo Subiela.
Esta pieza es un filme antológico de la cinematografía latinoamericana y universal. Multipremiada y analizada por la crítica especializada con sendos trabajos de autor, es muy recomendable para un lector cinematográfico exigente, que aprecia el cine construido con una depurada factura y sustantiva puesta en escena, sostenida por diálogos que apuntan hacia el cuidado parlamento de sus actores.
La copia que se presentará en esta emisión del programa es restaurada. Historia del cine cuenta con la conducción y el guión del crítico Garlos Galiano, bajo la dirección de Rafael Haya.
Algunos extractos de la crítica
«Hugo Soto logra dar una enorme intensidad a su complejísimo personaje entre la locura y la genialidad»
El País
“Si en un primer momento la película provocó cierto escándalo en algunos grupos, en especial entre los psiquiatras, también consiguió la burla del habitual cenáculo de intelectuales que la consideraron cursi. Se criticaba en especial la banalización del uso de la novena sinfonía de Beethoven y las pretensiones de Subiela con respecto a la alta cultura”.
Leedor
“Hombre mirando a sudeste: impecable poesía en movimiento”
La Gaceta
“Si Hombre mirando al sudeste cuestionaba nuestra sociedad y sus desvaríos normalizados, «El lado oscuro del corazón», en tanto, fue una elegía cinematográfica dedicada al amor, la poesía y a esas dos urbes hermanas del Río de la Plata, tan diferentes y con tanto en común: Montevideo y Buenos Aires”.
El mostrador
«En todas mis películas hay personajes que rozan la locura. Es muy frágil la frontera entre locura y cordura. Pero a mí me interesa más la frontera entre los sueños y la realidad». La locura me atrae y al mismo tiempo creo que es una cosa muy dolorosa. Además, me parece que la creación artística surge de la lucidez y no de la locura, que es pura confusión».
Eliseo Subiela (La Nueva)
Premios
1986, Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, Edición 34º, Película, Premio CIGA para Nuevos Realizadores
1986, Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, Edición 34º, Película, Premio OCIC
1986, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 8º, Mención, Premio OCIC
1986, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 8º, Ficción, Premio Caracol, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba
1986, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 8º, Ficción, Premio «La Giraldilla», del Poder Popular de Ciudad de La Habana
1986, Toronto International Film Festival (TIFF), Edición 11º, Película, Premio de la Crítica
1987, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 9º, Cartel, Tercer Premio Coral
1987, Mostra Internacional de Cinema São Paulo, Edición 11º, Largometraje, Mejor Largometraje
1988, Premios Cóndor de Plata, Edición 1987, Película, Concha de Plata al Mejor Actor
1988, Premios Cóndor de Plata, Edición 1987, Película, Cóndor de Plata a la Mejor Fotografía
1988, Premios Cóndor de Plata, Edición 1987, Película, Cóndor de Plata al Mejor Director
1988, Premios Cóndor de Plata, Edición 1987, Película, Cóndor de Plata al Mejor Montaje
1988, Premios Cóndor de Plata, Edición 1987, Película, Cóndor de Plata a la Mejor Película
1988, Premios Cóndor de Plata, Edición 1987, Película, Cóndor de Plata a la Mejor Música
1988, Premios Cóndor de Plata, Edición 1987, Película, Cóndor de Plata a la Mejor Revelación Femenina
1988, Premios Cóndor de Plata, Edición 1987, Película, Cóndor de Plata a la Mejor Revelación Masculina
1988, Premios Cóndor de Plata, Edición 1987, Película, Cóndor de Plata al Mejor Guión Original
1988, Premios Goya, Edición 2º, Nominada, Mejor Película Extranjera de Habla Hispana
Ficha técnica
Dirección: Eliseo Subiela
Reparto: Hugo Soto, Inés Vernengo, Lorenzo Quinteros
Año: 1986 Duración: 108 Género: Drama Color o en B/N: Color Guión: Eliseo Subiela Fotografía: Ricardo de Angelis Música: Pedro Aznar
Sinopsis
Un drama psiquiátrico que narra las relaciones entre un enfermo mental que cree ser un extraterrestre y su médico. Propone una reflexión sobre el concepto del equilibrio mental a través de un estilo narrativo que bordea la claustrofobia. Sus agudos diálogos se desarrollan en un tono excesivamente discursivo, lo cual supone un lastre considerable en su ritmo.
Tráiler del filme Hombre mirando al sudeste, de Eliseo Subiela