Fernando Pérez: Cine, ciudades e intertextos. Por: Juan Antonio García Borrero*

FPNo es usual que en Cuba los libros que hablan sobre cine, sean reconocidos con el Premio Nacional de la Crítica Literaria que cada año un jurado entrega a los diez textos más notables publicados en el período.

El primero de esos libros en ser premiado con ese galardón fue Dialéctica del espectador (1982), del gran cineasta Tomás Gutiérrez Alea. De esa fecha a la actual se han sumado otros, pero la cifra sigue siendo exigua, sobre todo porque se piensa que ese tipo de reconocimiento ha de ser dirigido a quienes cultiven la novela, la poesía, o el ensayo de corte literario. Olvidan lo que en su momento expresaría con gran lucidez Guillermo Cabrera Infante: “No existen críticos de cine; lo que existen son escritores que escriben sobre cine”.

A esa lista más bien pequeña de autores cubanos reconocidos como escritores que escriben sobre cine se suman ahora Luis Álvarez Álvarez y Armando Pérez Padrón con su libro Fernando Pérez. Cine, ciudades e intertextos (Editorial Letras Cubanas, 2014). Pocos realizadores del patio han avivado un interés teórico similar al despertado por Fernando Pérez. Varios son los libros, artículos y tesis universitarias que se le han dedicado a su cinematografía. Menciono apenas algunos: La vida es un silbo, de Mercedes Santos Moray; Sueños de realidad, de Jorge Ruffinelli, o la tesis de doctorado que actualmente concluye el crítico Joel del Río.

Entonces, ¿por qué otro libro sobre Fernando Pérez? Y sobre todo, ¿qué podríamos encontrar de novedoso en una aproximación como la que ahora hacen Luis Álvarez Álvarez y Armando Pérez Padrón, quienes repiten como equipo autoral, tras entregarnos hace un par de años su valiosa Introducción al cine (Ediciones ICAIC, 2010)?. Los autores se encargan de anunciar la novedad desde el mismo subtítulo, cuando acotan que hablarán de Fernando Pérez, de su cine, pero también de lo que significa en esas obras las ciudades y los intertextos. Y por otro lado, dicen: “En Cuba hay hasta ahora (2013) muy pocos estudios (…) que aborden la obra cinematográfica desde una perspectiva que intente una valoración o al menos un encuadre cultural del filme”.

Podría pensarse que es con el filme Suite Habana que se justificaría mayormente el uso de la perspectiva de los autores. Pero en los estudios del cine como hecho cultural, la ciudad es mucho más que esa locación en que suelen ubicarse las tramas, y desarrollarse las peripecias de los personajes. Ya Benjamin anotaba las modificaciones provocadas por el cine “en el aparato perceptivo que vive todo transeúnte en el tráfico de una gran urbe”.

El reconocimiento que acaba de obtener el libro concebido por estos dos autores camagüeyanos, le incorpora a la literatura referida al cine un desafío mayor. Ya sabíamos que no bastaba el simple impresionismo que en su época sirvió de pretexto para compilar en un volumen varias crónicas, sino que era imprescindible el análisis que parte de lo epistemológico, y no de la simple opinión. Es un regalo al paladar del espectador-lector de estos tiempos que, sobre todo en Camagüey, siempre ha encontrado un buen refugio para pensar críticamente ese hecho cultural llamado cine.

Tomado de: http://www.adelante.cu

Juan Antonio García Borrero*Miembro de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (Fédération Internationale de la Presse Cinématographique/ FIPRESCI) desde 1999. Creador y Coordinador General de los Talleres Nacionales de la Crítica Cinematográfica (1993-2003), considerado el evento teórico más importante para especialistas en el país. Presidente de la “Cátedra de Pensamiento Audiovisual Tomás Gutiérrez Alea” (2002), ha ganado en seis ocasiones el premio de Ensayo e Investigación que concede anualmente la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), así como dos años consecutivos el Premio Nacional de la Crítica Literaria, resultando hasta el momento las únicas ocasiones en que se entrega ese galardón a textos sobre cine.

En 1990 fundó el cine club “Luis Rogelio Nogueras”, con sede en la Casa del Jurista de Camagüey. Su investigación Guía crítica del cine cubano de ficción registra por primera vez en un volumen la producción silente, sonora pre-revolucionaria y revolucionaria, incluyendo las realizaciones de los cineclubes de creación, el Taller de Cine de la Asociación Hermanos Saíz, la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, los Estudios Cinematográficos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, los Estudios Cinematográficos de la Televisión, entre otros.

Otras publicaciones

Sus textos han aparecido en diversas publicaciones nacionales (Cine cubano; ‘La Gaceta de Cuba; El Caimán Barbudo; Revolución y Cultura; Temas, entre otras), así como en México, Estados Unidos, Argentina, Colombia, España, Francia, Italia y Perú.

Ha figurado como Jurado en diversos eventos nacionales e Internacionales, y ha impartido clases en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Instituto Superior del Arte, así como universidades de Estados Unidos, Brasil y España. Es actualmente el editor de MEMORIAS, LA REVISTA, publicación digital de la Cátedra de Pensamiento Audiovisual “Tomás Gutiérrez Alea”.

Libros publicados (Selección)

Cine cubano, la pupila insomne, Unión, 2012. Bloguerías, Editorial Ácana, Camagüey, 2011. La edad de la herejía (Editorial Oriente, Santiago de Cuba, Cuba, 2002). Rehenes de la sombra (Festival de Huesca- Casa de América de Madrid – Filmoteca de Andalucía, España, 2001). La dictadura de los críticos (Editorial Ácana, Camagüey, Cuba, 2002) Compilador. Julio García Espinosa: las estrategias de un provocador (Festival de Huelva-Casa de América de Madrid, España, 2001). Compilador. Regreso a la ciudad simbólica (Editorial Ácana, Camagüey, Cuba, 2001). Compilador. Guía crítica del cine cubano de ficción (Editorial Arte y Literatura, La Habana, Cuba, 2000). La ciudad simbólica (Editorial Ácana, Camagüey, Cuba, 2000). Compilador. ¿Quién le pone el cascabel al Oscar? (Editorial Oriente, Santiago de Cuba, Cuba, 1998). ¿Quién le pone el cascabel al Oscar? (Universidad Veracruzana, México, 1998). Por una crítica imperfecta (Editorial Chau Bloqueo, Argentina, 1997).

Deja un comentario

AlphaOmega Captcha Classica  –  Enter Security Code
     
 

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.