¿Qué es la CELAC y por qué existe? Por: Renato Recio*

CELACLa CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), organización que coaliciona a los 33 países independientes de América Latina y el Caribe y que tiene apenas dos años de creada, se perfila ya como un instrumento clave en un viraje geopolítico de extraordinaria repercusión regional y mundial.

La naciente institución latinoamericana y caribeña no ha surgido de un parto con fórceps sino que es alumbramiento natural, producto de la historia misma de la región y de la evolución de las contradicciones económicas, políticas y sociales a escala global que caracterizan al siglo XXI.

Por un lado están los sueños visionarios de los próceres. En 1824 Bolívar convocó al Congreso de Panamá con el fin de crear una federación de las repúblicas independizadas. Un poco antes, Francisco de Miranda había propugnado la creación  de una única nación a la cual se le llamaría Gran Colombia.

Faltaba una década para concluir el siglo XIX cuando José Martí vislumbró en su ensayo Nuestra América, lo que hoy propugna la CELAC para los pueblos latinoamericanos y caribeños: “¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”.

Por otro lado, el surgimiento de la CELAC y su rápida aceptación por una buena cantidad de países y organizaciones internacionales como interlocutor válido con la América Latina y el Caribe, no puede desvincularse del deterioro relativo de la hegemonía norteamericana en el área y en otras partes del mundo.

Para explicar también el movimiento hacia una integración emancipatoria en Nuestra América, habría que tener en cuenta la persistencia y profundidad de la crisis estructural que azota sin freno los templos del neoliberalismo, la consolidación de China en la economía y la política mundiales, la acelerada resurrección de Rusia y todo ello, en su conjunto, va contribuyendo a la formación de una estructura multipolar del poder mundial.

Una América Latina y caribeña unida e institucionalmente representada, no solo agregaría una fuerza insólita a la cristalización del  mundo multipolar sino que encontraría ella misma puertas abiertas y márgenes de maniobra impensables en condiciones de unipolaridad.

Lo cierto es que, luego del intento fallido por imponer el ALCA, aquel modelo de neoliberalismo salvaje diseñado para eternizar la sumisión y el despojo de todo el continente a favor de Estados Unidos y otras potencias centrales de occidente, lo que ha sobrevenido es la CELAC como expresión de voluntad integradora y unitaria con potencial para complacer no solo a los intereses populares sino también a los de las burguesías nacionales latinoamericanas y caribeñas.

Un grupo de países que con mucha fuerza están auspiciando a la CELAC no tienen ya gobiernos efímeros, lo que era típico. En la última década se ha hecho habitual que los gobiernos más decididamente a favor de la integración regional, al papel del Estado como animador del desarrollo económico e impulsor de políticas sociales de alcance popular, sean elegidos y reelegidos para dar continuidad a sus programas estratégicos.

Frente a esta situación creada y en proceso de consolidación, no están claros los modos y maneras que la Casa Blanca adoptará para ir reacomodando su relación con América Latina, pero hoy casi nadie duda que ha perdido sustancialmente su secular liderazgo en la región .y la capacidad de imponer sus paradigmas. Al concluir la IV Cumbre de las Américas, algunos analistas hicieron notar que ni Colombia, uno de sus aliados más cercanos, está dispuesta ya a seguir a pie juntillas las recomendaciones de Washington, en particular la que se refiere a la política de la guerra contra las drogas.

Sin embargo, con el auspicio y el interés visible de Estados Unidos, se agruparon recientemente Chile, Colombia, México y Perú  en la llamada Alianza del Pacífico, un área que se dispone a conquistar el mercado asiático. Esta iniciativa es observada con recelo por sectores de Latinoamérica, los cuales consideran que favorece una estrategia neoliberal de Washington para dinamitar el proceso integracionista de la región completa.

El 28 y 29 de enero próximo tendrá lugar en La Habana la II Cumbre de la CELAC. Es de esperar que la élite del poder en Estados Unidos observe con cristales transparentes las deliberaciones del cónclave. Y es presumible que la cultura imperial se irrite especialmente ante la herejía de un discurso regional que la contradice y la niega hasta la médula y que, para colmo, sesionará en Cuba.

Breve Cronología de la CELAC

Los orígenes más inmediatos de la CELAC pueden encontrarse en el compromiso de la cumbre de Costa do Sauípe,  cuando en 2008  se reunieron por primera vez las 33 naciones de América Latina y el Caribe, en Brasil, la casa de uno de los promotores de la unidad latinoamericana y caribeña, el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

En febrero de 2010 los 33 países de la región volverían a encontrarse en lo que sería la Cumbre de la Unidad, que tuvo por sede a Playa del Carmen, en la Riviera Maya, balneario mexicano de Cancún de las cuales emergió una declaración que permitió establecer el cronograma para la fundación de la Celac.

Los días 2 y 3 de diciembre de 2011 tuvo lugar la reunión fundacional de la CELAC, en Venezuela, teniendo como anfitrión a uno de sus máximos inspiradores, el presidente Hugo Chávez. En la cita se adoptaron una veintena de documentos, entre los que sobresalen la Declaración de Caracas y el Plan de Acción, así como los estatutos de funcionamiento.

En diciembre de 2012 se efectuó la I Cumbre de la CELAC, en Santiago de Chile. Los mandatarios suscribieron un elevado número de acuerdos que trazaron el rumbo para la integración política, económica, social y cultural de la región, acorde con su tiempo. En la cita santiaguina también se emitieron comunicados especiales con las proyecciones e intereses del bloque. El país anfitrión entregó a Cuba la presidencia pro témpore del mecanismo integrador.

Quito, la  capital ecuatoriana, fue escenario en abril de 2013 de una reunión de los ministros de finanzas, quienes dejaron listas las propuestas que en materia económica se presentarán a los mandatarios en la II Cumbre a efectuarse en La Habana el 28 y 29 de enero de 2014.

Datos y cifras económicas de la CELAC

La población total de los países integrados en la CELAC ronda los 600 millones de habitantes y el territorio abarca una extensión de más de 20 millones de kilómetros cuadrados.

El bloque, con un PIB de aproximadamente 7 billones de dólares a precios de poder adquisitivo (incluyendo los nuevos territorios tomados en cuenta), es la tercera potencia económica a nivel mundial, además del mayor productor de alimentos del mundo y el tercer mayor productor de energía eléctrica.

La economía más grande de Latinoamérica es Brasil con un PIB (PPA) de 2,293 billones de dólares (2011). A nivel mundial se ubica en el 7° puesto. Está incluida en la teoría BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), demostrando que para el año 2050 llegarán a ser, junto con la de Estados Unidos, las cinco economías más grandes del mundo con un PIB nominal de 11,366 billones de dólares y un PIB per cápita de 49.759 dólares anuales.7

La segunda economía regional es México, con un PIB (PPA) de 1,658 billones de dólares (2011). México se ubica en la posición 11ª a nivel mundial, aunque México no fue incluida inicialmente en el BRICS se estima que para el 2050 tendrá un PIB nominal de 9,340 billones de dólares (detrás de Brasil) y un PIB per cápita de 63.149 dólares anuales.7

La tercera economía regional es la Argentina, con un PIB (PPA) de 688 mil millones de dólares (2011), Argentina, ubicada en la posición 22ª nivel mundial, es miembro activo del Grupo de los 20 junto con Brasil y México, que reúne a los países industrializados y a los emergentes más importantes. Es uno de los principales exportadores de alimentos del mundo. Es el mayor productor de software de la región.

La economía de Colombia es la cuarta de América Latina según el FMI, con un PIB (PPA) de 460 mil millones de dólares (2011).

La economía de Venezuela es la quinta de la región, con un PIB (PPA) de 345 mil millones de dólares americanos (2011). Tienes las reservas de petróleo y gas entre las más grandes del mundo.

América Latina y el Caribe es la región con la mayor cantidad de materias primas estratégicas del mundo (bosques tropicales, biodiversidad, agua, minerales, hidrocarburos). Es el espacio más megadiverso del planeta, según la categoría que ofrece el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con 40% de las especies animales y vegetales. Posee el área mayor de bosques que protegen la biodiversidad del mundo y cerca del 50% de los bosques primarios del mundo, los más importantes en biodiversidad y conservación (supera 663 millones de hectáreas).

Esta región concentra un tercio del agua dulce del planeta, 28% del total, con cuatro de los ríos más caudalosos, incluyendo al Acuífero Guaraní como reserva estratégica. También posee la Amazonía, vasto territorio que abarca cerca de 7500000 km².

La región agrupada en la CELAC tiene costas en los océanos Atlántico y Pacífico, en un paso importante de transporte mundial que la conecta con Europa y con Asia. Abarca los dos hemisferios (Norte y Sur).

Bloques e integración anteriores a CELAC

Desde antes del nacimiento de  la CELAC existían en América Latina y el Caribe bloques y asociaciones con diferentes grados de profundidad integracionista.

El mayor bloque de la región es la UNASUR conformado por el MERCOSUR y la CAN. Se ha intentado  la integración económica a nivel continental a través de la ALADI y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y desde hace más de medio siglo existe La Comunidad del Caribe (Caricom), la cual se ha pronunciado siempre a favor de la integración regional.

El MERCOSUR está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como miembros asociados.

La Comunidad Andina (CAN) está conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

También Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela y varios países caribeños  tienen su propio bloque, llamado en este caso laAlianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Recientemente Chile, Colombia, México y Perú se agruparon  en laAlianza del Pacífico, un área que se apresta  para conquistar el mercado asiático. Se afirma que varios países, como Costa Rica, Guatemala y Panamá, han expresado deseos de integrarse a ese mecanismo, constituido formalmente en Chile el 6 de junio de 2012. Esta iniciativa es observada con recelo por sectores de Latinoamérica, los cuales consideran que favorece una estrategia neoliberal de Estados Unidos para dinamitar el proceso integracionista de la región.

Por otra parte, México forma parte del TLCAN con los Estados Unidos y Canadá. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana tienen vigente un tratado de libre comercio con los Estados Unidos (DR-CAFTA), y otros tratados con Canadá y México a través de la CARICOM.

Texto tomado del blog: http://lasantamambisa.wordpress.com/

*Periodista cubano, colaborador de Cubadebate y uno de los fundadores del programa de la televisión “Mesa Redonda”.

Deja un comentario

AlphaOmega Captcha Classica  –  Enter Security Code
     
 

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.