Estimados espectadores: los días 1º y 2 de este mes de diciembre conmemoraremos el 60 aniversario de las primeras funciones de la Cinemateca de Cuba con la exhibición de El Acorazado Potemkin y La madre, dos de los filmes que formaron parte de aquella exhibición en diciembre de 1961. Con tal motivo la actividad especial será el día 1º a las 5:00 p.m., en que mostraremos la copia restaurada de El Acorazado Potemkin y el interesante documental Tras la pista del Acorazado Potemkin (2007).
Iniciamos el día 15 nuestro homenaje al popular actor francés Jean-Paul Belmondo, de quien ofreceremos una extensa muestra de su trabajo ascendente a 45 títulos, en una programación que se extenderá hasta el 11 de febrero, que incluirá filmes de estreno en Cuba y otros en Cinemateca. Este mes la Cinemateca para niños y jóvenes se sumará al homenaje con la proyección de varios filmes de aventuras protagonizados por el conocido intérprete.
Por su parte la Sala Charlot del cine Charles Chaplin estará dedicada este mes a exhibir cintas de personalidades del mundo cinematográfico fallecidas en los últimos tiempos.
Es importante resaltar que como año recordaremos la primera exhibición cinematográfica realizada por los hermanos Lumière. En esta oportunidad les invitamos a disfrutar La cien y una noches de la directora Agnès Varda y el cortometraje La primera función. Cada una de nuestras programaciones va acompañada por ediciones restauradas del Noticiero ICAIC Latinoamericano.
¡Les esperamos!
Antonio Mazón Robau
Programador Cinemateca de Cuba
CINE 23 Y 12
Funciones especiales por el sesenta aniversario de la primera exhibición de cinemateca en 1961
Miércoles 1
5:00 p.m. EL ACORAZADO POTEMKIN (Bronenosets Potemkin, 1925) / Serguei M Eisenstein- TRAS LA PISTA DEL ACORAZADO POTEMKIN (Dem Panzerkreuzer Potemkin auf der Spur, 2007) / Artem Demen – Noticiero ICAIC Latinoamericano 466
Jueves 2
5:00 p.m. LA MADRE (Mat’, 1926) / Vsevolod Pudovkin – Noticiero ICAIC Latinoamericano 467
HOMENAJE AL ACTOR JEAN-PAUL BELMONDO (I)
Miércoles 15
5:00 p.m. LOS TRAMPOSOS (Les tricheurs, 1958) / Marcel Carné Noticiero ICAIC Latinoamericano 468
Jueves 16
5:00 p.m. AMARGA LOCURA (À double tour, 1959) / Claude Chabrol – Noticiero ICAIC Latinoamericano 469
Viernes 17
5:00 p.m. SIN ALIENTO (A bout de soufflé, 1959) / Jean-Luc Godard – Noticiero ICAIC Latinoamericano 470
Sábado 18
5:00 p.m. A TODO RIESGO (Classe tous risques, 1960) / Claude Sautet– Noticiero ICAIC Latinoamericano 471
Domingo 19
5:00 p.m.: MODERATO CANTABILE (1960) / Peter Brook – Noticiero ICAIC Latinoamericano 472
Miércoles 22
5:00 p.m. DOS MUJERES (La Ciociara, 1961) / Vittorio De Sica – Noticiero ICAIC Latinoamericano 473
Jueves 23
5:00 p.m. LA VIACCIA (1961) / Mauro Bolognini – Noticiero ICAIC Latinoamericano 474
Viernes 24
5:00 p.m. UNA MUJER ES UNA MUJER (Une femme est une femme, 1961) / Jean-Luc Godard – Noticiero ICAIC Latinoamericano 475
Sábado 25
5:00 p.m. LÉON MORIN, CLÉRIGO (Léon Morin, prêtre, 1961) / Jean-Pierre Melville – Noticiero ICAIC Latinoamericano 476
Domingo 26
5:00 p.m. UN TAL “LA ROCCA” (Un nommé La Rocca, 1961) / Jean Becker Noticiero ICAIC Latinoamericano 477
Miércoles 29
5:00 p.m. HOMENAJE AL 126 ANIVERSARIO DEL CINEMATÓGRAFO, CON LA EXHIBICIÓN DEL FILME LAS CIEN Y UNA NOCHES, (Les cents et une nuits, 1994), DE LA DIRECTORA AGNÈS VARDA, Y LA PRIMERA FUNCION (Premiere Séance, 1995) – Noticiero ICAIC Latinoamericano 467
Jueves 30
5:00 p.m. EL CONFIDENTE (Le Doulos, 1962) / Jean-Pierre Melville Noticiero ICAIC Latinoamericano 468
Viernes 31
5:00 p.m. MAR LOCO (Mare matto, 1963) / Renato Castellani
CINEMATECA PARA NIÑOS Y JÓVENES (PARA TODAS LAS EDADES)
FILMES DE AVENTURAS EN ESPAÑOL PROTAGONIZADOS POR JEAN-PAUL BELMONDO
Sábado 18
1:00 p.m. CARTOUCHE
Domingo 19
1:00 p.m. LAS TRIBULACIONES DE UN CHINO EN CHINA
Sábado 25
1:00 p.m. EL HOMBRE DE RÍO
Domingo 26
1:00 p.m. CARTOUCHE
CINE CHARLES CHAPLIN, SALA CHARLOT
IN MEMORIAM: HOMENAJE A PERSONALIDADES FALLECIDAS EN EL AÑO 2020 (FINAL)
Miércoles 15
2:30 p.m. DUELO DE TITANES
5:00 p.m. HIERRO 3
Jueves 16
2:30 p.m. ARDE MISSISSIPPI
5:00 p.m. VUELVO A CASA
Viernes 17
2:30 p.m. HIERRO 3
5:00 p.m. DUELO DE TITANES
Sábado 18
2:30 p.m. VUELVO A CASA
5:00 p.m. ARDE MISSISSIPPI
IN MEMORIAM: HOMENAJE A PERSONALIDADES FALLECIDAS EN 2021 (I)
Domingo 19
2:30 p.m. ACCIÓN JUDICIAL
5:00 p.m. VERDE VERDE
Miércoles 22
2:30 p.m. FUERZA MAGNUM
5:00 p.m. LUZ DE INVIERNO (LOS COMULGANTES)
Jueves 23
2:30 p.m. MUJERES (2008)
5:00 p.m. BEN-HUR
Viernes 24
2:30 p.m. COMPULSIÓN
5:00 p.m. LA NOVICIA REBELDE
Sábado 25
2:30 p.m. VERDE VERDE
5:00 p.m. ACCIÓN JUDICIAL
Domingo 26
2:30 p.m. LUZ DE INVIERNO (LOS COMULGANTES)
5:00 p.m. FUERZA MAGNUM
Miércoles 29
2:30 p.m. MUJERES (2008)
5:00 p.m. BEN-HUR
Jueves 30
2:30 p.m. AL SON DEL MAMBO
5:00 p.m. LA NOVICIA REBELDE
Viernes 31
2:30 p.m. COMPULSIÓN
5:00 p.m. AL SON DEL MAMBO

Cartel del filme El acorazado Potemkin (Sergei Eisenstein, 1925)
FUNCIONES ESPECIALES POR EL ANIVERSARIO 60 DE LA PRIMERA FUNCIÓN DE LA CINEMATECA DE CUBA EN 1961
EL ACORAZADO POTEMKIN / Bronenosets Potemkin / Serguei M Eisenstein (65’) URSS, 1925 / intertítulos españoles / Alexander Antonov, Grigori Alexandrov, Vladimir Barski. Blanco y Negro. Para muchos críticos el filme de mayor trascendencia de todos los tiempos. Cinta de encargo, clave en el quehacer estético de Eisenstein, en la que dio una versión libre y personal de los acontecimientos históricos narrados a través de una realización audaz y conseguida. Imprescindible. Seleccionada en las encuestas de Sight and Sound 1952-1992. Primer lugar en los sondeos realizados por el Festival de Bruselas (1952), la Cinemateca Real de Bélgica (1958) —ocupó el segundo puesto en la selección de 1995 efectuada por esta institución—, y en Cien filmes para salvar (1976). También figuró en el sondeo organizado por John Kobal (tercer lugar) y en la selección de la revista italiana Tempo (1955). Copia restaurada.
TRAS LA PISTA DEL ACORAZADO POTEMKIN / Dem Panzerkreuzer Potemkin auf der Spur / Artem Demen (40’) Alemania, 2007 / s.t. españoles / Documental que aborda el proceso de reconstrucción de la copia restaurada definitiva del clásico de Eisenstein a partir de las distintas versiones localizadas, con entrevistas a estudiosos de su obra y al compositor que reconstruyó la partitura original.
LA MADRE / Mat’ / Vsevolod Pudovkin (71′) URSS, 1926 / silente, i.t. españoles / V. Baranovskaia, N. Batalov, A. Chistiakov. Blanco y Negro. Título imprescindible de la historia del cine y adaptación libre de la novela homónima de Máximo Gorki. Primer filme de la trilogía del director Pudovkin que completan El fin de San Petersburgo y Tempestad sobre Asia.
HOMENAJE AL ACTOR JEAN-PAUL BELMONDO (I)
Un ícono del cine francés
Hijo de un renombrado escultor francés, Jean-Paul Belmondo, nacido el 9 de abril de 1933, fue uno de los mejores y más queridos actores de dicha cinematografía de la segunda mitad del siglo XX.
Belmondo estudió en el Conservatorio Nacional Superior de Arte Dramático, y una vez graduado tuvo algunas participaciones en obras de teatro antes de probar fortuna en el cine, ingresando al reparto de A pied, a cheval et en voiture en 1957, pero las escenas en que aparecía fueron cortadas. Así fue el debut fílmico de quien se convertirá, unos años más tarde, en uno de los actores más populares y taquilleros del cine galo.
Luego de otras incursiones en el cine de aquel momento, se producirá el gran lanzamiento de Belmondo en Francia y en el mundo al protagonizar un filme clave de la Nueva Ola Francesa, Sin aliento (A bout de souffle, 1960), debut del iconoclasta realizador Jean-Luc Godard. A partir de ese momento Belmondo no parará de rodar, filmando unos 90 títulos en su extensa carrera, algunos de ellos al servicio de directores de mucho prestigio como Alain Resnais, François Truffaut y Louis Malle.
Pero la carrera de este aficionado a la práctica del fútbol y el boxeo no estará generalmente destinada al consumo de los críticos o de las élites culturales. Con sus personajes físicos, acrobáticos, simpáticos y un tanto cínicos, siempre dispuestos a vencer a sus adversarios, Bébel (el “Bello Belmondo”) —como le llamaban en su país— se decantó por un cine de entretenimiento, de correcta factura y al servicio del gusto de los espectadores, quienes disfrutaban una y otra vez de sus saltos, carreras, persecuciones y conquistas del sexo opuesto, negándose sistemáticamente a utilizar dobles en las escenas de riesgo, algo que el público sabía y le complacía. Cine de acción con rasgos de comedia, de puesta en escena muy ágil: esa será la fórmula del éxito de los filmes de Belmondo, y los directores de sus películas siempre se pondrán en función de esta clave para triunfar en las taquillas.
Amigo de otro astro del cine francés, Alain Delon, con quien compartió protagonismo en la cinta Borsalino (1970) de Jacques Deray y en Los profesionales (1 chance sur 2, 1998) de Patrice Leconte, y como él, dueño de su propia casa productora, Belmondo fue muy popular en Cuba a través de filmes como La Viaccia (1961) de Mauro Bolognini; Cartouche (1964), El hombre de Río (L’homme de Rio, 1964) y Las tribulaciones de un chino en China (Les tribulations d’un chinois en Chine, 1965) del director Philippe De Broca; Ho! (1968) de Robert Enrico, El animal (L’Animal, 1977) de Claude Zidi, As de ases (L’as des as, 1982) de Gérard Oury, y El solitario (Le solitaire, 1987) que rodó para Jacques Deray.
Elementos interesantes de su trabajo interpretativo en los años siguientes es que Belmondo adquirió notable éxito con sus actuaciones en teatro, y el hecho de que en 1988 rodara un filme para Claude Lelouch, Itinéraire d’un enfant gâté, que le valió el único premio César que le fuera otorgado en su carrera, distinción que el actor rechazó porque el autor de la estatuilla cuestionó el legado escultórico de su padre. Belmondo, por otra parte, recibió en el año 2007 la Legión de Honor en el grado de Comandante.
Un dato curioso sobre el famoso astro es que en 2000 filmó en Cuba la película de aventuras La estrella fugaz (Amazone), dirigida por Philippe de Broca, con locaciones en la ciudad de Cienfuegos, Matanzas y la Habana Vieja. Esta película permanece inédita entre nosotros.
Sus títulos posteriores fueron el telefilme Ferchaux (2001) y Un hombre y su perro (Un homme et son chien, 2008), último largometraje de su carrera. El pasado día 6 de septiembre dejó de existir este actor fundamental del cine francés y europeo que siempre recordaremos.
Veamos, pues, una amplia muestra de la trayectoria fílmica de este consagrado intérprete que comprende 45 títulos, entre ellas ocho cintas de estreno en nuestro país y muchas que se muestran en Cinemateca por vez primera. Bon appetit.
AMR
LOS TRAMPOSOS / Les tricheurs / Marcel Carné (118’) Francia-Italia, 1958 / Pascale Petit, Andréa Parisy, Jacques Charrier, Laurent Terzieff, J.P. Belmondo. Blanco y Negro. Unos estudiantes viven sumidos en la apatía, los sueños irrealizables y la indiferencia por todo lo que los rodea. El adinerado estudiante de ciencias Bob y la joven Mic se conocen en una fiesta y simpatizan inmediatamente, pero mientras que Bob parece un chico responsable, la única ilusión de la atractiva Mic es tener un auto de lujo. Cuando ella queda embarazada sin saber quién es el padre, Bob no está dispuesto a aceptar la responsabilidad que implican el matrimonio y la paternidad. Algún tiempo después, vuelven a encontrarse… Estreno en Cinemateca.
AMARGA LOCURA / À double tour / Claude Chabrol (88’) Francia-Italia, 1959 / s.t. españoles / Madeleine Robinson, Antonella Lualdi, Jean-Paul Belmondo, Jacques Dacqmine, Jeanne Valérie. Colores. Un irreverente y locuaz joven nombrado Lazlo, novio de una típica burguesita de provincias, anima a su futuro suegro a que deje a su insoportable mujer y haga una nueva vida con su amante, la bella y sensible Leda. Pronto ocurrirá un crimen… Premio a la mejor actriz del Festival de Venecia conferido a Madeleine Robinson. Tercer filme del director Chabrol, tras El bello Sergio y Los primos.
SIN ALIENTO / A bout de souffle / Jean-Luc Godard (90’) Francia, 1959 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Daniel Boulanger, Jean Pierre Melville. Blanco y Negro. Mezcla de melodrama y thriller norteamericano serie B, Sin Aliento cuenta como Michel, un simpático delincuente que huye de la policía, llega a París y se esconde en casa de Patricia, chica norteamericana vendedora de periódicos y aspirante a escritora, con quien mantiene una relación amorosa. Pero Michel se debate entre su amor por Patricia y la huida hacia otro país… Esta importante cinta, debut del famoso director francés y padre del cine moderno Jean-Luc Godard, fue el filme-manifiesto de la Nueva Ola, movimiento renovador nacido desde las páginas de la revista Cahiers du Cinema que agrupó a valores como François Truffaut y Claude Chabrol y cuestionó el academicismo del cine del momento, oponiéndole el culto a la imagen y la libertad de la puesta en escena. Oso de Oro en el Festival de Berlín y premio francés Jean Vigo.
A TODO RIESGO / Classe tous risques / Claude Sautet (109’) Francia-Italia, 1960 / s.t. españoles / Lino Ventura, Sandra Milo, Jean-Paul Belmondo, Marcel Dalio. Blanco y Negro. Abel Davos, un conocido criminal italiano, huye a Francia con su familia eludiendo así una orden de arresto y la condena a muerte. Le acompaña su fiel amigo Raymond Naldi, otro conocido criminal perseguido por la justicia. En la frontera se produce un dramático tiroteo…Según la novela de Jose Giovanni. Estreno en Cuba.
MODERATO CANTABILE / Peter Brook (89’) Francia-Italia, 1960 / s.t. españoles / Jeanne Moreau, Jean-Paul Belmondo, Didier Haudepin. Blanco y Negro. En un pueblo cercano a Burdeos, ha ocurrido un crimen pasional: un hombre ha estrangulado a su amante. Entre los espectadores del asesinato en el Bar de la Gironde se encuentra la atractiva mujer de un industrial, muy impresionada por el incidente, y un joven. Muy pronto van a enlazarse sus destinos en una compleja historia de amor…Un filme del teatrista británico Peter Brook, conocido por sus provocativas adaptaciones cinematográficas Marat / Sade y El rey Lear. Moderato Cantabile se basa en una novela de Marguerite Duras y es una cinta de ritmo reposado, buena factura e impecables interpretaciones. A ver.
DOS MUJERES / La Ciociara –Two Women / Vittorio De Sica (96’) Italia-Francia, 1961 / s.t. españoles / Sophia Loren, Eleonora Brown, Jean-Paul Belmondo, Renato Salvatori. Blanco y Negro. En 1943 Italia se encuentra bajo ocupación alemana. Ante el avance de la guerra, una bella mujer que vive en Roma con su hija adolescente decide huir de la capital y refugiarse en casa de su familia en los montes de Ciociaria, donde conoce a Michele, un joven intelectual. Sin saberlo, las dos mujeres se acercan cada vez más a su trágico destino…Este filme, producido por Carlo Ponti y basado en una novela de Alberto Moravia adaptada por Cesare Zavattini, significó la consagración como actriz de Sophia Loren, quien recibió el premio Oscar, el del Festival de Cannes y el David di Donatello.
LA VIACCIA / Mauro Bolognini (98’) Italia-Francia, 1961 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Claudia Cardinale, Pietro Germi, Romolo Valli, Paul Frankeur, Paola Pitagora. Blanco y Negro. Florencia, Italia, 1885. Al morir su abuelo, el joven Ghigo es enviado a Florencia para trabajar con su tío Fernando, nuevo dueño de la hacienda familiar nombrada La Viaccia. Allí Ghigo pronto conoce a una preciosa prostituta llamada Blanca, a la que le une, cada vez más, una intensa pasión…«Un filme bellísimo» (Morando Morandini). Este excelente y recordado filme de Bolognini participó en el Festival de Cannes de 1961 como parte de la competencia oficial.
UNA MUJER ES UNA MUJER / Une femme est une femme / Jean-Luc Godard (85’) Francia-Italia, 1961 / s.t. españoles / Jean-Claude Brialy, Anna Karina, Jean-Paul Belmondo, Marie Dubois. Colores. Angela, una bailarina desnudista, desea ser madre a toda costa y se lo propone a su novio Emile, quien está poco interesado en la idea. Ella piensa que Emile no la quiere, entonces se marcha y se encuentra con Alfred, lo que complicará las relaciones de la pareja… Este filme, uno de los preferidos de su director, ganó dos premios Oso de Plata en el Festival de Berlín: mejor director para Godard, y mejor actriz para Anna Karina. Música de Michel Legrand.
LÉON MORIN, CLÉRIGO / Léon Morin, prêtre / Jean-Pierre Melville (118’) Francia-Italia, 1961 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Emmanuelle Riva, Irène Tunc, Nicole Mirel. Blanco y Negro. Durante la Segunda Guerra Mundial, una joven mujer y su hija sufren las consecuencias del conflicto bélico, el racionamiento y las redadas en la pequeña ciudad que habitan. Para evitar la deportación de la niña, que es hija de padre judío, la envía al campo. Y, movida por la desesperación, busca consuelo en el confesionario, donde conoce al joven y recto padre Léon Morin…Por su trabajo en este filme del director de El samurai, Belmondo fue candidato al premio BAFTA de la Academia Británica, y la cinta alcanzó el premio de la Ciudad de Venecia.
UN TAL “LA ROCCA” / Un nommé La Rocca / Jean Becker (102’) Francia-Italia, 1961 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Christine Kaufmann, Béatrice Altariba, Mario David. Blanco y Negro. Roberto La Rocca se presenta en Marsella para ayudar a su amigo Xavier Adé, acusado de asesinar a un tipo del hampa, encerrona que le ha tendido su socio Villanova. La Rocca está dispuesto a todo para salvar a su amigo… Basado en la novela L’Excommunié de José Giovanni. De este argumento, se rodó otro filme, estrenado en algunos países como El clan de los marselleses (1972), también protagonizado por Belmondo y dirigido por Giovanni.
EL CONFIDENTE / Le Doulos / Jean-Pierre Melville (104’) Francia, 1962 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Serge Reggiani, Jean Desailly, René Lefèvre, Fabienne Dali, Michel Piccoli. Blanco y Negro. Tras salir de la cárcel, Maurice Faugel asesina a su amigo Gilbert Varnove. A continuación prepara un atraco para el que necesita una serie de herramientas que le proporcionará Silien, un individuo sospechoso de ser confidente de la policia. El robo sale mal, y Maurice, que sospecha que Silien lo ha traicionado, decide ajustar cuentas con él. Estreno en Cuba.
MAR LOCO / Mare matto / Renato Castellani (110’) Italia-Francia, 1963 / s.t. españoles / Gina Lollobrigida, Jean Paul Belmondo, Tomas Milian, Odoardo Spadaro, Michele Abruzzo. Blanco y Negro. Efisio es un marinero mentiroso que se enrola en un barco en Génova con la misión de custodiar un cargamento de toneles de vino. Entre la tripulación está el pícaro Livorno, amante de Margarita, hermana del dueño del barco y de la pensión en que vive el marinero, y Drudo, un viejo marino enloquecido, capitán de la nave, que con su actitud provocará el caos durante una tormenta… Esta película participó en el Festival Internacional de Venecia.
HOMENAJE AL 126 ANIVERSARIO DEL CINEMATÓGRAFO
LAS CIEN Y UNA NOCHES / Les cents et une nuits / Agnes Varda (100’) Francia-Reino Unido, 1994 / s.t. españoles / Michel Piccoli, Marcello Mastroianni, Julie Gayet, Mathieu Demy. Colores. Fábula que celebra el centenario del cine. En ella intervienen Harrison Ford, Gérard Depardieu, Robert De Niro, Jane Birkin, Jean-Paul Belmondo, Anouk Aimée, Catherine Deneuve, Alain Delon, Jeanne Moreau, Gina Lollobrigida, Leo Di Caprio, Martin Sheen, Harry Dean Stanton, Jean-Pierre Léaud y muchísimos otras personalidades en la historia del séptimo arte. Belmondo encarna al Professeur Bébel.
LA PRIMERA FUNCION / Premiere Séance (11′) Francia, 1995 / narrado en español / Documental. Blanco y Negro. Este hermoso cortometraje, narrado por Victoria Abril, muestra las diez películas cortas que se exhibieron al público del Grand Café en la primera función del Cinematógrafo Lumière el 28 de diciembre de 1895. Imprescindible.

Cartouche (Philippe de Broca, 1962)
CINEMATECA PARA NIÑOS Y JÓVENES (PARA TODAS LAS EDADES)
FILMES DE AVENTURAS EN ESPAÑOL PROTAGONIZADOS POR JEAN-PAUL BELMONDO
CARTOUCHE / Philippe de Broca (112’) Francia-Italia, 1962 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Claudia Cardinale, Odile Versois, Jean Rochefort. Colores. En el siglo XVIII francés, las aventuras de un magnánimo bandido, suerte de Robin Hood, que pone en jaque a la corona. Comedia de aventuras que tuvo enorme éxito en nuestro país, y un filme a la medida de las habilidades acrobáticas de Belmondo, acompañado en esta oportunidad por la muy hermosa actriz italiana Claudia Cardinale.
LAS TRIBULACIONES DE UN CHINO EN CHINA / Les tribulations d’un chinois en Chine / Philippe De Broca (104’) Francia-Italia, 1965 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Ursula Andress, Jean Rochefort, Maria Pacôme. Colores. Arthur es un joven millonario que quiere suicidarse porque su vida es aburrida y falta de emociones. Tras fallar varios intentos, organiza un viaje a Hong Kong, donde suscribe una póliza de seguros para que la cobren sus amigos cuando él muera. Unos asesinos profesionales son contratados para eliminarlo y lo perseguirán sin tregua… Perfecta combinación de aventura y humor en esta cinta, interpretada por un acrobático Belmondo, basada en la novela de igual título de Julio Verne.
EL HOMBRE DE RÍO / L’homme de Rio / Philippe de Broca (107’) Francia-Italia, 1964 / s.t. españoles / Jean-Paul Belmondo, Françoise Dorléac, Jean Servais, Adolfo Celi. Colores. Formidable cinta de espectaculares aventuras y reencuentro del actor con el realizador De Broca en un papel perfecto para Belmondo, al caracterizar a un individuo que viaja a Brasil tras la pista de un tesoro enterrado. Su pareja será la bella y malograda Françoise Dorleac, hermana de Catherine Deneuve. Filme nominado a un Oscar al mejor argumento y guion original. Un taquillazo en Cuba.
NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO
NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 466 / Santiago Álvarez (10’) 1/9/69. Celebración de la VI Serie Mundial de Béisbol Amateur en República Dominicana.
NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 467 / Santiago Álvarez (9’) 22/9/69. Emisión dedicada al IX aniversario de los CDR. Retrospectivas de conmemoraciones anteriores. Animación sobre todas las tareas de los CDR.
NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 468 / Santiago Álvarez (8’) 29/9/69. El dúo de Mirta Medina y Raúl Gómez canta “Muy cerca del arroyuelo”. Plan vacacional en Guanabo para niños diabéticos del hospital infantil Pedro Borrás. Manifestación de protesta en Santo Domingo, República Dominicana, para exigir al gobierno de Balaguer información sobre la suerte del dirigente revolucionario Henry Segarra. Reformas sociales en Perú llevadas a cabo por el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado.
NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 469 / Santiago Álvarez (8’) 6/10/69. Compendio de los sucesos ocurridos en junio de 1968 en São Paulo, Brasil. Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro a los brasileños canjeados por embajador norteamericano secuestrado por un comando revolucionario brasileño.
NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 470 / Santiago Álvarez (8’) 13/10/69. Reportaje sobre el Instituto Tecnológico de la Alimentación Ejército Rebelde. Vistas interiores de industrias alimenticias: fábrica de helados Coppelia, industria de productos lácteos y envasado de yogurt, fábrica de licores, de embutidos. Graduación de nuevos técnicos con la presencia de Vilma Espín. Realizan muchachas prácticas de artillería, trabajo productivo, etcétera.
NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 471 / Santiago Álvarez (9’) 10/11/69. Reportaje sobre el comienzo de la Zafra de los Diez Millones. Acto celebrado en el teatro Chaplin para el inicio de la etapa masiva de la zafra. Imágenes relacionadas con esta actividad: embarque de azúcar a granel, labores agropecuarias. Retrospectiva del comandante Ernesto Che Guevara haciendo trabajo voluntario y cortando caña. Escenas retrospectivas de la invasión de Playa Girón.
NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 472 / Santiago Álvarez (7’) 17/11/69. Visita a Cuba del ministro de Defensa soviético Andrei Grechko. Talleres ferroviarios de Camagüey trabajan con destino a la zafra. Reportaje sobre la ciudad de Camagüey con sus casas y calles coloniales. Reseña sobre demostración antinazi en Alemania Occidental durante la campaña electoral.
NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 473 / Santiago Álvarez (7’) 24/11/69. Reportaje sobre la construcción de una fábrica de fertilizantes en Cienfuegos. Campeonato Nacional Cubano de Arquería. Demostración del campeón nacional Roger Acosta. Crónica de la visita del ministro de Defensa de la URSS Andrei Grechko por diversos lugares de interés agrícola y su despedida por el Comandante en Jefe Fidel Castro y el presidente Osvaldo Dorticós en el aeropuerto José Martí. Coincidiendo con la Semana del tránsito en Cuba se produce un grave accidente en las calles J y 23 en el Vedado.
NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 474 / Santiago Álvarez (9’) 1/12/69. El periodista francés Régis Debray cumple el tercer año de prisión. Demandas de su libertad en el mundo. Funciona escuela-taller de relojeros en La Habana con 120 alumnos, 5 profesores y 130 relojeros. Reportaje sobre el plan arrocero que se desarrolla en el Regional Mayabeque. Detalle del funcionamiento de los molinos. El Comandante en Jefe Fidel Castro habla sobre los planes arroceros. Escenas de maquinarias agrícolas en plena labor.
NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 475 / Santiago Álvarez (9’) 8/12/69. Primeros Juegos Deportivos de Pacientes del Hospital Psiquiátrico de La Habana. Zapadores en Holguín abren el camino a las máquinas que construirán canales de irrigación y drenaje para hacer cultivables las tierras. Llegan a Cuba diez combatientes vietnamitas para incorporarse a la Zafra de los Diez millones. Combativas manifestaciones en el mundo contra la guerra en Vietnam.
NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 476 / Santiago Álvarez (9’) 15/12/69. Visita Cuba delegación del Konsomol Soviético, presidida por su primer secretario Evgueni Tiazhelnikov y el cosmonauta de las naves Soyuz 4, 5 y 8 Alexei Eliseiev. Reportaje sobre recogida de tomates y recolección de rábanos y lechugas en Cuba.
NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO 477 / Santiago Álvarez (9’) 22/12/69. Llegada de 216 jóvenes norteamericanos para participar en la Zafra de los Diez Millones. Planos de llegada y recibimiento en el aeropuerto. En los cañaverales Reinaldo Castro, Héroe del Trabajo les enseña cómo cortar la caña. Conferencia de prensa. Trucaje con fotos de la revista Life sobre la matanza de Son My y anuncios comerciales. Encuentro en el campamento Venceremos de los combatientes vietnamitas y los jóvenes norteamericanos. Hablan en un acto el embajador de Vietnam del Sur, Nguyen Minh Phuong y Melba Hernández, heroína del Moncada. Afiche del Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam.

Enrique Pineda Barnet, director de cine cubano (1933-2021)
CINE CHAPLIN, SALA CHARLOT
IN MEMORIAM: HOMENAJE A PERSONALIDADES FALLECIDAS EN EL AÑO 2020 (FINAL)
Rhonda Fleming (97), actriz norteamericana (n. 1923)
DUELO DE TITANES / Gunfight at the OK Corral / John Sturges (122’) EE UU., 1957 / s.t. españoles / Burt Lancaster, Kirk Douglas, Rhonda Fleming, Jo Van Fleet. Colores. Versión fílmica de una de las leyendas más perdurables del Oeste: la peculiar relación del tahúr John “Doc” Holliday y el legendario sheriff Wyatt Earp, quienes junto a los hermanos de éste último se enfrentarán en el corral OK de Tombstone a los hermanos Clanton y su banda. Un suceso sobre el que el western volverá una y otra vez en cintas importantes como La pasión de los fuertes y Wyatt Earp, caracterizando en esta oportunidad Burt Lancaster al sheriff y Kirk Douglas a “Doc” Holliday.
Kim Ki-duk (59), guionista y director surcoreano (n. 1960)
HIERRO 3 / Bin-Jip / Kim Ki-duk (88’) Corea del Sur-Japón, 2004 / s.t. españoles / Lee Seung-yeon, Lee Hyun-kyyon, Kwon Hyuk-ho, Ju Jin-mo. Colores. Tae-suk es un joven que da vueltas por la ciudad buscando casas donde establecerse temporalmente en ausencia de los propietarios. Él repara las cosas, lava la ropa, limpia la casa y en fin las cuida. Un día, mientras está buscando una, encuentra a Sun-hwa, una joven recluida y maltratada por su rico y celoso marido que necesita que alguien la cuide… Extraordinario filme del maestro coreano Kim Ki-duk, ganador del premio FIPRESCI al mejor filme del año, según el consenso de todos los críticos del mundo; Espiga de Oro en el Festival de Valladolid; cuatro premios en el Festival de Venecia.
Alan Parker (76), director y guionista británico (n. 1944)
ARDE MISSISSIPPI / Mississippi Burning / Alan Parker (125’) EE.UU., 1988 / s.t. españoles / Gene Hackman, Willem Dafoe, Frances McDormand, Brad Dourif. Colores. Basada en hechos reales, este filme tiene como protagonistas a dos agentes del FBI, muy diferentes entre sí, que investigan la misteriosa desaparición de tres activistas por los derechos civiles en Mississippi durante el verano de 1964. Excelente guion, dinámicas interpretaciones y una fotografía de Peter Biziou que mereció el Oscar de la Academia. Estreno en Cinemateca.
Michel Piccoli (94), actor y guionista francés (n. 1925)
VUELVO A CASA / Vou para casa / Manoel de Oliveira (87’) Portugal-Francia, 2003 / s.t. españoles / Michel Piccoli, John Malkovich, Catherine Deneuve, Antoine Chappey. Colores. Gilbert Valence es un talentoso y experimentado actor teatral que sufre una horrible pérdida: su mujer y su hija fallecen en un accidente. El tiempo pasa, la vida vuelve a la normalidad y Valence continúa su carrera y cuida de su adorado nieto. Su agente le propone un día que actué en un telefilme de acción, con el cual ganará mucho dinero. El actor, fiel a sus principios, se niega, pero cuando un renombrado director norteamericano le propone encarnar en una película a uno de los personajes del Ulises de James Joyce, acepta entusiasmado… Este filme formó parte del Festival de Cannes, ganó el premio de la crítica en el Festival Internacional de São Paulo y consiguió en Portugal un premio Globo de Oro.
IN MEMORIAM: HOMENAJE A PERSONALIDADES FALLECIDAS EN 2021 (I)
Michael Apted (79), productor, guionista, actor y cineasta británico (n. 1941)
ACCIÓN JUDICIAL / Class Action / Michael Apted (109’) EE.UU., 1991 / s.t. españoles / Gene Hackman, Mary Elizabeth Mastrantonio, Colin Friels, Joanna Merlin, Larry Fishburne. Colores. Un conocido abogado acusa de negligencia a una fábrica de autos en un juicio mientras su hija, también abogada, representa la parte contraria. Duelo de estrellas en un filme entretenido, si bien previsible.
Enrique Pineda Barnet (87), cineasta, guionista, periodista y actor cubano (n. 1933).
VERDE VERDE / Enrique Pineda Barnet (85’) Cuba, 2011 / Héctor Noas, Carlos Miguel Caballero, Farah María. Colores. Un hombre huye desesperadamente por un laberinto, buscando una salida que no encontrará. En un bar del puerto, Alfredo, trotamundos, conoce a Carlos, machazo, informático aspirante a aviador. Con el pretexto de mostrarle algo extraordinario, el navegante lo invita a su hábitat. Durante un proceso ambiguo, Alfredo emprende un juego de seducción, en tanto Carlos se afianza en su machismo homofóbico… Guion del director. Premios al mejor director, mejores actores de largometraje: Héctor Noas y Carlos Miguel Caballero y mejor diseño sonoro (Osmani Olivare) en el Festival For Rainbow (Fortaleza, Ceará).
Hal Holbrook (95), actor estadounidense (n. 1925)
FUERZA MAGNUM / Magnum Force / Ted Post (118’) EE.UU., 1973 / s.t. españoles / Clint Eastwood, Hal Holbrook, Mitch Ryan, David Soul. Colores. En este filme los principales criminales de la ciudad están siendo asesinados. Uno a uno, los delincuentes que han escapado de una acción judicial están recibiendo la justicia que merecen, un tipo de justicia que haría pensar que el detective de homicidios Harry Callahan está utilizando sus métodos implacables. Pero los asesinos han juzgado mal a Harry, que deberá enfrentarse esta vez a un inesperado escuadrón de la muerte que lleva placa policial. Su enemigo verdadero es el sistema. Pero Harry ha jurado protegerlo con su Magnum 44…
Gunnel Lindblom (89), actriz y cineasta sueca (n. 1931)
LUZ DE INVIERNO (LOS COMULGANTES) / Nattvardsgästerna / Ingmar Bergman (78’) Suecia, 1963 / s.t. españoles / Ingrid Thulin, Max von Sydow, Gunnar Björnstrand, Gunnel Lindblom. Blanco y Negro. Thomas, un pastor protestante que celebra los oficios religiosos con la iglesia casi vacía, es un hombre solitario que sufre una profunda crisis espiritual y cuya vida carece de sentido. Su situación se agrava al verse incapaz de ofrecer ayuda alguna a una pareja de campesinos que acuden a él para pedirle consejo… Espiga de Oro en el Festival de Valladolid.
Cloris Leachman (94), actriz y humorista estadounidense (n. 1926)
MUJERES / The Women / Diane English (114’) EE.UU., 2008 / s.t. españoles / Meg Ryan, Annette Bening, Eva Mendes, Debra Messing, Jada Pinkett Smith, Carrie Fisher, Cloris Leachman, Debi Mazar, Bette Midler, Candice Bergen. Colores. La protagonista central del filme cree que su matrimonio es perfecto y lo comenta con su exclusivo círculo de amigas, pero su mundo se vuelve de revés cuando se entera que su marido anda flirteando con una coqueta vendedora de perfumes de una famosa tienda… Puesta al día de la pieza de Clare Boothe Luce y remake del famoso filme dirigido por George Cukor en 1939 que al igual que éste posee un reparto compuesto solamente por féminas. Estreno en Cinemateca.
Haya Harareet (89), actriz israelí (n. 1931)
BEN-HUR / William Wyler (212’) EE.UU., 1959 / s.t. españoles / Charlton Heston, Jack Hawkins, Haya Harareet, Stephen Boyd, Hugh Griffith. Colores. Judah Ben-Hur es un adinerado príncipe judío que vive junto a su familia en la Jerusalén de comienzos del siglo I. Con la llegada de un nuevo gobernador a la ciudad, regresa un amigo de la infancia de Ben-Hur, Messala, ahora convertido en un comandante de los centuriones romanos. Al principio ellos se alegran de verse, pero pronto sus dispares puntos de vista políticos les distancian. Durante el desfile por la llegada del gobernador se produce un accidente y Messala envía a Ben-Hur a las galeras y a su hermana y madre para la cárcel. Ben-Hur se propone regresar y vengarse a cualquier precio…Basado en la novela de Lew Wallace, adaptada también en 1925 y 2016. Este filme fue agraciado con 11 premios Oscar, entre ellos mejor filme, director, actor (Heston), actor de reparto (Griffith), música, fotografía y edición, y cuatro Globos de Oro.
Dean Stockwell (85), actor estadounidense (n. 1936).
COMPULSIÓN / Compulsion / Richard Fleischer (100′) EE.UU.,1959 / s.t. españoles / Orson Welles, Diane Varsi, Dean Stockwell, Bradford Dillman. Blanco y Negro. Excelente filme, basado en la novela homónima de Meyer Levin, quien recreó hechos verídicos a partir del proceso a dos jóvenes acusados de un brutal asesinato —sin móvil aparente— de una muchacha, en el Chicago de los años veinte. Un momento importante del cine judicial con la inolvidable actuación de Orson Welles. Stockwell, Dillman y Welles recibieron el premio a la mejor interpretación masculina en el Festival de Cannes de 1959. Nominada al premio BAFTA a la mejor película y el del Sindicato de Directores al mejor realizador. «La película es la más seria, casi la única, discusión de un tema homosexual en la pantalla…Dentro de sus limitaciones es un filme excelente, que sabe dosificar la piedad y el horror con algo de la pericia catártica de una tragedia disfrazada de melodrama» (René Jordan).
Christopher Plummer (91), actor canadiense (n. 1929)
LA NOVICIA REBELDE / The Sound of Music / Robert Wise (174’) EE.UU., 1965 / s.t. españoles / Julie Andrews, Christopher Plummer, Eleanor Parker, Peggy Wood. Colores. Delicioso musical inspirado en una pieza muy famosa de Broadway acerca de la vida real de la familia austriaca Von Trapp, que escapó de los nazis en 1938. La historia se inicia cuando una joven aspirante a novicia, María, es enviada como institutriz de los numerosos hijos pequeños del Capitán Von Trapp. María les enseña a cantar y a divertirse, distanciándoles de la rígida disciplina de su papá… Memorables canciones de Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II en esta película, una de las más taquilleras de la Historia del Cine, la cual recibió 10 candidaturas al Oscar y obtuvo cinco estatuillas: mejor película del año, director, edición, partitura adaptada y sonido. Guión de Ernest Lehman. Cuarto lugar en la encuesta del Instituto Norteamericano de Cine (AFI) sobre los 25 mejores musicales norteamericanos de todos los tiempos.
Amalia Aguilar (97), bailarina, vedette, cantante, actriz y comediante cubana nacionalizada mexicana (n. 1924).
AL SON DEL MAMBO / Chano Urueta (106’) México, 1950 / Amalia Aguilar, Resortes, Joan Page, Borolas, Roberto Romaña, César del Campo, Amparo Arozamena, Harapos. Blanco y Negro. «Olvídese del leve argumento y de la torpeza en la dirección. Lo que importa son los mambos interpretados por el gran Dámaso Pérez Prado en persona y su orquesta y bailados por las Dolly Sisters, Resortes, Amalia Aguilar y el ballet de Chelo la Rue. Además, actúan en esta revista musical Rita Montaner, los Tres Diamantes, Chucho Martínez Gil y los Xochimilcas. ¿Qué más se puede pedir?» (Emilio García Riera y Fernando Macotela: La guía del cine mexicano).
*********
La Cinemateca de Cuba es una institución cultural, creada en 1960, con el propósito fundamental de garantizar la protección indefinida del patrimonio cinematográfico nacional y de contribuir al desarrollo cultural cinematográfico del público. Persigue estos objetivos mediante la localización, adquisición, conservación, restauración, catalogación y exhibición de películas de interés artístico, técnico, social, histórico, político o cultural, así como toda documentación sobre la historia y desarrollo del cine nacional y mundial.
Como en todo museo, las actividades de la Cinemateca, por su naturaleza, requieren un ambiente de concentración, por lo que se exigirá el mayor orden y se tomarán las medidas necesarias para evitar que se distraiga la atención del público durante las exhibiciones. Entre estas, se solicita que los espectadores que posean teléfonos celulares los desconecten.
La Cinemateca cierra sus puertas los lunes y martes. En estos momentos hay una función diaria para adultos de miércoles a domingos a las 5:00 p.m. y funciones de la Cinemateca Infantil y Juvenil los sábados y domingos a la 1:00 p.m. en nuestra sede, la Sala 23 y 12, así como dos funciones diarias (2:30 y 5:00 p.m.) de miércoles a domingos en la Sala Charlot del cine Charles Chaplin. Salvo indicar lo contrario, la entrada no requiere de pase o invitación alguna, y se efectuará mediante el pago en taquilla, que estará abierta 30 minutos antes de cada función y cerrará 5 minutos antes. Una vez comenzada la proyección no se permitirá el acceso a la sala, que el público debe abandonar una vez terminada la función para la tanda siguiente. La Cinemateca se reserva el derecho de alterar los programas u horarios en caso de necesidad.
Programación y Notas: Antonio Mazón Robau
Agradecimientos: Embajada de Francia, Giraldo Lominchar, Arístides O’Farrill, José Reinaldo Sarduy, Luis Daniel Gómez, Jorge Villa, José Ramón Rodríguez Neyra, Armando Cid y la Mediateca «André Bazin» (Escuela Internacional de Cine y TV).
Cinemateca de Cuba
Calle 11 No. 806, entre 2 y 4, Vedado, La Habana, Cuba. Tel. (53) 7838-0009 / e-mail: cinemateca@icaic.cu
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) y de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento (CLAIM).
Cine 23 y 12, Calle 23 e/ 12 y 14, Vedado. Telf. 7833-6906
Cine Charles Chaplin, Sala Charlot, Calle 23 e/ 10 y 12 Telf. 7831-1101.
Social tagging: Antonio Mazón Robau > Cine > Cinemateca de Cuba > Cuba > Cultura