Archives for

No podía ser nuevo cine… sin serlo primero de la autenticidad

Alfredo Guevara, Director fundador del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

Por Alfredo Guevara

Queridos hermanos de Nuestra América:

El Festival es una realidad. Parecía un sueño y es una realidad. Y al declararlo inaugurado damos una calurosa bienvenida a los hermanos de Nicaragua que llegan por vez primera portados en andas por su pueblo, protagonista de una gesta impar, forjada y dirigida por esa admirable cantera de héroes que ha sido el Frente Sandinista de Liberación Nacional. Y con, y junto a los hermanos nicaragüenses, damos también calurosa y emocionada bienvenida a los hermanos chicanos que, como ellos llegan por vez primera proclamando la irrenunciable lucha de su pueblo por conservar, reconquistar, afirmar y desarrollar la propia identidad. E identidad es premisa de la libertad, y de la propia dignidad, me atrevo a decir.

La cinematografía cubana que cumplió sus veinte primeros años el 24 de marzo, cierra los festejos de este aniversario recibiendo a sus hermanos de América Latina y el Caribe con motivo del Festival. Y lo hace para conmemorar también, y, sobre todo, los primeros veinte años del Nuevo Cine Latinoamericano. El nacimiento del Cinema Novo en Brasil; y más tarde de cinematografías progresistas y renovadoras en unos países, revolucionarias y combatientes en otros, patrióticas y antimperialista siempre, recorre infatigable el curso de estos años. Es como si en nuestros y con armas nuevas, nuevas y no mejores pero nuevas y también legítimas, una generación de jóvenes artistas se empeñara en alcanzar con el cine la hazaña intelectual y política de nuestros escritores y artistas que, durante siglos, y desde horas muy tempranas, trabajaron como sabios y orfebres la imagen de Nuestra América, descubriéndole su unidad profunda, las maravillas de su diversidad, la originalidad de su historia y el tesoro de experiencias que guarda, la riqueza inextinguible de sus lenguajes y el diseño de un futuro en que las posibilidades no reconocen fronteras.

Debe mucho esta época, y este cine, a la obra primera de los cineastas brasileños que supieron buscar en las fuentes y se reconocieron desde el primer día herederos de movimientos significativos de su cultura y tradiciones, y que encontraron inspiración y aliento en la obra barroca y tropical, sensualista y revolucionaria, de grandes artistas de un pasado reciente. También nosotros, los cubanos, rechazamos desde el primer día toda relación con un cine nacido de la prostitución, sub-cine imperialista dirigido a profundizar y perpetuar la neo-colonización cultural impuesta por el imperialismo norteamericano a cañonazos en Cuba y Puerto Rico, en Nicaragua, en Haití y en los territorios arrebatados a México, y enmascarada y pérfida e igualmente deformante en otros países.

No podía ser nuevo cine, cine revolucionario, antimperialista y militante sin serlo primero de la autenticidad. Por eso la primera Ley del Cine, promulgada por la Revolución cubana cuando no habían pasado aún tres meses del triunfo, dice en su primer “Por cuanto: El cine es un arte”. Para serlo, y para serlo de Cuba, el lugar que nos vio nacer, y de América Latina, primera escala hacia la humanidad toda, porque patria es humanidad, teníamos una sola fuente válida: la obra de nuestros maestros de la literatura y la crítica en el Siglo XIX, y de los escritores y artistas que desde los albores de nuestro siglo restablecían con su obra, y en la conciencia de las nuevas generaciones, la maltrecha imagen de la República usurpada.

No fue un accidente que la vanguardia revolucionaria que encabezaron un día Julio Antonio Mella y Rubén Martínez Villena, haya recogido las banderas de la cultura nacional, cuidado de los artistas y escritores, de los investigadores, historiadores y antropólogos, y en general de los estudiosos de las más diversas disciplinas. No importa donde militaran. En el Partido Socialista Popular, el partido de los comunistas de la época, tenían su casa última cuantos con su vida y con su obra contribuían en escala mayor o en cualquier escala, a profundizar la conciencia revolucionaria, antimperialista de nuestro pueblo.

Ese es mérito indiscutible de aquel Partido nuestro, y de sus dirigentes, que fueron maestros de toda una generación revolucionaria. Inspirados en esa lección de la historia, en esa enseñanza imborrable, los cineastas cubanos forjamos el instrumento de trabajo necesario: un movimiento artístico no del cine cosmopolita internacional sin carácter y al viento de la moda (impuesto por los medios de comunicación que usurpan el imperio y sus edecanes), sino un movimiento artístico de la cultura cubana, latinoamericana y del Caribe, que aprende a ser socialista descubriendo y cultivando los rasgos nuevos que el espíritu solidario e internacionalista hace brotar en cada ser y en la sociedad toda.

El Nuevo Cine Mexicano es un acontecimiento sin precedentes y prueba de la fuerza irrefrenable de la voluntad antimperialista y la autenticidad y significación del Movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano. Para surgir debió abrir brechas en murallas que parecían inaccesibles, levantar barricadas invisibles, pero poderosas, y sobre todo realizar obras. Recordamos uno de sus primeros Manifiestos. El nuevo Cine Mexicano se remitía a la novela y al corrido de la Revolución, al movimiento plástico más original y significativo de toda una época: el grabado y el muralismo mexicano surgidos con la Revolución y crecido y afirmados en el clima moral y político de la nacionalización petrolera y la presencia de Cárdenas en la Presidencia, y en la historia contemporánea de México.

Pero ha visto más nuestro movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano. Puerto Rico y Panamá, patria ocupada y esclavizada una, parcialmente ocupada la otra, han hecho nacer y desarrollan jóvenes cinematografías que se educan junto al pueblo y sus luchas, ofreciendo denuncia y testimonio como grito de independencia y contribuyendo desde la pantalla a desencadenar esa fiesta de la plenitud que supone la afirmación, reencuentro o encuentro de una imagen, la propia, la de la propia historia, la del pueblo, por largos años ignorada cuando no mancillada por el cine imperialista y sus sucedáneos, que convierten, todavía hoy, al Latinoamericano en caricatura y proposición para el desprecio y escarnio. Basta que la represión fascista se empeñe en aplastar a una cinematografía para que la solidaridad latinoamericana se encargue de proteger a los perseguidos y ofrecerles apoyo y tribuna, quiero decir cámara y película, posibilidad de expresión.

Cineastas uruguayos y chilenos, bolivianos, argentinos, haitianos han continuado su obra junto a los cineastas de Venezuela, México, Ecuador y Cuba. Y aún los menos perseguidos ofrecen resquicios de expresión a los que nada tienen. Esa actitud es resultado de muchos factores y en primer término de nuestra historia común., de nuestras tradiciones culturales y de las luchas por la liberación nacional. Pero el nuevo cine Latinoamericano, que es parte de unas y otras, instrumenta y estimula este espíritu. De ahí que el cine chileno, primera víctima del fascismo realice hoy, y en el exterior, más filmes que antes de la temporal derrota de las fuerzas democráticas y socialistas, o que el cineasta argentino Raymundo Gleyzer, secuestrado y desaparecido hace años, sea para todos nosotros símbolo de martirologio y ejemplaridad revolucionaria.

Cineasta de México y Argentina, de Panamá, Uruguay, de Puerto Rico y Costa Rica, acompañaron a los guerrilleros y tropas del Frente Sandinista de Liberación en sus combates, y Cuba estaba presente en ellos porque no podía estarlo de otro modo.

Este espíritu solidario, este actuar como latinoamericanos y sentirnos cada vez más, parte de la patria dividida, diversa y una, prestos a sembrar de amistosos puentes todos los caminos, es resultado de estos años, de experiencias comunes, de la existencia misma del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano.

Qué hacer frente a la tenebrosa noche que se cierne, temporalmente sabemos, para no pocos cineastas de Nuestra América. El Cine no sustituye a las organizaciones revolucionarias y política o a sus destacamentos de combate. Pero el Nuevo Cine Latinoamericano tiene la obligación moral, revolucionaria y política de cuidar de los cineastas de esos países, y de sus obras. Y la solidaridad tendrá que manifestarse asegurando la continuidad cultural, artística, de toda corriente significativa.

¿Qué podrá hacer la pujante cinematografía venezolana, que llega al Festival con tantos filmes y cineastas? ¿Qué podrá hacer el cine colombiano, cada vez más ampliamente representado? ¿Qué podremos los cineastas de México y Cuba, o los cineastas latinoamericanos que trabajan en Estados Unidos y otros países, por nuestros hermanos del Sur de América?

El Nuevo Cine Latinoamericano enfrenta otras tareas y problemas igualmente urgentes y el Festival y las Reuniones y Seminarios que tendrán lugar en su marco pueden tal vez iluminar soluciones y abrir caminos. Es una oportunidad excepcional. Y por eso, al mismo tiempo que nos sentimos esperanzados y entusiastas, queremos subrayar algunas preocupaciones.

No somos pueblos desposeídos o miserables. Nuestra riqueza material es tan grande que las formas más brutales y sofisticadas del robo, saqueo y estafa no han logrado agotarlas. Somos herederos de culturas que crearon tanta belleza y poesía, tanta ciencia y tanta conciencia que sus frutos no podrán ser destruidos. Pero el imperialismo trata de confundirnos, y como buen bribón diabólicamente eficaz no pierde jamás un minuto, un recurso o una brecha. Esta vez recurre a nuevas formas de ignorancia y sapiencia combinándolas hasta convertirlas en veneno.

En atractivas probetas prepara mortales recursos destinados, por no variar el objetivo, a promover la rendición. La ilusión tecnológica y el deslumbramiento de la tecnología tienen más publicidad y mejor lanzamiento que cualquier producto de consumo masivo.

Esta vez no se trata de la fraseología ingeniosa de profesores con vocación exhibicionista o publicitaria. Se trata de negar el valor, la importancia y significación real, inviolable o irrenunciable de la cultura literaria y artística como parte de la cultura, que es también memoria histórica e instrumento necesario a una visión contemporánea y viva, actuante, del mundo. Nuestro cine —e incluyo el cubano— no logrará ser mejor y más eficaz, llegar más lejos y expresar con mayor profundidad, romper cercos y penetrar terrenos que le están prohibidos, si nuestros cineastas, cada uno y todos nosotros, no encontramos recursos, instrumentos y soluciones concretas para elevar nuestra información y formación cultural y artística rechazando la invitación a separarnos de, y a ignorar, las otras manifestaciones culturales y artísticas del continente y las islas, bajo el pretexto de modernidad y antielitismo.

Un elitismo tecnologicista, a-histórico e hijo y propulsor de la tabla rasa ahorra a los vagos el estudio y justifica la ignorancia convertida en vocación política; y si sólo esto fuera, serviría a frustrar a cuatro tontos sin mayor consecuencia para nuestros pueblos; pero reduciendo el cien al uso de los medios técnicos más o menos sofisticados, también negamos al espectador las posibilidades de acceso a las riquezas espirituales de las que el cineasta resulta creador, re-creador o mediación.

Por otros caminos, y resultado de urgencias políticas y hasta militares, no pocos de nuestros cineastas se han formado en la línea del frente. Es un hecho objetivo y saludable, pero no tiene porqué resultar definitivo e inmutable.

Por todas estas razones no queremos perder esta oportunidad para decir con todos los cineastas de América Latina uno no rotundo al facilismo y la improvisación, un no a la canonización de la rusticidad artística; un no, en fin, a todo riesgo de innecesario empobrecimiento cultural.

Por eso y junto al Seminario que estudiará el cine como expresión de cultura e identidad, y la agresión real y potencial que las transnacionales ejercen sobre la cultura e identidad d nuestros países a partir del dominio y ejercicio de modernos recursos tecnológicos, propongo, discutamos la experiencia y situación artística de nuestro cine, y sus perspectivas a mediano y largo plazo. Esa es una necesidad, creemos, del Nuevo Cine Latinoamericano, una posibilidad y un objetivo de la confrontación que resulte de este I Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, y una aspiración y una urgencia del Cine Cubano en su XX Aniversario.

Hermanos cineastas de Nuestra América, declaro abierto el I Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

Discurso inaugural del Primer Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

Tomado de: http://cubacine.cult.cu

Leer más

Ediciones ICAIC en el 41 Festival de Cine de La Habana

Por Octavio Fraga Guerra

Como cada año, el Comité organizador del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana les da espacio a las presentaciones de libros y publicaciones periódicas especializadas en cine. Algunas novedades y otros textos de reciente aparición distinguen a esta cita colmada de un amplio programa, que se distingue por el rigor en la curaduría de los filmes, secundada por una variada oferta de conferencias y charlas, lidereada por prestigiosos especialistas del gremio

Acá, el calendario de presentaciones de Ediciones ICAIC, la casa editora líder del séptimo arte

El 10 de diciembre, a la 1:00 pm, en el Centro Cultural Cinematográfico Fresa y Chocolate:

Título: Santiago Álvarez: un cineasta en revolución

Autores: Andy Muñoz, Lianet Cruz y Yobán Pelayo

Presenta: Lázara Herrera

Título: Señores de la oscuridad. El Gótico en el cine

Autor: Alberto Garrandés

Presenta: Ahmel Echeverría

Título El hombre de Maisinicú. Guion de Manuel Pérez Paredes con la colaboración de Víctor Casaus

Autores: Arturo Arango y Luciano Castillo (coordinadores)

Presenta: Ángel Pérez

Título Los amores contrariados. García Márquez y el cine (Coedición con la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano)

Autora: María Lourdes Cortés

Presenta: Senel Paz

La Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano presentará, al finalizar, su revista digital.

El 11 de diciembre, a la 1:00 pm, en el Centro Cultural Cinematográfico Fresa y Chocolate:

Título: Trovar el cine

Autor: Carlos E. León

Presenta: Norberto Codina (con la participación de trovadores cubanos)

El 14 de diciembre, a la 11:00 pm, en la Calle de Madera de la Plaza de Armas (Sábado del Libro):

Título: Alas en el cine

Autora: Olga Marta Pérez

Título: Por primera vez en Cuba

Autor: Omar Felipe Mauri Sierra

Presenta: Enrique Pérez Díaz

Leer más

Programa sector industria del 41 Festival de cine de La Habana

41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, 2019

Programa detallado del sector industria del 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, 2019.

Lunes 2 al viernes 6 de diciembre

Taller “6g.GuionesHabana”

La primera edición del taller de alto nivel “6gGuionesHabana”, para autores cubanos, contará con los asesores cubanos Eliseo Altunaga, Senel Paz y Arturo Arango y, como invitada, la story editor española Ana Sanz, todos de reconocido prestigio en la especialidad. Luego de una convocatoria por invitación a un amplio número de cineastas se recibieron 35 proyectos, entre las que fueron seleccionados los siguientes:

Nada por aquí, de Jessica Rodríguez.

La zona muda, José Luis Aparicio y Daniel Delgado.

El Invernadero, de Daniel Santoyo y Lázaro León.

Los caídos, de Laura Conyedo y Damián Sainz Edwards.

Una noche con los Rolling Stones, de Patricia Ramos.

Fractal, de Raydel Araoz.

El hilo rojo, de Arturo Infante.

El cura y el samurai, de Carlos Lechuga.

Viernes 6 de diciembre

10:00 A.M.

Sala Taganana

Panel: “El noticiero cubano al centro de una cooperación franco-cubana.”

Panelistas: Agnes Magnien, Directora Delegada de Colecciones, Instituto Nacional del Audiovisual Francia, Francisco Cordero, Director de Patrimonio y Desarrollo, ICAIC, Cuba

2:30 P.M.

Sala Taganana

Panel: “Encuentro con espacios y fondos que impulsan el desarrollo de proyectos de cine”

Panelistas: LA FABRIQUE DES CINÉMAS DU MONDE por Severine Roinssard (coordinadora de La Fabrique)

TRIBECA FILMS INSTITUTE por Bryce Norbitz (Directora de los Programas de Ficción de TFI)

ENCUENTRO DE COPRODUCCIÓN DE GUADALAJARA por Samantha Burciaga (Coordinadora del encuentro)

SGAE por Darsi Fernández (delegada de SGAE en Cuba)

(Evento en n Colaboración con Nuevas Miradas y la EICTV)

Sábado 7 de diciembre

10:00 A.M.

Sala Taganana

En conversación con … Asif Kapadia

Moderador: Antonio González Rojas

Asif Kapadia (nacido en 1972) es un cineasta británico. Director multipremiado, ganador de un premio Oscar y cuatro premios Bafta. Sus primeras películas premiadas incluyen The Sheep Thief (1997), ganador del 2º Premio Cinéfondation para Cortometraje en el Festival de Cine de Cannes, y The Warrior (2001), que ganó el Premio BAFTA a la Mejor Película Británica 2003. Kapadia dirigió el documental Senna (2010), basado en Ayrton Senna (famoso piloto de automovilismo), que ganó el Premio BAFTA al Mejor Documental, el Premio BAFTA a la Mejor Edición y el Premio World Cinema Audience Documental en la Festival de Cine de Sundance 2011. Su película Amy (2015), basada en la cantante Amy Winehouse, se ha convertido en el documental más taquillero de todos los tiempos en el Reino Unido, por el que ganó un Premio Oscar al mejor largometraje documental y Grammy en 2016. En 2019, lanzó La película Maradona, basada en la leyenda del fútbol argentino Diego Maradona. Participa por primera vez en el Festival de Cine de La Habana.

11:30 A.M.

Sala Taganana

Presentación: Taller Cine Qua Non Lab

Jesús Pimentel – Director Ejecutivo

Cine Qua Non Lab es una organización sin fines de lucro con sede en Morelia, México, y Nueva York, fundada en 2010 con la misión de apoyar el cine independiente ofreciendo un espacio donde los cineastas puedan desarrollar su proceso creativo. Cine Qua Non Lab se centra en el aspecto narrativo de los proyectos cinematográficos y organiza talleres-residencia en inglés y español en la comunidad de Tzintzuntzan, en el Estado de Michoacán, México, en un tranquilo refugio natural al borde del lago de Pátzcuaro, que brindan a cineastas independientes de todo el mundo la oportunidad de trabajar de manera intensiva en sus guiones de largometraje de ficción.

Lunes 9 de diciembre

10:00 A.M.

Sala Yelín. Casa del Festival de Cine de La Habana

Panel “Arte y Compromiso, centenario del natalicio de Santiago Álvarez”

Moderador: Fernando Pérez

Panelistas: Amir Labaki, Maria Luisa Ortega, Michael Chanan

Presentación del Número 21 de la revista Nuevo Cine Latinoamericano

Presenta: Zaira Zarza

11.30 A.M.

Sala Taganana

Panel: “Perspectivas del cine y el audiovisual iberoamericano: 30 años de horizontes comunes”.

Participan: Pierre Emile Vandoorne. Presidente CAACI, Beatriz Navas, Presidenta Programa IBERMEDIA, Adrián solar, Presidente FIPCA

3:30 P.M.

Sala Taganana

Mesa Clásicos Restaurados

Participan: Randy Haberkamp (Director de Programación, Educación y Preservación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywwod, Josef Lindner (Conservador) y Gregory Nava – director película El norte, que forma parte del Programa de Clásicos Restaurados del Festival

4:30 P.M.

Sala Taganana

Conferencia: “Visibilidad de latinos en Hollywood”

Panelista: Duncan Crabtree-Ireland (SAG – AFTRA)

Lo que fue por décadas una industria dominada por angloparlantes y contenido creado por ellos y para ellos, lentamente ha ido evolucionando hacia una industria más diversa e inclusiva. Latinos específicamente no siempre recibieron roles favorables películas hollywoodenses, con frecuencia representando matones y bandoleros. Y aunque en años recientes hemos visto un cambio en actitudes con respecto a la representación y visibilidad de la comunidad latina —ejemplo de lo cual tenemos a Jane The Virgin, Los Espookys, One Day At A Time, entre otros—, estudios realizados reflejan que de los 100 filmes más exitosos de 2007 a 2018, solo un 3% tuvo actores latinos en roles protagónicos o co-protagónicos. ¿Cuáles son las causas de este fenómeno? ¿Que estamos haciendo al respecto? ¿Cuánto queda aún por hacer?

Martes 10 de diciembre

9:30 A.M.

Centro de Negocios – Hotel Nacional

Sexismógrafo

En la actualidad, el audiovisual es la forma de comunicación que con más frecuencia empleamos, ya sea como producto de entretenimiento, o en nuestra vida cotidiana. Pero no siempre somos conscientes del sexismo que se expresa en los contenidos que producimos y consumimos. En el curso intensivo Sexismógrafo, los participantes adquirirán habilidades y conocimientos para identificar el sexismo en los medios de comunicación masiva, identificar narrativas sexistas y proponer alternativas refractarias para la producción de contenidos a partir de la experiencia profesional y de la aplicación de distintas herramientas.

Dirigido a productores, guionistas, directores, creadores de contenidos en cine, televisión, prensa, literatura, publicidad o dramaturgia, estudiantes del cine, audiovisual o comunicaciones, o cualquier otro profesional o educando, que trabajen en la producción de contenidos y narrativas en sus diferentes formatos.

Nota de los organizadores: El sistema de participación requiere la previa inscripción. De estar interesado en participar en el mismo, envíe su solicitud al email lialilianner@gmail.com incluyendo su información personal (datos de contacto) y curriculum y actual desempeño profesional. Capacidad máxima: 15 participantes. Inscripciones por orden de recepción de las solicitudes y perfil profesional de los postulantes.

Este proyecto cuenta con el apoyo financiero de COSUDE

10:00 A.M

Sala Yelín. Casa del Festival de Cine de La Habana

Panel “Convergencias, ¡6 décadas del ICAIC!”

Moderador: Carlos Galiano

Panelistas: Manuel Herrera, Manuel Pérez Estremera, Jorge Luis Sánchez

11:30 P.M.

Sala Taganana

En conversación con … Atom Egoyan

Moderador: Antonio González Rojas

Atom Egoyan es un director de cine independiente, que vive y trabaja en Canadá. Nació en El Cairo, de padres armenios, y creció en Victoria, British Columbia. Algunos temas recurrentes de su trabajo son la alienación y la soledad. Su primera película, Next of Kin, data de 1984. Algunas cintas notables de su carrera han participado en el Festival, como The Adjuster (1991), Exotica (1994), Sarabande (Yo-Yo Ma inspired by Bach) (1997), The Sweet Hereafter (1997), que le valió dos nominaciones a los premios Oscar, Felicia’s Journey (1999), Ararat (2002), Adoration (2008), y Remember (2015). Guest of Honor (2019) es su última película.

Miércoles 11 de diciembre

9:30 A.M.

Centro de Negocios – Hotel Nacional

SEXISMÓGRAFO

11:30 A.M.

Sala Taganana

Conferencia: “Fondo de fomento del cine cubano condiciones y perspectivas”

Participan: Tania Delgado Vicepresidenta Relaciones Internacionales ICAIC

Claudia González Roges – Directora Oficina Creación Artística ICAIC

4:00 P.M.

Sala Taganana

Conferencia “Un estilo de éxito”. El trabajo del Director de Arte

Panelista: Derubin Jacome

Derubin Jacome (Matanzas, 1948). Director de arte para cine, escenógrafo y diseñador de vestuario escénico. Ha creado escenografía, luces y vestuario para más de cincuenta puestas en escena teatrales, recibiendo Premios y Menciones por esta labor. Posee una amplia

filmografía de producciones realizadas en países como Cuba, España, México, Francia, Nicaragua, Brasil. Como Director de Arte, Escenógrafo o Diseñador de Vestuario para cine, ha diseñado más de cuarenta largometrajes, entre ellos: La Bella del Alhambra (1989), Un Hombre de Éxito (1986), Amada (1983) y Cecilia (1982). Entre sus títulos de producciones recientes, se encuentran: Soñando con Julia (2001); Antonio Machín: toda una vida (2001), Roble de Olor (2003); Un rey en La Habana (2007), Un hombre de arena (2007); Afinidades (2010) y Juan de los Muertos (2011).

Jueves 12 de diciembre

10:00 A.M.

Sala Taganana – Hotel Nacional

Conferencia: “L’ Institut Français: estrategia y fondos para las cinematografías del mundo.

Fondo ACM y La Fabrica en Cannes”

Panelista: Fanny Aubert Malaurie. Departamento de Cine Instituto Francés

11:30 A.M.

Sala Taganana

Presentación del Segundo Laboratorio Internacional en Desarrollo de Proyectos Documentales- Filma Afro Cartagena 2020

Participan: Tatiana Canro, Directora General/Co-directora Académica Filma Afro y Presidenta Fundación Cine en Las Aldeas y Eduardo Rencurrell, representante Cuba

“Filma Afro Cartagena”

Es un Laboratorio Internacional en Desarrollo de Proyectos Documentales con temática “Afro”, un punto de encuentro para proyectos de Iberoamérica y el mundo que durante dos semanas se da cita en Cartagena de Indias, Colombia, para trabajar en el perfeccionamiento de sus propuestas junto a profesionales de la industria Cinematográfica. Mantenemos matrícula privada y Becas Ibermedia, además de premios de Industria a los proyectos participantes.

Leer más

Su cita con el cine está en La Habana

Cartel del filme La Odisea de los giles, del cineasta Sebastián Borensztein. Este filme inaugura la 41edición del Festival Internacional del Nuevo Cine latinoamericano de la Habana.

Por Octavio Fraga Guerra

Desde hoy y hasta el 3 de noviembre estaré ofreciéndoles todo lo que se exhibirá en el 41 Festival Internacional del Nuevo Cine latinoamericano de la Habana.

En conferencia de prensa materializada este miércoles en el legendario Hotel Nacional de Cuba, sede oficial de esta importante cita del arte cinematográficos, se informó que están en competencia 21 largometrajes de ficción, 19 cortos y mediometrajes, 18 operas primas, 21 documentales (largometraje), 10 documentales (cortometrajes), 23 animados, 25 guiones inéditos y 30 carteles.

En CineReverso podrán encontrar también, los títulos, (ficha y sinopsis) de las cinco obras que se presentarán fuera de concurso, así como las galas que son distingos de este prestigioso evento cultural.

Podrán conocer también de las piezas que son parte del apartado Latinoamérica en perspectiva: Panorama latinoamericano, A sala llena, La hora del corto, Memoria, En sociedad, Mujeres ante la cámara, Pueblos y culturas originarios, Los colores de la diversidad, Cultura, Filmado en Cuba, Cinemateca Latinoamericana y Vanguardia, habituales ventanas de esta antología cinematográfica que nos permite estar al día de lo más reciente producido en nuestra región.

Como es tradición en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana repite el apartado Otras latitudes. Filmes de Alemania y España, así como la sección Panorama documental, reservado para socializar y jerarquizar a la no ficción contemporánea internacional y el signado para el Cine experimental.

En el festival de La Habana se contempla el homenaje al ICAIC por sus 60 años de fundada y el justo homenaje al cineasta cubano Santiago Álvarez por su centenario. Se incluyen además dos apartados: Cine y Nueva televisión, Clásicos restaurados. Las Presentaciones especiales y una cita muy especial titulada: Historia del cine italiano, una perspectiva documental.

La presentación de libros y revistas especializadas refuerzan la arquitectura del 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, con el valor agregado de la recién inaugurada librería Gerard Philipe, única de su tipo en Cuba ubicada en los predios del Cine 23 y 12, sede de la prestigiosa Cinemateca de Cuba que el 6 de febrero de 2020 cumple 60 años de fundada.

Largometrajes de ficción en concurso

El cuento de las comadrejas

Juan José Campanella / Argentina, España / Ficción / 129’ / Color / 2019

Ante la llegada de dos jóvenes que representan una amenaza capaz de ponerlo todo en peligro, una bella estrella de la época dorada del cine, un actor en el ocaso de su vida, un escritor cinematográfico frustrado y un viejo director, hacen lo imposible por conservar el mundo que han creado en una vieja mansión.

La deuda

Gustavo Fontán / Argentina, España / Ficción / 74’ / Color / 2019

Mónica (45) no realizó los pagos de un cliente de la oficina en la que trabaja. Ese dinero no solo la compromete a ella, sino también a un compañero que descubre la falta. Aunque parece que no es la primera vez, el compañero, a pesar del enojo, opta por el silencio y vuelve a confiar en Mónica. Ella se compromete a reponer la suma a la mañana siguiente. Dispone solo de 14 horas, durante las que la acompañamos por su derrotero. Cuando tiene el monto necesario en su cartera, todavía le queda un encuentro más en el fondo de la noche.

La Odisea de los giles

Sebastián Borensztein / Argentina, España / Ficción / 117’ / Color / 2019

En Argentina, el término «gil» se refiere a una persona buena, ingenua y a la vez un poco incauta, como el grupo de vecinos de un pueblo de Buenos Aires, quienes deciden depositar todos sus ahorros en un banco para crear una cooperativa agrícola que, según creen, cambiará su destino. Pero, víctimas de una estafa, perderán todo su dinero. Liderados por Perlassi, leyenda futbolística local, estos ocho giles deciden que esta vez tomarán la justicia por su mano en una noche que será la más legendaria de sus vidas.

Los sonámbulos

Paula Hernández / Argentina, Uruguay / Ficción / 107’ / Color / 2019

Una mujer madura y su hija de 14 años, sonámbula, en pleno despertar. Un matrimonio en los bordes de una crisis silenciada. Una familia ritualista y endogámica. Abuela, hermanos, primos. Verano, sudor, alcohol, tradiciones. Cuerpos desnudos, cuerpos que cambian y las miradas sobre esos nuevos cuerpos. Un festejo de fin de año en la histórica casona familiar es la encerrona calurosa y necesaria para que los sonámbulos despierten.

Un rubio

Marco Berger / Argentina / Ficción / 111’ / Color / 2019

En los suburbios de Buenos Aires, Gabriel se acaba de mudar con su colega Juan. Tímido y reservado, Gabo está renuente a corresponder las miradas y manos errantes de Juan. Sin embargo, la atracción entre ellos es innegable. Lo que empieza como una relación sexual por conveniencia de ubicación, pronto se transforma en la absorbente evolución de una relación tierna e íntima. Y cuando la realidad empieza a entrometerse en su fantasía de hogar, algo tiene que ceder, ¿o no?

A vida Invisível de Eurídice Gusmão (La vida invisible de Eurídice Gusmão)

Karim Aïnouz / Brasil, Alemania / Ficción / 139’ / Color / 2019

Río de Janeiro, 1950. Eurídice (18) y Guida (20) son dos hermanas inseparables que viven con unos padres conservadores. Aunque inmersas en una vida tradicional, cada una alimenta un sueño: Eurídice quiere convertirse en una renombrada pianista, Guida aspira a encontrar el verdadero amor. En un giro dramático, son separadas por su padre y obligadas a vivir por separado. Mas ellas toman el control de sus destinos, sin perder nunca la esperanza de encontrarse.

Bacurau

Kleber Mendoça Filho, Juliano Dornelles / Brasil, Francia / Ficción / 132’ / Color / 2019

Teresa regresa a Bacurau, una villa matriarcal ubicada en un Brasil del futuro, para encargarse de los funerales de su abuela. Tras su llegada, comienza a observar una serie de eventos que están afectando a los residentes. El gobierno ha abandonado la villa por completo: no solo ha sido borrada literalmente del mapa, sino que sus ciudadanos han sido vendidos como presas para un sanguinario safari de cazadores extranjeros. Sin embargo, los residentes se preparan para una formidable resistencia, con una droga psicotrópica como arma secreta.

Divino amor

Gabriel Mascaro / Brasil, Uruguay, Chile, Dinamarca, Noruega, Suecia / Ficción / 100’ / Color / 2019

Joana, una funcionaria cuarentona que trabaja en el registro de divorcios, se extralimita en sus funciones reconciliando a las parejas, como consecuencia de su ferviente devoción cristiana. Para conseguirlo, tiene un arma secreta: convencerlos de que se unan al grupo Divino Amor, en el que ella participa con su marido, Danilo. En el grupo se hacen lecturas colectivas de las santas escrituras, sermones, pero también se practica el intercambio de pareja, con la única condición de que el esperma sea reservado para la esposa legítima. Joana decide dedicar su vida a Dios a la espera de un milagro. Pero cuando ocurre el milagro, todo se complica…

Três Verões (Tres veranos)

Sandra Kogut / Brasil, Francia / Ficción / 94’ / Color / 2019

Cada diciembre, entre Navidad y Año Nuevo, Edgar y Marta organizan una lujosa celebración familiar en su casa de verano junto a la playa. En 2016, la fiesta anual se cancela abruptamente. ¿Qué les sucede a las personas invisibles que viven en la órbita de los ricos y poderosos cuando estas vidas colapsan? A través de la mirada de un empleado y un padre anciano olvidado, ambas víctimas de la pesadilla neoliberal, vemos un retrato del Brasil contemporáneo, justo antes de la tragedia de 2018.

Algunas bestias

Jorge Riquelme Serrano / Chile / Ficción / 98’ / Color / 2019

Una familia desembarca con entusiasmo en una isla deshabitada en la costa sur de Chile con el sueño de levantar un hotel turístico en el lugar. Cuando el hombre que los cruzó desde el continente desaparece, la familia queda prisionera de la isla. Con frío, sin agua y sin certezas, los ánimos y la buena convivencia comienzan a diluirse, dejando al descubierto las bestias que esconde la familia.

Araña

Andrés Wood / Chile, Argentina, Brasil / Ficción / 105’ / Color / 2019

Chile, a comienzos de los años 70. Un violento grupo nacionalista de extrema derecha quiere derrocar el gobierno de Allende. En el fragor del crimen y la conspiración, los miembros del grupo, Inés, su marido Justo y el mejor amigo de ambos, Gerardo, llevan a cabo un crimen político que cambia el curso de la historia. Enredados al mismo tiempo en un peligroso y apasionado triángulo amoroso, la sombra de la traición los separará para siempre. Hasta que 40 años después, la venganza y la obsesión empujen a Gerardo a reactivar la causa nacionalista de su juventud. Pero Inés es ahora una poderosa mujer de negocios y, mientras la policía vigila a Gerardo y el arsenal que va acumulando en casa, ella hará lo que haga falta para evitar que revele su pasado político y sexual y el de su marido.

Blanco en blanco

Theo Court / Chile, España | Ficción | 100’ | Color | 2019

En el preludio del siglo XX, Pedro llega a Tierra del Fuego, un territorio hostil y violento, para fotografiar el matrimonio del poderoso latifundista Mr. Porter. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión. Tratando de capturar su belleza, traiciona al poder que domina el territorio. Descubierto y castigado, Pedro no puede escapar y acaba siendo partícipe y cómplice de una sociedad que convive con el genocidio de los nativos Selknam.

Litigante

Franco Lolli / Colombia, Francia / Ficción / 93’ / Color / 2019

Entre criar a su pequeño hijo, cuidar a su malhumorada madre que lucha contra el cáncer, conducir su carrera como abogada de primer nivel, enfrentada a un gran escándalo de corrupción, Silvia podría estar al borde de un ataque de nervios. ¿Y si la respuesta a todo esto fuera simplemente… amor?

Monos

Alejandro Landes / Colombia / Argentina, Holanda, Dinamarca, Suecia, Alemania, Uruguay, Estados Unidos / Ficción / 102’ / Color | 2019

En la cima de una imponente montaña, donde lo que a primera vista parece un campamento de verano, ocho niños guerrilleros apodados «Los Monos» conviven bajo la atenta mirada de un sargento paramilitar. Su única misión es clara: cuidar a la doctora, una mujer americana a la que han tomado como rehén. Cuando esta misión comienza a peligrar, la confianza entre ellos empezará a ponerse en duda.

Buscando a Casal

Jorge Luis Sánchez González / Cuba / Ficción / 116’/ Color / 2019

Julián del Casal, poeta cubano del siglo XIX, se atreve a enfrentar al más alto poder de la Isla, publicando un irónico artículo acerca del Capitán General. La reacción de este no se hace esperar y establece sobre la vida de Casal un cerco que irá estrechando, valiéndose de los más bajos recursos, para lograr la aniquilación del artista; pero Casal, tras dudas y derrotas, termina defendiendo, hasta las últimas consecuencias, su opción de libertad.

La llorona

Jayro Bustamante / Guatemala, Francia / Ficción / 97’ / Color | 2019

Con las palabras «si llorás, te mataré» resonando en sus oídos, Alma y sus hijos son asesinados en el conflicto armado de Guatemala. Treinta años después, se abre una causa penal contra Enrique, un general retirado que supervisó el genocidio. Pero el juicio es declarado nulo y él es absuelto, y el espíritu de La Llorona se libera para vagar por el mundo como un alma perdida entre los vivos. Por las noches, Enrique comienza a escucharla llorar. Su esposa e hijo creen que está sufriendo accesos de demencia relacionados con el Alzheimer. No sospechan que su nueva ama de llaves, Alma, está allí para infligir la venganza que no logró el juicio.

Asfixia

Kenya Márquez / México / Ficción / 83’ / Color / 2018

Después de salir de la cárcel donde aprendió a cuidar enfermos, Alma, una mujer albina, se propone recobrar a toda costa algo mucho más importante que su propia libertad. Para lograrlo se ve obligada a cuidar por las noches a Clemente, un hipocondríaco con una obsesión compulsiva por evitar una muerte fulminante. La relación entre ambos transitará desde la sospecha, el miedo, la compasión hasta la ternura y el amor.

Esto no es Berlín

Hari Sama / México / Ficción / 105’ / B/N-Color / 2019

1986, Ciudad de México. Carlos (17) no encaja en ningún lugar: ni en su familia ni con los amigos en la escuela. Pero todo cambia cuando es invitado a un mítico club nocturno donde descubre el mundo underground: el post punk, la libertad sexual y las drogas que desafían la relación con su mejor amigo Gera.

Los lobos

Samuel Kishi Leopo / México, Estados Unidos / Ficción / / 95’ / Color / 2019

Max (8) y Leo (5) son llevados de México a Albuquerque por Lucía, su madre, en busca de una mejor vida. Mientras esperan que su mamá regrese del trabajo, los niños exploran a través de la ventana de su departamento el inseguro barrio habitado por latinos y asiáticos; escuchan los cuentos, reglas y lecciones de inglés que ella les deja en una vieja grabadora de cassette, construyen un universo imaginario con sus dibujos y anhelan que su mamá cumpla la promesa de ir a Disneylandia.

La bronca

Daniel Vega, Diego Vega / Perú, Colombia, España / Ficción / 103’ / Color / 2019

A principios de los años 90, Roberto (18), perdido en la vida, deja un Perú violento para irse a Montreal a vivir con su padre, Bob Montoya, un inmigrante que se fue hace varios años del país y que ahora tiene una nueva familia canadiense. Con orgullo masculino y marcado por sus prejuicios, Bob se esfuerza en mostrarle a su hijo su mejor versión del sueño norteamericano. El reencuentro de padre e hijo quedará unido para siempre por una violencia que arrastran del país de origen y de la que no han podido escapar.

Así habló en cambista

Federico Veiroj / Uruguay, Argentina, Alemania / Ficción / 97’ / Color / 2019

Durante los años 70, la economía de la región atrajo a muchos oportunistas a Uruguay. Las instituciones estaban en bancarrota; había un gobierno militar; los subversivos estaban tras las rejas y, para los sectores de baja reputación de las economías de Brasil y Argentina, el mercado financiero uruguayo parecía el lugar ideal para hacer desaparecer el dinero. Así es como Humberto Brause comienza una meteórica carrera en la compra y venta de divisas extranjeras, patrocinado por su propio suegro, un veterano en el negocio de la fuga de capitales. Ciego por su excesiva ambición, Humberto se lleva por delante a todo aquel que se cruce en su camino. Consigue hacerse cargo del negocio familiar y acepta una sospechosa tarea: lavar la cantidad de dinero más grande que ha visto en su vida.

Leer más