(VIDEO) Nuestra señora de las nubes de Arístides Vargas.

Dirigido por Balbino Lacosta.

Bruna y Oscar, dos exiliados por motivos políticos, se conocen en un parque y comienzan a hablar con nostalgia del pueblo al que ambos pertenecieron llamado Nuestra Señora de las Nubes.

A continuación, como en un recuerdo, van desfilando en sucesivas escenas los habitantes de este mítico pueblo, metáfora del mundo: la abuela que relata Memé, el tonto del pueblo, la fundación del lugar a raíz de un incesto, el gobernador y su esposa que ven socavados los cimientos de su falsa seguridad cuando Memé les revela que en realidad son hermanos, un director de orquesta abochornado por los requerimientos sexuales de su esposa en pleno ensayo con los músicos, un padre que quiere enseñar a su hija a pescar con pelícanos para convencerla de que se puede soñar con cosas imposibles…

A través de estos personajes, ridículos e hilarantes unas veces, tiernos y humanos otras, el autor nos habla de los problemas esenciales de la condición humana: la soledad no deseada, el amor y el desamor, la discriminación social, la búsqueda de la utopía; al tiempo que descarga una contundente crítica contra las falacias de los gobiernos y su recorte de las libertades, contra las convenciones sociales y se alza en defensa de un mundo más amable que, a estas alturas de la partida, nos preguntamos si todavía es posible.

Y todo ello con una cuestión de fondo: por razones diversas todos nos sentimos de alguna manera exiliados. El exilio entendido como la muerte de paulatina de aquellas cosas o aquellos recuerdos que en un día nos hicieron sentir dichosos.

La obra te seduce desde el principio por sus originales historias, cercanas al realismo mágico, con un toque de absurdo (el absurdo de la existencia), por su humor desternillante y por su hondura poética que alcanza momentos de elevada belleza.

Es una obra “diferente”, que divierte y conmueve al mismo tiempo y que golpea con fuerza en las entrañas del espectador.

Todo esto añadido a que no pertenece al género de obras conocidas por el gran público, representada infinidad de veces, me ha animado a mostrarles esta pequeña joya literaria.

Sala Triángulo

12 y 13 de junio

Hora: 21:00 horas

Calle Zurita No 20, 28012. Madrid.

Deja una respuesta

AlphaOmega Captcha Classica  –  Enter Security Code
     
 

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.