MAGGIE MATEO
El cumpleaños 70 de esta destacada ensayista, narradora y profesora, Premio Nacional de Literatura, decidimos celebrarlo con la publicación de los textos presentados en la jornada de estudios sobre las zonas más relevantes de su obra que le dedicara la Universidad de Lyon 2 en octubre de 2019.
3 –Cartografías imaginarias o cuando Maggie viaja por el Caribe / Françoise Moulin-Civil
6 –Margarita Mateo: diálogo de la crítica y sus contingencias en La Habana de los 90 /Luisa Campuzano
9 –Humor y juegos polifacéticos en la autoría transgenérica de Margarita Mateo/ Sandra Monet-Descombey Hernández
12- Lecturas y locuras en Desde los blancos manicomios de Margarita Mateo /Victoria Famin
15 –La estética del ensayo de Margarita Mateo Palmer o el espejo del palimpsesto en Dame el siete, tebano. La prosa de Antón Arrufat/ Renée Clémentine Lucien
DANTE 700
Recordando a uno de los mayores escritores de nuestra era y su Comedia, desde un acercamiento a su visión en ella de la homosexualidad, hasta un detallado análisis de la presencia de su obra en Jorge Luis Borges, y de la deuda raigal de José Lezama Lima con su gran poema en Paradiso, y de Pier Paolo Pasolini con el florentino y el habanero en Petrolio.
17- Aunque desnudo y sin pellejo vaya, fue de un grado mayor de lo que piensas: sodomitas prohombres, hocicar de hormigas y libretazos dantescos / Mayerín Bello
21- Dante en Borges/ María Cecilia Graña
24- José Lezama Lima y Pier Paolo Pasolini: un diálogo dantesco/ Francesca Valentini
27- El Pentateuco cubano/ Noel Alejandro Nápoles González
La más importante exposición realizada por Kcho, una antología capaz de estremecer cualquier galería del mundo, está en el Museo Nacional de Bellas Artes. Basado en ella, el autor de este ensayo nos propone una novedosa interpretación de la obra de este artista.
31- ¿Es o no Vermay el autor del retrato de La familia Manrique de Lara? /Boris Morejón de Vega
La respuesta la hallará el lector en este texto, y, sobre todo, el porqué.
33- Marcelo y Graziella Pogolotti: de tal palo, tal ¿astilla? /Israel Castellanos León
Deudas, reconocimientos, homenajes… la entrañable relación padre/hija, a propósito del merecidísimo otorgamiento de la Orden José Martí a Graziella Pogolotti.
37 –Anatole France en Alejo Carpentier / Rafael Rodríguez Beltrán
Variaciones en el tiempo de juicios, valoraciones, visiones de Carpentier sobre la obra del “olvidado” escritor francés. Las influencias que recibió de él.
40- Historiar desde el placer con El Bello Habano /Eugenio Marrón
Entre el ensayo y la narración, un libro en que el humo se convierte en certidumbre.
RESCATES
De nuestros archivos: el cuento con que Ena Lucía Portela ganara en 1999 el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo.
41 –El viejo, el asesino y yo/ Ena Lucía Portela
DESPEDIDAS, ANIVERSARIOS, PREMIOS
Directora: Luisa Campuzano / Subdirector: José León Díaz / Consejo Asesor: Graziella Pogolotti, Ambrosio Fornet, Antón Arrufat / Redactores: Israel Castellanos, Alain Serrano
Administrador: Iván Barrera / Corrección: Surelys Álvarez / Diseño: CJLCH / Diseño web: Jorge A. Poo, Marvin Díaz
Tomado de: Revista Revolución y Cultura
Revista integra en PDF
Social tagging: Cuba > Cultura > Revista Revolución y Cultura