Pobreza 2.0 en el Ateneo de Madrid

Ante los recortes en los fondos de cooperación para el desarrollo, ¿son las “alianzas público-privadas” con las grandes empresas la salvación para las ONGD?

Paz con Dignidad y OMAL presentan: “Pobreza 2.0”

En un contexto de crisis en el que parece que la ayuda oficial al desarrollo corre riesgo de desaparecer, el Observatorio de Multinacionales de América Latina (OMAL) de la Asociación Paz con Dignidad presenta “Pobreza 2.0: Empresas, estados y ONGD ante la privatización de la cooperación al desarrollo”, un libro escrito por Miguel Romero y Pedro Ramiro, publicado recientemente por Icaria Editorial (Colección Más Madera, 2012).

Ante los recortes de 1.441 millones de euros a la cooperación al desarrollo ejecutado por el gobierno central, entre los que se encuentra una reducción de 594 millones de euros en transferencias a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (un 71,2% menos que en 2011), los compromisos del Estado español en la lucha contra la pobreza y los Objetivos del Milenio se ven desprovistos de recursos y contenido.

Alianzas público-privadas

Estos recortes han favorecido el cambio de estrategia en el tercer sector hacia las llamadas “alianzas público-privadas” y la incorporación de “nuevos” y reforzados actores a la cooperación al desarrollo, entre ellos, las empresas transnacionales, consideradas “agentes de desarrollo” en la actual agenda de cooperación. Para muestra, los programas de “negocios inclusivos” que, liderados por las grandes corporaciones con la colaboración de gobiernos y ONGD, pretenden convertir a las personas pobres en consumidores y clientes de las empresas con la justificación de la “lucha contra la pobreza”.

“Pobreza 2.0” es un trabajo de investigación y análisis, que profundiza en el recorrido de las instituciones internacionales y las agencias de cooperación, en alianza con los gobiernos de los países del Norte y los grandes conglomerados empresariales, para orientar la cooperación al desarrollo hacia los intereses comerciales del país donante.

Desvelar cómo hemos llegado hasta aquí y los retos que, a raíz de estos profundos cambios en el sector, afrontan las organizaciones solidarias es el propósito de este libro.

Fecha: miércoles 13 de junio de 2012

Hora: 19:00 h

Lugar: Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21 – Madrid)

Con la participación de:

Mercedes Ruiz-Giménez, CONGDE

Jaime Atienza, Intermón Oxfam

José Antonio Sanahuja, ICEI-UCM

Miguel Romero, editor de Viento Sur y autor del libro

Pedro Ramiro, coordinador de OMAL y autor del libro

MÁS INFORMACIÓN:

Pedro Ramiro: investigacion@omal.info

Teléfono de contacto: 91 523 3824.

Solicitud de ejemplares del libro: Alba Onrubia: formacion2@omal.info

Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)

Asociación Paz con Dignidad

C/Gran Vía, nº40, 5º, of. 2 Madrid – 28013. Tlf. 915233824

www.pazcondignidad.org

www.omal.info

Deja una respuesta

AlphaOmega Captcha Classica  –  Enter Security Code
     
 

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.